Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de la ciencia en Venezuela

Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de la ciencia en Venezuela La comunalización de la ciencia en Venezuela busca empoderar a las comunidades y transformar la forma en que se hace y se comparte el conocimiento científico. Esta iniciativa, impulsada por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), tiene como objetivo principal integrar la ciencia en la vida cotidiana de las comunidades, promoviendo la participación activa de sus miembros en procesos de investigación y desarrollo tecnológico. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, a través de su canal de Telegram, comentó que “a 12 años del Golpe de Timón, el presidente Nicolás Maduro instruyó organizar correctamente el mapa de Comunas y Circuitos Comunales del país (…) el presidente Nicolás Maduro hizo un llamado a profundizar las transformaciones sociales y económicas plasmadas en el Programa de la Patria”. En ese sentido, la también ministra para Ciencia y Tecnología precisó que para cumplir este objetivo “las comunas del estado Bolivariano de Miranda han comenzado a implementar programas de formación que incluyen talleres, laboratorios científicos comunitarios y actividades educativas centradas en la investigación y el desarrollo tecnológico, que buscan promover el desarrollo de habilidades científicas desde las bases comunitarias, fomentando tanto la innovación como la inclusión social”. Asimismo, señaló que la comunalización implica hacer propia una ciencia que está profundamente comprometida con la vida diaria del pueblo venezolano. Agregando que este enfoque busca alcanzar objetivos estratégicos mediante la formación y asesoría técnica desde las comunas, los consejos comunales y otras instancias del Poder Popular. “Así como de los diferentes investigadores, innovadores, productores, técnicos, estudiantes, científicos, tecnólogos y cultores populares en el territorio nacional, para materializar las metas y fortalecer el desarrollo económico y productivo del país”, comentó. Resaltó, además, el desempeño de la Fundación Instituto de Ingeniería en este proceso, llevando a cabo formaciones científico-técnicas en diversas comunas del estado Bolivariano de Miranda. “Más de 55 comuneros y comuneras de Yare han participado en módulos teóricos y prácticos en el área de la Geomática Comunal, aprendiendo a manejar herramientas tecnológicas para mejorar su entorno”, dijo. En este contexto, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez subrayó la importancia de que las comunidades participen y también lideren la innovación. Finalmente, resaltó que la ciencia y la tecnología, liderando en el Poder Popular, fomentan la creatividad, investigación, innovación y conocimiento en las comunas. «La formación, planificación y organización de estas estructuras sociales son cruciales para construir un país resiliente y autónomo, preparado para enfrentar los desafíos presentes y futuros en Venezuela», puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de la ciencia en Venezuela Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de… Leer más 25 de octubre de 2024 Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria… Leer más 22 de octubre de 2024 Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso medicinal Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso… Leer más 22 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos del país Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos… Leer más 22 de octubre de 2024 Cargar más
Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria

Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria Los dispositivos que conectan a todas las personas entre ellas y con un mundo de información, los historiales e informes digitales a los que pueden acceder los médicos, la recopilación de grandes datos que mejoran los patrones de tráfico gracias a la inteligencia artificial, las extremidades robóticas y los dispositivos que reconocen la voz cuando se les solicita algo, son sólo algunos de los avances que están cambiando la cotidianidad de los pueblos del mundo. La vicepresidenta sectorial para Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, difundió en su canal de Telegram, una publicación en la que describe cómo la innovación social emerge como una respuesta vital a los desafíos que enfrentan las comunidades venezolanas. En su análisis resalta que las numerosas innovaciones del mundo comenzaron siendo ideas, algunas espontáneas; además, recuerda al arquitecto Fruto Vivas, quien planteaba que la tecnología nacía de la necesidad, porque los pueblos crean lo que necesitan. “Debemos promover estrategias para impulsar y aprovechar la imaginación colectiva de nuestras comunidades. De la creatividad al hábito: si la creatividad puede provenir del hábito, ¿la innovación también puede crearse y estimularse?”, interpeló la también titular del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Asimismo, expuso que a primera vista, los artistas y los innovadores pueden parecer diferentes; pero uno con un anhelo de expresión y otro con el impulso de soluciones y beneficios. “La ideación es la base de ambos medios porque las ideas forman sus misiones”, alegó. “La innovación es mucho más que la creación y la mejora de un producto. Una gran parte de la definición de innovación debe referirse al proceso. Innovar la forma de hacer las cosas a diario puede ahorrar tiempo, dinero y conducir a nuevas oportunidades de integración, de impulso a experiencias locales productivas, en los consejos comunales y comunas”, escribió. En este sentido, la vicepresidenta sectorial, Gabriela Jiménez Ramírez, declaró que existen múltiples experiencias que dan fuerza al poder del pueblo innovador, como por ejemplo: la Alianza Científico-Campesina, Pueblo a Pueblo, Mano a Mano intercambio Agroecológico, Piedra Mubay, Comuna Che Guevara, El Panal 2021, Mujeres de la Comuna 5 de Marzo con la Ruta de las Flores; Las Carmelitas Descalzas Santa Maria Reina de los Ángeles, entre otras. El encuentro en asamblea, el debate y tomarse el tiempo para pensar desde lo colectivo son elementos fundamentales para que, desde la organización social, se promueva la cultura de la innovación situada. “Hay que reservar tiempo para considerar nuevas posibilidades, reingenieria, diseño, nuevas metódicas de encuentro para impulsar las ideas en conjunto”, explicó Dentro de este orden de ideas, también apuntó que es así como surge la innovación social, “como un proceso dinámico de desarrollo y aplicación de ideas, estrategias o intervenciones”; y con inventivas destinadas a abordar de forma proactiva los problemas sociales prevalentes para instigar un cambio positivo, transformador, inclusivo, de soluciones y creaciones colaborativas propias. “Desde el rescate de nuestras semillas, la tapara y demás plantas medicinales; a partir del método de gestión compartida y abierta en la distribución de alimentos, hasta la praxis de los Semilleros Científicos en la Comuna Che Guevara, el secreto es la voluntad de todos (as) en la construcción colectiva, porque nadie es más inteligente que todos juntos”, concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz. Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria… Leer más 22 de octubre de 2024 Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso medicinal Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso… Leer más 22 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos del país Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos… Leer más 22 de octubre de 2024 Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes del Programa Nacional de Becas y de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes… Leer más 22 de octubre de 2024 Cargar más
Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso medicinal

Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso medicinal Diversos estudios a nivel mundial revelan que el consumo de estevia reduce los triglicéridos, es antihipertensivo, anticancerígeno, antihiperglucémico y tiene propiedades protectoras contra la caries dental, además se utiliza en suplementos dietéticos por su contenido de componentes naturales activos presentes en las hojas. En Venezuela, investigadores de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) avanzan en el proyecto titulado “Mejora de los principales glicósidos de esteviol presentes en Stevia rebaudiana Bertoni mediante el uso de radiación gamma (60Co)” que plantea el mejoramiento genético de la planta estevia para su uso medicinal. El ingeniero agrónomo Víctor Rodrígues, responsable del proyecto explicó que “el interés de trabajar con la estevia surgió hace muchísimos años luego de la Convocatoria en 2014 sobre la estevia y de allí en adelante estuve involucrado con estos proyectos indirectamente visitando productores en todo el país”. Señala que la planta “tiene mucho potencial aunque es poco conocida y poco valorada. Nuestro objetivo con este proyecto es desarrollar nuevas variedades de estevia con mayores contenidos de esteviósido para su uso medicinal y otras con mayores niveles de Rebaudiósidos-A, para su consumo como edulcorante y sustituir la sacarosa”. La sacarosa es un disacárido, que está hecho de 2 monosacáridos más simples como la glucosa y la fructosa. Las altas cantidades de glucosa generan daños en riñones, corazón, ojos, nervios y páncreas, así como creación de desechos que entorpecen y envejecen las células. Rodrígues explica que la metodología del proyecto se centra en adquirir plantas de estevia en varias regiones del país “para luego hacer la selección de estas plantas que podrán ser llevadas a masificación y producción in vitro y en casas de cultivo en el IDEA”. Precisó que las plantas “serán sometidas a radiación gamma en la planta Pegamma del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) para que generen lo que es la variabilidad genética. De las mismas serán evaluadas cuatro generaciones hasta que tenga una estabilidad genética y podamos analizar diversas variables agronómicas como crecimiento, periodo de floración, tamaño de la hoja entre otras”. El investigador asegura que “trabajar en un proyecto junto a un equipo de investigadores del área de mejoramiento y de propagación in vitro de plantas que conlleve a mejorar los glicósidos de esteviol especialmente el Rebaudiósidos-A y el esteviósido en la planta de estevia para mí es un orgullo porque va más que todo enfocado a las personas con regímenes especiales y diabéticos al convertirse nuestro planteamiento en una alternativa ante la sacarosa”. Rodríguez asegura que “el desarrollo de nuevas variedades de estevia bajo métodos de mejoramiento genético adaptados a nuestras condiciones representa un aporte importante de soberanía agroalimentaria. El método de inducción de variabilidad mediante el uso de radiación gamma, desempeña un papel importante en los programas de mejoramiento genético, porque acelera considerablemente los rasgos deseados en comparación con los enfoques convencionales y permite de una forma más rápida obtener diversidad genética dentro de una población”. Además, señala que son escasos los trabajos de mejoramiento genético enfocados a aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de los compuestos químicos de la estevia. El Gobierno Bolivariano a través de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, acompaña este proyecto de investigación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotos: Anthony Araque Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso medicinal Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso… Leer más 22 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos del país Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos… Leer más 22 de octubre de 2024 Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes del Programa Nacional de Becas y de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes… Leer más 22 de octubre de 2024 Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de las ciencias Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de… Leer más 22 de octubre de 2024 Cargar más
Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos del país

