Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial: Machine Learning y Deep Learning en el Mincyt

Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial: Machine Learning y Deep Learning en el Mincyt Con total éxito culminó la segunda edición del curso de Inteligencia Artificial: Machine Learning y Deep Learning que se desarrolló en el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt). Durante 10 días se desarrolló esta actividad formativa donde los participantes aprendieron sobre conceptos básicos, tanto matemáticos como computacionales de las Redes Neuronales Artificiales. Además, estudiaron los fundamentos y aplicaciones prácticas de modelos para visión por computadora, segmentación semántica, detección de objetos, procesamiento de textos y aspectos avanzados. El coordinador de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Unidad de Transformación Digital del Mincyt, Ronald Delgado, precisó que en “la segunda edición de este curso presentamos a los participantes una cantidad de información relacionada sobre Machine Learning y Deep Learning, ellos pudieron aprender los distintos algoritmos y técnicas para realizar regresión, clasificación y agrupamiento así como las técnicas de Deep Learning para realizar visión por computadora segmentación semántica y procesamiento de textos”. Agregó que “se están produciendo muchos cambios gracias a la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) por lo tanto resulta fundamental que nuestros profesionales se formen en esta área y profundicen cada vez más porque tenemos una demandas de personas que sean capaces de entender estos modelos, aplicarlos y convertirlos en soluciones que nos traigan calidad de vida”. Entre los participantes destacaron programadores, ingenieros eléctricos y electrónicos, de diversas instituciones del país, quienes manifestaron la importancia de poder presenciar la actividad formativa y recibir su certificado de participación. Pedro Martínez, consultor de tecnología, felicitó “la iniciativa que tiene el Ministerio de Ciencia y Tecnología en cuanto a formación inicial en Machine Learning y Deep Learning, que son las bases de la inteligencia artificial. Es fenomenal, superé todas mis expectativas y la recomendación es: Si estás entusiasmado por todo este tema de la inteligencia artificial generativa este este es el curso para que aprendas las bases científicas y matemáticas que hace posible este tipo de tecnología”, sostuvo. Esta actividad formativa, responde al cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán que establece el diseño y ejecución de políticas científicas que permitan la aplicación del conocimiento y la creación de tecnologías para avanzar hacia la transformación digital de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografía: Anthony Araque Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial: Machine Learning y Deep Learning en el Mincyt Culmina con éxito segunda edición del curso de Inteligencia Artificial:… Leer más 21 de octubre de 2024 Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Se… Leer más 21 de octubre de 2024 Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza y prevención Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza… Leer más 21 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas… Leer más 17 de octubre de 2024 Cargar más
Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez

Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Se conmemoran 12 años del histórico discurso del Comandante Hugo Chávez, conocido como el Golpe de Timón, pronunciado el 20 de octubre de 2012 durante Consejo de Ministros en el Palacio de Miraflores. Este discurso marcó un punto de inflexión en la Revolución Bolivariana, estableciendo las bases para una «Revolución dentro de la Revolución» centrada en la eficiencia y la transferencia del poder al pueblo. En su intervención, Chávez enfatizó la necesidad de multiplicar la eficiencia en la gestión gubernamental y fortalecer el Poder Popular. “¡Independencia o nada! ¡Comuna o nada!”, fueron las palabras pronunciadas en su llamado a profundizar las transformaciones sociales y económicas plasmadas en el Programa de la Patria. Ese día, el Comandante instó a su equipo a practicar la crítica y la autocrítica como herramientas esenciales para la rectificación y el avance revolucionario. El Golpe de Timón, además de orientar estrategias para el nuevo ciclo de la Revolución Bolivariana, también depositó una gran confianza en el entonces vicepresidente Nicolás Maduro, quien hoy lidera el país. El comandante Chávez encomendó la tarea de garantizar que los lineamientos establecidos se cumplieran, asegurando la continuidad del proyecto socialista. En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro recordó este hecho histórico comentando: “¡Admiración y lealtad absoluta! Es lo que siento por el Comandante Hugo Chávez, quien ni por un segundo perdió de vista el gran objetivo, la Patria Nueva”. A traves de su canal en Telegram, el Mandatario Nacional subrayó que “aún recuerdo con claridad su orientación: Nicolás, no es tiempo de descansar, es tiempo de luchar, convócate el Consejo de Ministros que tengo varias cosas que decir y exigir”. Y así dejó esta fecha marcada para todos los tiempos: ¡20 de Octubre: El Golpe de Timón!, porque dio las órdenes precisas para construir una poderosa democracia directa, socialista, popular, comunera, verdaderamente participativa y protagónica”. También mencionó que “el aporte de nuestro Líder Invicto fue el concepto del Socialismo en lo territorial. ¿Construirlo es difícil? Sí, pero es imprescindible. Y el primer paso es empoderar al pueblo con la conciencia, la educación, los proyectos y recursos, la acción y solución de los problemas. ¡Por ese camino andamos!”. El pueblo y el Gobierno Bolivariano reafirman su compromiso con el legado del Comandante Chávez, trabajando incansablemente para alcanzar los objetivos históricos del Plan de la Patria y consolidar el socialismo en Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia. Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Golpe de Timón: legado revolucionario del comandante Chávez Se… Leer más 21 de octubre de 2024 Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza y prevención Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza… Leer más 21 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas… Leer más 17 de octubre de 2024 Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de… Leer más 17 de octubre de 2024 Cargar más
Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza y prevención

Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza y prevención Cada 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el cáncer de mama, una fecha establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el propósito de crear conciencia y sensibilizar a la población sobre la importancia de la detección temprana y el tratamiento efectivo y para esta enfermedad. De acuerdo con la OMS, el cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más comunes entre las mujeres en todo el mundo y su diagnóstico temprano puede ser crucial para aumentar las tasas de supervivencia. Este año, la campaña se centra en la importancia de la autoexploración y las revisiones médicas periódicas. En ese sentido, se anima a las mujeres a realizarse autoexámenes mensuales y a acudir a su médico para mamografías regulares, especialmente aquellas con antecedentes familiares de cáncer de mama. Según estadísticas del Organismo, cada año en las Américas, más de 462 mil mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama y casi 100 mil mueren a causa de esta enfermedad. Este alarmante número pone de relieve la urgencia de la prevención y el tratamiento efectivo. En América Latina y el Caribe, el impacto es aún más significativo. El 56% de los fallecimientos por cáncer de mama en esta región ocurre en mujeres menores de 65 años. Esta cifra es considerablemente mayor en comparación con los Estados Unidos y Canadá, donde el porcentaje de muertes en este grupo de edad es del 37%. Prevención, diagnóstico temprano y tratamiento en Venezuela Venezuela ha reforzado sus esfuerzos en la prevención, diagnóstico temprano y tratamiento del cáncer de mama. Esta iniciativa se enmarca dentro del Mes Rosa, una campaña global dedicada a la concienciación y sensibilización sobre esta enfermedad que afecta a millones de mujeres en todo el mundo. El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para la Salud, ha implementado un enfoque integral que no solo abarca la atención médica en todas las etapas de la vida, sino que también incluye la nutrición como un pilar fundamental en la lucha contra el cáncer de mama. Este enfoque busca mejorar la calidad de vida de las pacientes y reducir la incidencia de esta enfermedad mediante la promoción de hábitos saludables y la detección precoz. Durante este mes, se han realizado diversas actividades y jornadas de salud en todo el país, con el objetivo de educar a la población sobre la importancia de las autoexploraciones y los chequeos médicos regulares. El presidente Nicolás Maduro ha reiterado su compromiso con la salud de las mujeres venezolanas, destacando que la lucha contra el cáncer de mama es una prioridad nacional. «La detección temprana salva vidas y es nuestra responsabilidad asegurar que todas las mujeres tengan acceso a los recursos necesarios para combatir esta enfermedad», afirmó el Mandatario Nacional. La conmemoración del Día de la Lucha Mundial Contra el Cáncer de Mama en Venezuela es una muestra del esfuerzo continuo por crear conciencia y brindar apoyo a quienes enfrentan esta batalla, reafirmando el compromiso del país con la salud y el bienestar de su población. Innovadores avances en el diagnóstico del cáncer de mama en Venezuela Con el acompañamiento del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), científicos venezolanos han desarrollado innovadores instrumentos de diagnóstico para el cáncer de mama. Recientemente, se presentó el primer kit de diagnóstico de cáncer de mama, este desarrollo representa un paso crucial hacia la detección temprana y precisa del cáncer de mama, lo que es esencial para un tratamiento efectivo. También, con el lanzamiento con el Registro Nacional de Cáncer, una plataforma tecnológica que sistematiza la incidencia, epidemiología y tratamientos de los pacientes oncológicos en el país, se busca mejorar la gestión y el seguimiento de los casos de cáncer en el país. Estos avances reflejan el compromiso del Gobierno Nacional y de la comunidad científica en la lucha contra el cáncer de mama, ofreciendo esperanza y mejores perspectivas de tratamiento para las pacientes. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia. Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza y prevención Día Internacional de Concienciación sobre el cáncer de mama: Esperanza… Leer más 21 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas… Leer más 17 de octubre de 2024 Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de… Leer más 17 de octubre de 2024 Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de atención integral a la mujer y hospitales del país Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de… Leer más 17 de octubre de 2024 Cargar más
Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas

Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), sigue avanzando en la creación de espacios adecuados para la formación científica y tecnológica de los niños y niñas del país. En el estado Amazonas, se han instalado tres nuevos laboratorios de ciencias en el Complejo Educativo “Cecilio Acosta”, la Unidad Educativa “Monseñor Enrique de Ferrari” y el Complejo Educativo “Los Raudales de Atures”, todos ubicados en la ciudad de Puerto Ayacucho. Los laboratorios están equipados con herramientas didácticas de última generación, permitiendo a los estudiantes realizar prácticas experimentales bajo la guía de profesores capacitados. Entre los equipos disponibles se encuentran kits de laboratorio de la “Caravana de la Química”, que incluyen microscopios, mecheros, tubos de ensayo, balanzas digitales portátiles, reactivos, guías de experimentos, lupas electrónicas, entre otros insumos esenciales. Con estos innovadores espacios, los niños y niñas podrán ampliar sus conocimientos científicos de manera lúdica y dinámica, fomentando el interés por la ciencia desde temprana edad. Al respecto, el presidente de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología en la región (Fundacite Amazonas), Jefferson Camejo, destacó que “con estas nuevas entregas se consolida de manera exitosa el amor y buen recibimiento de los laboratorios de ciencias en el estado indígena del Amazonas”. Además, mencionó que durante los próximos días se espera continuar con la instalación de más laboratorios en la capital amazonense y en varios municipios de la región. Estas acciones responden al primer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, que establece la incorporación y permanencia de los niños, niñas y jóvenes en la ruta del conocimiento, promoviendo el amor y el interés por la ciencia. Con información de Fundacite Amazonas. Gobierno Bolivariano continúa instalación de laboratorios de ciencias en Amazonas Leer más 17 de octubre de 2024 Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de… Leer más 17 de octubre de 2024 Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de atención integral a la mujer y hospitales del país Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de… Leer más 17 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos… Leer más 16 de octubre de 2024 Cargar más
Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024

Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Hasta el próximo 18 de octubre, los venezolanos y venezolanas tienen la oportunidad de inscribirse en la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los Poderes Creadores del Pueblo Frente a las Sanciones”. Esta iniciativa, enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», representa una oportunidad única para que el pueblo venezolano contribuya activamente al desarrollo del país. Además de financiar proyectos innovadores, también busca fortalecer la capacidad de la nación para superar las adversidades impuestas por las medidas coercitivas unilaterales. Los interesados deben inscribirse a través del portal web www.oncti.gob.ve en el apartado del Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven), o comunicarse al correo electrónico comitedeproyectos@mincyt.gob.ve El Gobierno Bolivariano invita a todos los interesados a participar y ser parte de esta transformación, reafirmando su compromiso con la innovación como motor de cambio y progreso. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología . Últimos días para participar en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Leer más 17 de octubre de 2024 Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de atención integral a la mujer y hospitales del país Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de… Leer más 17 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos… Leer más 16 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral para el resguardo del biopatrimonio Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral… Leer más 16 de octubre de 2024 Cargar más
Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de atención integral a la mujer y hospitales del país

Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de atención integral a la mujer y hospitales del país Este miércoles, se realizó una nueva reunión de la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud con el objetivo de atender la agenda de acción del Gobierno Bolivariano en materia de atención integral a la mujer venezolana y la recuperación de centros de salud del país. “Desde la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud analizamos los resultados del vértice 1 de la Gran Misión Venezuela Mujer con 4.295.716 atenciones realizadas a nuestras mujeres, en todas las etapas de su vida”, informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Asimismo, agregó que con las Brigadas Comunitarias Militares para la Educación y la Salud (Bricomiles), se avanza en “la recuperación de consultorios, ambulatorios, y servicios hospitalarios”. La vicepresidenta sectorial refirió que también se trabaja en “actividades del mes rosa para el diagnóstico temprano del Cáncer de Mama, la prevención y la promoción de hábitos saludables son necesarios para una vida plena. Continuamos promoviendo el bienestar del pueblo venezolano”. El Gobierno Bolivariano continúa impulsado una agenda de trabajo focalizada en el bienestar del pueblo venezolano para hacer frente a las más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales impuestas por el gobierno de Estados Unidos con el objetivo de afectar el desarrollo de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Carla Rodríguez. Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de atención integral a la mujer y hospitales del país Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud atiende agenda de… Leer más 17 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos… Leer más 16 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral para el resguardo del biopatrimonio Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral… Leer más 16 de octubre de 2024 Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio del pueblo Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio… Leer más 16 de octubre de 2024 Cargar más