Codecyt SA

Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores en el municipio Libertador del estado Mérida

Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores en el municipio Libertador del estado Mérida     El Gobierno Bolivariano, liderado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inició el despliegue del Plan Nacional para el Control Integrado de Vectores Aedes sp. y Anopheles, en el estado Mérida. Este plan es ejecutado por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el Ministerio del Poder Popular para la Salud, con el objetivo de atender a más de 17 mil familias de las comunidades Pueblo Nuevo, Simón Bolívar, San José de las Flores, Santa Anita y Cardenal Quintero, ubicadas en la parroquia Antonio Spinetti Dini, municipio Libertador, del estado andino. La jornada incluye controles de vectores con los bioinsecticidas Larvibac y Entoex, charlas informativas, capacitación a personal de salud y líderes comunitarios; así como la genotipificación con toma de muestras de sangre completa para estudiar la epidemiología de casos en las comunidades. Este abordaje contempla la visita de más de 3500 viviendas. Al respecto, Carla Contreras, gerente de Estudios y Desarrollo de Proyectos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ratificó que este plan responde a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», creada por el presidente Nicolás Maduro Moros, para potenciar el desarrollo de Venezuela con el apoyo, conocimiento y las capacidades de los trabajadores de las ciencias en todo el país. «Un plan de abordaje que consta de una campaña informativa casa a casa, para concientizar sobre la importancia del control preventivo de las enfermedades como el dengue, Zika, Chinkunguya, malaria, entre otros», explicó. Agregó que también se ejecuta la capacitación «a todos los técnicos del equipo de Salud Ambiental, con el fin de incorporar dos bioinsecticidas, de producción nacional, en el control y tratamiento tanto de larvas como en la fase adulta de estos insectos». Especificó que el equipo liderado por la Dra. Mariana Hidalgo, investigadora del Laboratorio de Inmunoparasitología del Centro de Microbiología y Biología Celular del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), realizará «la toma de alrededor de 500 muestras de sangre para realizar la epidemiología de estas enfermedades a través de muestras moleculares». Este despliegue se realizará hasta el 7 de noviembre, como parte de la convocatoria realizada por el presidente Nicolás Maduro Moros de atender la salud del pueblo venezolano, especialmente, los que habitan zonas donde la presencia de mosquitos tiene mayores incidencias.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Anthony Araque   Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores en el municipio Libertador del estado Mérida Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado… Leer más 4 de noviembre de 2024 Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y la programación Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y… Leer más 4 de noviembre de 2024 Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear… Leer más 30 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran espacio para la ciencia y la producción de proteínas marinas Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran… Leer más 30 de octubre de 2024 Cargar más

Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y la programación

Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y la programación   Niños y niñas de la Unidad Educativa Distrital Albertina Andressen, en Caracas, exploraron el mundo de las nuevas tecnologías en una actividad organizada por la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite), adscrita al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante tres días, los niños y niñas participaron en un taller de introducción a la robótica, donde aprendieron sobre ética y las leyes internacionales relacionadas con la tecnología, así como las tendencias y el futuro de la robótica en el país. De igual forma, los jóvenes estudiantes aprendieron a utilizar Scratch, una plataforma visual que facilita la comprensión de conceptos de programación y, a través de la ejecución de comandos por bloques, pudieron ver cómo sus instrucciones hacían que los robots que armaron pudieran moverse. El taller culminó con una competencia en la que se puso a prueba las habilidades adquiridas durante el taller. Al finalizar la actividad, se llevó a cabo el desarmado del prototipo, lo que les permitió conocer aún más de cerca el proceso. Estas experiencias forman parte del primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, impulsada por el Gobierno Bolivariano para garantizar la siembra y preservación del talento científico nacional. Con información de Fundacite Caracas       Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y la programación Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y… Leer más 4 de noviembre de 2024 Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear… Leer más 30 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran espacio para la ciencia y la producción de proteínas marinas Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran… Leer más 30 de octubre de 2024 Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento superior al 10% Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un… Leer más 29 de octubre de 2024 Cargar más

Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear

Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear     La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología, y Salud, Gabriela Jiménez, informó a través de su canal en Telegram que inspectores de Salvaguardia del Organismo Internacional de Energía Atómica inspeccionaron los espacios de la Planta de Esterilización por Rayos Gamma (Pegamma), ubicada en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). “Los inspectores Dr. William Hammond y Dr. Germán Sanz del OEIA, recorrieron las instalaciones del IVIC, el itinerario estuvo a cargo el especialista Hendrik Yánez Pérez experto venezolano en seguridad nuclear, quien se encargó de llevar a cabo conjuntamente con los inspectores, los chequeos de seguridad y verificación de las instalaciones”, escribió en su canal. Detalló que, además de las instalaciones de la Planta de Esterilización por Rayos Gamma, los expertos visitaron la Unidad de Tecnología Nuclear, el Laboratorio Secundario de Calibración Dosimétrica y los Hospitales Domingo Luciani y Padre Machado. “Al finalizar la visita, nos reunimos para revisar las conclusiones que determinaron que, en las instalaciones de la planta y zonas adyacentes, se siguen manteniendo las condiciones que demuestran que nos apegamos al tratado de no proliferación nuclear, así como al uso pacífico de este material, según el Acuerdo de Salvaguardias suscrito entre Venezuela y el Organismo de Energía Atómica (OEIA)”, apuntó la vicepresidenta sectorial Gabriela Jimenez Ramírez. El Gobierno Nacional mantiene excelentes relaciones de cooperación técnica y científica con el OEIA, para promover conocimientos científicos, estimular la innovación y promover el uso pacífico de la energía atómica.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz. Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear Leer más 30 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran espacio para la ciencia y la producción de proteínas marinas Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran… Leer más 30 de octubre de 2024 Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento superior al 10% Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un… Leer más 29 de octubre de 2024 Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela El… Leer más 29 de octubre de 2024 Cargar más

Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran espacio para la ciencia y la producción de proteínas marinas

Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran espacio para la ciencia y la producción de proteínas marinas   La emisión número 11 de Con Ciencia +Vida, El Podcast, en su segunda temporada, abordó los aportes de la Estación Hidrobiológica “Turpialito” de la Universidad de Oriente, para la ciencia y la sustentabilidad en la producción de proteínas de origen marino, destinadas al pueblo venezolano. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, habló sobre la historia, desarrollo y recuperación del centro con la Dra. Mayre Milagro Jiménez Prieto, directora del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV); el Dr. Luis Freites, académico e investigador del IOV y Maximiliano Paulino Nuñez, biólogo de la Universidad de Oriente (UDO). Recientemente, con el objetivo de preservar el trabajo del Instituto, el presidente Nicolás Maduro aprobó su recuperación integral y modernización, como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”. “Es un espíritu y la voluntad de seguir construyendo ciencia, de seguir reconociendo el trabajo de los profesores, de las universidades, de los científicos, de la comunidad nacional, desde el conocimiento apostar a nuestra identidad Sur, como seres de agua, desde los espacios acuáticos de Venezuela”, destacó la ministra.   Único centro de investigación en Ciencias del Mar en Venezuela El IOV es un centro de investigación pionero en las Ciencias del Mar que funciona desde los años 70, explicó la Dra. Jiménez Prieto, “todo ese cúmulo de experiencia nos llevaron a poner en práctica estos conocimientos; en el año 2012, se puso en marcha un proyecto financiado por el Fonacit, para la producción de semillas de la ostra Pinctada imbricata, que se conoce comúnmente como triple perla”, para repoblar el Golfo de Cariaco, en el estado Sucre. Afirmó que la Estación Hidrobiológica “Turpialito”, además de contar con proyectos en materia de acuicultura, también es un espacio para la enseñanza con una matrícula de 47 estudiantes entre maestría y doctorado. “Se dan las prácticas del posgrado en Ciencias Marinas, el único en Venezuela, como el Instituto”, agregó la investigadora, al tiempo que recordó que el “Golfo de Cariaco es un vivero natural”, dijo. Especificó que también se brinda una importante ayuda a “toda la comunidad pesquera del estado Sucre”, así como a instituciones dedicadas a la acuicultura y la pesca del estado oriental. Sobre el valor agregado del consumo humano de mejillones, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, explicó es un alimento hipocalórico que “100 gramos representan un gran aporte nutricional, en ácidos grasos fundamentales, en proteínas, en vitaminas y en oligoelementos». Innovación en la producción El Dr. Luis Freites, quien dedicó su trabajo a la estandarización del ciclo reproductivo de los mejillones, explicó que inició estos trabajos en 1987, durante su tesis de pregrado. “Fui contratado como biólogo para desarrollar los paquetes tecnológicos” para el cultivo de vieras, las pintadas y las otras. “Tenemos un total de seis paquetes, del saber hacer, de estas especies que tienen importancia comercial; en estos momento, le estamos dando importancia y estamos poniendo el objetivo sobre el mejillón marrón Perna perna”, precisó el investigador venezolano. La tarea es entregar estas semillas a los pescadores para generar un red de intercambio en el mercado. Otra de las experiencias que desarrollan en esta estación es la producción de microalgas, que permiten alimentar a los mejillones y potenciar sus capacidades. “Las etapas larvarias del mejillón, ellos son filtradores, por lo tanto hay que darle microalgas, porque las larvas son muy pequeñas, apenas 100 micras, algo así, y las microalgas son las que tienen el tamaño adecuado para que puedan comer, obtener la energía, seguir creciendo”, específico el Dr. Luis Freites. Agregó que las microalgas son ricas en ácidos grasos, fuentes de energía y crecimiento para las etapas primarias del mejillón. Al alcanzar entre uno o dos centímetros, los mejillones son trasladados al mar para que puedan desarrollarse en su hábitat natural. “Tenemos mejillones de seis centímetros de talla comercial en algo así como 6 – 7 meses de cultivo; en otros países, de aguas templadas, como pasan por esos períodos de invierno, ellos necesitan al menos 15 meses para obtener talla comercial”, ejemplificó.   Transferencia tecnológica a los pescadores Este proyecto va de la mano con la transferencia tecnológica a las comunidades de pescadores del estado Sucre. En la medida que se obtengan semillas, cada seis meses, se realizará la siembra y posterior cosecha para tener varios sistemas al mismo tiempo. “A esto se le puede dar un valor agregado que sería la parte de empaquetado y, digamos, otro tipo de presentaciones que pudieran ser inclusive (…) conservas para la exportación”, dijo el Dr. Paulino Núñez. Estas acciones son un gran aporte del Gobierno Bolivariano para hacer frente a la imposición de más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales, señaló la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. “Vamos a un proceso de renovación de las capacidades científicas venezolanas para construir un espacio de bienestar desde la ciencia para el pueblo de Venezuela”, sentenció.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Francisco Trias.       Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran espacio para la ciencia y la producción de proteínas marinas Con Ciencia +Vida, El Podcast | Golfo de Cariaco, gran… Leer más 30 de octubre de 2024 Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento superior al 10% Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un… Leer más 29 de octubre de 2024 Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela El… Leer más 29 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación Hidrobiológica “Turpialito” para la producción sustentable de proteínas de origen marino Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación… Leer más 29 de octubre de 2024 Cargar más

Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento superior al 10%

Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento superior al 10% El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, destacó este lunes en su programa “Con Maduro +” los avances significativos en la recuperación económica del país.  Durante su alocución, el mandatario nacional anunció que Venezuela cerrará el año 2024 con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) superior al 10%. “Estamos logrando el crecimiento y esperamos que se mantenga en 2025, 2026 y 2027. Nuestro objetivo es construir una economía robusta, estable y a prueba de cualquier modalidad de guerra económica”, afirmó. El jefe de Estado subrayó la importancia de fortalecer el comercio nacional y destacó la necesidad de sustituir todas las importaciones.  “Debemos lograr lo que hicimos en el ámbito alimentario: producir todo en Venezuela. Queremos una economía sana, capaz de abastecer internamente, satisfacer las necesidades y avanzar en la generación de riquezas”, señaló. Finalmente, enfatizó que estos esfuerzos están dirigidos a consolidar la construcción de un estado de bienestar social, enmarcado en el Plan de las 7 Transformaciones.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/Periodista: Ghiccelle Chacín. Presidente Maduro anunció que el PIB cerrará 2024 con un crecimiento superior al 10% Leer más 29 de octubre de 2024 Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela El… Leer más 29 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación Hidrobiológica “Turpialito” para la producción sustentable de proteínas de origen marino Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación… Leer más 29 de octubre de 2024 Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de manual para la producción artesanal de semilla de maíz Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de… Leer más 29 de octubre de 2024 Cargar más

Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela

Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela El Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, aprobó la recuperación y modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela, como parte de la agenda de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán». Este esfuerzo reafirma el compromiso del Gobierno Bolivariano con el desarrollo científico y tecnológico del país.  “Todo el apoyo a la ciencia aplicada al desarrollo del país”, destacó el mandatario nacional durante la emisión del programa “Con Maduro +”, en el que estuvo acompañado por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. La modernización de este instituto es crucial para avanzar en el estudio y la preservación de los recursos marinos del país.  La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán» busca consolidar a Venezuela como un referente en el ámbito científico a nivel regional y global. En ese sentido, el mandatario nacional destacó que avanzan con la consolidación de proyectos que han impulsado los más de 40 mil científicos y científicas que hacen vida en el país.  “Llevamos un registro de 40 mil científicos y científicas de Venezuela de la más alta calidad mundial (…) Debemos articular todos los proyectos para el beneficio del pueblo”, puntualizó.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/Periodista: Ghiccelle Chacín. Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela Presidente Maduro aprueba modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela El… Leer más 29 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación Hidrobiológica “Turpialito” para la producción sustentable de proteínas de origen marino Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación… Leer más 29 de octubre de 2024 Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de manual para la producción artesanal de semilla de maíz Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de… Leer más 29 de octubre de 2024 Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del Recitven Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del… Leer más 25 de octubre de 2024 Cargar más