Semilleros Científicos: punto de partida del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación

El Semillero Científico de la Patria es el punto de partida del Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que estableció el Gobierno Bolivariano, en aras de contribuir y potenciar el desarrollo de Venezuela.
Así lo informó este jueves la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en su cuenta en la red social X,
Indicó que este plan centra en los niños, niñas y jóvenes del país, un trabajo enfocado en la captación de talento y desarrollo de habilidades que sirven en la formación de la generación de profesionales para la Patria.
Las declaraciones de la ministra las hizo a propósito de la participación de la delegación venezolana en la Olimpiada Mundial de Robótica que se realizó durante entre el 7 y 9 de noviembre en Panamá.
La también vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud destacó que promover la robótica en Venezuela “permite preparar a nuestros jóvenes para el desarrollo de tecnologías y sistemas software, en datos abiertos, para contribuir en la apropiación de conocimientos, habilidades y destrezas en el quehacer de las tecnologías de forma lúdica”.
Dijo que “estas metodologías hacen que nuestros niños y niñas aprendan de una manera más fácil y práctica, a través de ejercicios técnicos que permiten preparar a nuestra juventud para el futuro”, apuntó.
Por primera vez, Venezuela participó en la Olimpiada Mundial de Robótica con una representación de más de 21 jóvenes, con edades comprendidas entre los 9 y 16 años, conformada por ocho equipos, que compitieron en las categorías: Misiones Robóticas Primarias, Misiones Robóticas Senior, Deportes Robóticos, Futuros Ingenieros, Futuros Innovadores Primaria, Futuros Innovadores Junior y Futuros Innovadores Senior.
En el evento internacional, el venezolano Sebastián Acevedo alcanzó el primer lugar del Premio Olibots Challenge, mientras Samuel Galbán Franco, del estado Zulia, se llevó la medalla al segundo lugar en la competencia individual de programación.
La robótica educativa es una ciencia que impulsa la creatividad, el trabajo en equipo, el pensamiento lógico, las matemáticas y otros aspectos, que promueven y orientan el desarrollo integral de los jóvenes, así como la posibilidad de transformar el mundo actual con una perspectiva cada vez más humanista.
El Gobierno Bolivariano, a través del Plan Nacional de Ciencia y Tecnología e innovación, busca estimular vocaciones científicas en niños, niñas y jóvenes, capacitándolos en áreas como la introducción a la programación y la robótica, con el objetivo de garantizar la generación de relevo.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín.
Productores de Falcón se capacitan en elaboración de biofertilizantes alternativos para siembras de papa
Productores de Falcón se capacitan en elaboración de biofertilizantes alternativos...
Leer másVicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez propone crear agenda de investigación en el Esequibo como acción de soberanía nacional
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez propone crear agenda de investigación...
Leer másCientífica venezolana insta a preservar biodiversidad y biorecursos del Esequibo
Científica venezolana insta a preservar biodiversidad y biorecursos del Esequibo...
Leer másRealizan conferencia “Ciencia en nuestro Esequibo” para promover identidad nacional y defensa del territorio
Realizan conferencia “Ciencia en nuestro Esequibo” para promover identidad nacional...
Leer más