Gobierno Bolivariano insta a organizar mapa de comunas y circuitos del país El Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), alcanzó un total de 40.128 investigadores e investigadoras inscritos en la plataforma. El informe del ONCTI señala que por cada 100 mil habitantes hay 120 personas que se dedican profesionalmente a la investigación. De las 40 mil personas registradas, 20.445 son mujeres y 19.683 hombres, con edad promedio de 46 años. Los estados Miranda, Zulia y el Distrito Capital reportan los mayores registros de investigadores e investigadoras con 14%, 10.2% y 11,8% respectivamente. El Recitven es la plataforma que registra el talento humano que está dedicado a la ciencia y tecnología en el país, con competencias en áreas de conocimiento e instituciones. A través de esta herramienta se identifican las competencias del personal, lo que ha permitido construir soluciones científicas y tecnológicas a problemas complejos y encontrar respuestas a las necesidades reales y sentidas, actuales y futuras de la población. Además, facilita la articulación para la formulación del plan nacional de producción, en las áreas que aseguran la independencia en diferentes rubros, gracias a las tareas de investigación y desarrollo impulsadas por los motores a los que tributa el Mincyt. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información del ONCTI. Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del Recitven Leer más 25 de octubre de 2024 ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país a través de la ciencia y la tecnología espacial ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país… Leer más 25 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el PNUD Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el… Leer más 25 de octubre de 2024 Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en la plenaria de los BRICS Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en… Leer más 25 de octubre de 2024 Cargar más
Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes del Programa Nacional de Becas y de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación

Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes del Programa Nacional de Becas y de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Este martes, Con Ciencia + Vida, El Podcast llega al episodio número 10 de la segunda temporada, con una extraordinaria conversación dedicada a proyectos de innovación tecnológica creados por venezolanos para atender los 18 motores productivos orientados por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros, con el propósito de seguir potenciando el buen vivir del pueblo y fortalecer la economía nacional. En este espacio para el diálogo del saber, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, estará acompañada por jóvenes innovadores y profesionales que realizan aportes significativos al país, en materia de agroproducción y tecnología. Uno de ellos es Jean Letondeur, chef venezolano, maestro chocolatero e innovador, quien se dedica a la fabricación de equipos tostadores de café y cacao, refinadoras y temperadoras de chocolate. El otro será Eladio Jiménez, presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología (Fundacite) en el estado La Guaira, ingeniero electrónico egresado de la Universidad Simón Bolívar y CEO de ICIVA Technology C.A., empresa de desarrollo de software, innovación y soluciones tecnológicas. El programa abordará los aportes del Programa Nacional de Becas y la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los Poderes Creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica frente a las Sanciones”, que responden a la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto-Fernández – Morán”, creada por el Gobierno Bolivariano este 2024. Sintoniza Con Ciencia +Vida, El Podcast desde nuestro canal en youtube @mincytvenezuela, a las 8:00 de la noche. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez. Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes del Programa Nacional de Becas y de la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Esta noche | Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes… Leer más 22 de octubre de 2024 Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de las ciencias Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de… Leer más 22 de octubre de 2024 Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial: Machine Learning y Deep Learning en el Mincyt Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial:… Leer más 21 de octubre de 2024 Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Se… Leer más 21 de octubre de 2024 Cargar más
Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de las ciencias

Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de las ciencias El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, valoró positivamente el talento de los jóvenes venezolanos en áreas vinculadas a las ciencias y las tecnologías. Durante la emisión de su programa Con Maduro +, transmitido este lunes, el jefe de Estado señaló que la nueva generación cuenta con amplios conocimientos en cultura, robótica y otras disciplinas científicas. «La generación que viene es de genios en la robótica, en la cultura (…) y nosotros tenemos que afinar esa generación», expresó el jefe de Estado. Asimismo, dijo que los jóvenes han sido los más afectados por la guerra cognitiva ejercida contra el país por sectores de la extrema derecha nacional e internacional. «La generación joven y sus sucesores han sido los más afectados por la guerra cognitiva aplicada en las redes sociales», aseveró. El Gobierno Bolivariano a través del Ministerio de Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) impulsa el Programa Nacional Semilleros Científicos que busca despertar vocaciones tempranas en áreas de las ciencias y las tecnologías en niños, niñas y jóvenes del país con el objetivo de garantizar una generación de científicos innovadores, capaces de desarrollar soluciones para el bienestar del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios. Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de las ciencias Presidente Nicolás Maduro destaca talento de jóvenes en áreas de… Leer más 22 de octubre de 2024 Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial: Machine Learning y Deep Learning en el Mincyt Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial:… Leer más 21 de octubre de 2024 Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Se… Leer más 21 de octubre de 2024 Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza y prevención Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza… Leer más 21 de octubre de 2024 Cargar más