Codecyt SA

Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos

Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos     Con el objetivo de fortalecer la investigación científica en los territorios insulares y costeros de Venezuela, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), el Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA) y otros actores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Sncti), realizaron mesas de trabajo para consolidar los aportes a la agenda científica nacional. El evento se desarrolló en el Centro de Estudios de la Crisis Ambiental Global del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) y buscó identificar las potencialidades que tiene esta zona para la realización de proyectos de investigación, desarrollo tecnológico e innovación. Carmen Liendo, viceministra de Investigación y Generación del Conocimiento Científico, destacó que esta jornada contó con la participación de más de cien investigadores que trabajan y desarrollan estudios científicos en espacios acuáticos del país, en materia de biodiversidad, protección ambiental, tecnología y conciencia acuática, información para la gestión marina y geociencias marinas. Precisó que la intención de este evento fue realizar «una agenda científica en conjunto entre el Mincyt y el Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre, con la presencia de INEA, para poder articular y consolidar las alianzas entre todos los actores». Investigadores y ejes de acción Del mismo modo, subrayó que en esta jornada participan alrededor de 25 instituciones entre ejes, centros de investigación y universidades de todo el país, que buscan generar una agenda en conjunto para «seguir haciendo ciencia en nuestro país». El Almirante Eladio Jiménez Rattia, viceministro de Planificación y Desarrollo Integral para el Transporte, expuso que este trabajo se viene articulando desde hace más de dos años y felicitó a los científicos que se han sumado a estas tareas, desde sus espacios de investigación. Asimismo, la Dra. Ana Suárez, directora del Centro Estratégico de los Instituto Nacional de Espacios Acuáticos, explicó que los investigadores idearon una metodología para trabajar las líneas de investigación desde un plan con la biodiversidad ambiental, información para la gestión marina, geoficiencias marinas y tecnología acuática. «Como el mar Caribe es muy amplio, pues lo dividimos en líneas de base ambientales: líneas de la zona central, occidental y oriental, fachada atlántica, Isla de Aves, zona fluvial y continente Antártico», destacó Suárez. Helga Handt, profesional asociada a la investigación del IVIC y miembro de la Mesa de Protección Ambiental, dijo que estos meses de trabajo han sido fructíferos “para abordar todos los problemas que tenemos que podemos tener ahora en nuestra zona y que de una manera u otra nos preocupa a todos como país» Mencionó que las diversas instituciones están integrándose en pro de la protección ambiental de una manera interdisciplinaria, multidisciplinaria e interinstitucional que permita la purificación oceánica en todo lo que tiene que ver con algas, exploraciones, contaminación química, carbono azul. A su vez, destacó la importancia de la educación sobre la cultura oceánica, al resaltar que «no solamente es hacer el trabajo científico sino también llevar la transferencia de este conocimiento a la comunidad y a los estudiantes, para la preservación del medio ambiente». Por su parte, Omar Sumoza, biólogo del IVIC e integrante de la Mesa de Biodiversidad, expresó que actualmente se encuentran trabajando en un proyecto sobre el censo de aves acuáticas en los espacios marino costeros e insulares de Venezuela; considera que este evento es una buena oportunidad para abrir investigaciones en zonas en las que sin apoyos institucionales no hubieran podido llegar. Durante la jornada, Edward Meléndez, presidente de la Fundación Investigaciones Marítimas Francisco de Miranda (Fundamar Miranda), sostuvo que es importante  reconocer que «todos estos científicos han sido constantes, disciplinados y dedicados en sus áreas para consolidar cada uno de los proyectos científicos que se están llevando a cabo». De esta manera, el Gobierno Bolivariano continúa contribuyendo al desarrollo sostenible del país, fomentando la colaboración entre científicos y autoridades para generar políticas públicas efectivas que respondan a las crisis ecológicas.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz. Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos Gobierno Bolivariano articula agenda científica de trabajo para espacios acuáticos… Leer más 16 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral para el resguardo del biopatrimonio Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral… Leer más 16 de octubre de 2024 Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio del pueblo Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio… Leer más 16 de octubre de 2024 Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las redes es la educación Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las… Leer más 16 de octubre de 2024 Cargar más

Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral para el resguardo del biopatrimonio

Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral para el resguardo del biopatrimonio     Este martes, se presentó un nuevo episodio “Con Ciencia +Vida, El Podcast”, dedicado al recientemente inaugurado Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral en Amazonas. El espacio conducido por Gabriela Jiménez Ramírez, ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, contó con la participación especial de la farmaceuta y profesora en la Universidad Central de Venezuela (UCV), Lesbia Muro, junto al viceministro para la Aplicación del Conocimiento Científico del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y presidente del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el doctor Alberto Quintero. Durante el episodio, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que el Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral en Amazonas se dedicará a mejorar el bienestar del pueblo venezolano, utilizando recursos naturales como plantas, minerales y organismos locales. También mencionó que este centro es un espacio ideal para el diálogo de saberes y la ecología de conocimientos, promoviendo una agenda científica para el resguardo de nuestro biopatrimonio cultural y ancestral. Asimismo, dijo que esta iniciativa involucra a las comunidades indígenas y a la amplia reserva de fitorecursos de plantas que posee Venezuela. Agregó que integrará a los pueblos indígenas, movimientos sociales, comunidades campesinas, y trabajará en conjunto con el Ministerio de Ecosocialismo para la preservación de recursos naturales. Además, colaborará con el sector farmacéutico, el Ministerio Popular para la Salud, universidades y facultades de Farmacia y Medicina, así como con la Universidad de la Ciencia de la Salud “Hugo Chávez Frías”. “Esta agenda científica busca ofrecer una nueva perspectiva sobre la salud, recordando que hasta el siglo XIX, la mayoría de los medicamentos provenían de productos naturales, como el malojillo y el orégano orejón”, dijo. Destacó que «el Centro de Investigación tendrá su sede principal en Amazonas, una región que alberga el 80% de la biodiversidad del planeta y más del 25% de las reservas de agua en la cuenca amazónica». Resaltó que fortalecerá la red de investigación nacional y promoverá el desarrollo de la medicina natural y ancestral en el país. Diálogo de saberes El doctor Alberto Quintero mencionó que el IVIC ha estudiado alrededor de 50.000 especies de plantas, de las cuales más de 2.000 han demostrado tener propiedades medicinales comprobadas contra enfermedades infecciosas. En ese sentido, subrayó que el Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral permitirá explorar y aprovechar este vasto universo de conocimiento, proporcionando a la población alternativas farmacéuticas basadas en productos naturales. El viceministro también resaltó que el nuevo centro contará con diversos laboratorios especializados en la elaboración de extractos, análisis fisicoquímicos, microbiológicos y toxicológicos. “Estos laboratorios jugarán un papel fundamental en la producción de medicamentos seguros y efectivos, asegurando que las concentraciones de los extractos sean adecuadas para su uso”, indicó. Además, señaló que se colaborará con otros centros de investigación para realizar ensayos y comprobar las propiedades medicinales de las plantas. “Este enfoque integral permitirá desarrollar productos que puedan llegar al mercado”, apuntó. Por su parte, la doctora Lesbia Muro afirmó que uno de los mayores logros de este centro es integrar el conocimiento histórico de las comunidades indígenas en la vida cotidiana de los venezolanos. “Este enfoque holístico permite enfrentar las rupturas históricas impuestas por el método científico occidental, democratizando el conocimiento y rompiendo la lógica de dominio que ha prevalecido en el sistema capitalista”, comentó. La profesora enfatizó que la ciencia es un producto de la cultura y, por lo tanto, también es parte del patrimonio venezolano. El nuevo Centro Nacional de Investigación en Medicina Tradicional y Ancestral representa un avance significativo para la soberanía y el desarrollo de la medicina natural en Venezuela, integrando el conocimiento ancestral con la ciencia moderna para el bienestar del pueblo venezolano. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Carla Rodríguez. Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral para el resguardo del biopatrimonio Con Ciencia +Vida, El Podcast | Medicina Tradicional y Ancestral… Leer más 16 de octubre de 2024 Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio del pueblo Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio… Leer más 16 de octubre de 2024 Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las redes es la educación Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las… Leer más 16 de octubre de 2024 Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios  … Leer más 14 de octubre de 2024 Cargar más

Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio del pueblo

Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio del pueblo Venezuela evalúa las ventajas y oportunidades del uso de la inteligencia artificial (IA) en diferentes áreas para colocarlas al servicio del pueblo, indicó este lunes el presidente de la República, Nicolás Maduro. «Venezuela entró en el mundo de la inteligencia artificial y analizaremos riesgos y le buscaremos el uso correcto para que beneficie al ser humano y no que lo sustituya. Nadie puede sustituir al ser humano», expresó el jefe de Estado venezolano durante su programa «Con Maduro +». El mandatario nacional recalcó que la inteligencia artificial, a pesar de los riesgos potenciales, también puede ofrecer diferentes herramientas para avanzar en diferentes áreas como la salud y el diagnóstico social para la resolución de problemas de las comunidades. Agregó que próximamente será inaugurada la Universidad de las Ciencias «Dr. Humberto Fernández-Morán», que brindará diferentes carreras de estudios, entre las que destaca la licenciatura y diplomados en Inteligencia Artificial. De igual forma, anunció que el ministro para la Comunicación e Información, Freddy Ñáñez, se encuentra rumbo a China para participar en un evento sobre las comunicaciones y la IA. «La IA habrá que estudiarla, trabajarla y ponerla al servicio de una sociedad mejor», recalcó el presidente Nicolás Maduro.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Foto: Prensa Presidencial Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio del pueblo Venezuela estudia usos de la IA para colocarlas al servicio… Leer más 16 de octubre de 2024 Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las redes es la educación Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las… Leer más 16 de octubre de 2024 Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios  … Leer más 14 de octubre de 2024 Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa activa hasta el 18 de octubre Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa… Leer más 14 de octubre de 2024 Cargar más

Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las redes es la educación

Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las redes es la educación     El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, recalcó la importancia de promover la educación en los niños y niñas desde edades tempranas para vencer la manipulación que se ve en las redes sociales. «La mejor vacuna frente al virus de la manipulación y la pandemia de las redes sociales es la educación, la conciencia crítica. Es verdad que estamos sometidos a quienes tienen la manipulación, tenemos un poder muy grande, que es el poder de la conciencia», expresó el jefe de Estado venezolano durante su programa «Con Maduro +». Durante la emisión del programa Nº 61, el Mandatario Nacional recordó que Venezuela ha sido sometida a una «censura brutal» en las redes sociales, evidenciada durante la campaña presidencial de este año. En ese momento, detalló el mandatario venezolano, las fuerzas revolucionarias lograron vencer el bloqueo en las redes sociales a través de los recorridos realizados por más de 300 ciudades de Venezuela. Por esta razón, instó al pueblo venezolano a impulsar nuevas herramientas para lograr vencer el baneo y la hegemonía de los apellidos en las redes sociales y así mostrar al mundo «la verdad multicolor de una Venezuela que renace». De igual forma, indicó que así como se están generando cambios a escala mundial en el área geopolítica, también surgirán nuevas redes que pondrán freno a la manipulación realizada por los dueños de las redes. «Ellos son los dueños de esas redes por ahora, van a haber cambios mundiales y va a incluir el surgimiento de redes alternativas que va a acabar con la manipulación, tenemos que ser creativos, más creativos», puntualizó el presidente Maduro. Recalcó la importancia de desarrollar nuevos sistemas que promuevan la verdad de Venezuela y que la voz del pueblo se escuche en todo el mundo.  «Yo insisto en que tenemos que construir un nuevo sistema, para ir de las calles a las redes, a los medios, a las paredes, con arte», concluyó.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Ariadna Eljuri/ Foto: Prensa Presidencial Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las redes es la educación Presidente Maduro: La mejor vacuna contra la manipulación de las… Leer más 16 de octubre de 2024 Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios  … Leer más 14 de octubre de 2024 Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa activa hasta el 18 de octubre Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa… Leer más 14 de octubre de 2024 Mincyt invita a mujeres a participar en taller de producción audiovisual Mincyt invita a mujeres a participar en taller de producción… Leer más 14 de octubre de 2024 Cargar más

Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios

Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios     Con la llegada de la Revolución Bolivariana se reivindicó la lucha histórica de los pueblos originarios y se les colocó al frente de los procesos sociales, culturales y políticos del país, afirmó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, este sábado. Las declaraciones del jefe de Estado responden a la conmemoración del Día de la Resistencia Indígena, fecha decretada en 2002 para honrar la lucha de los pueblos indígenas de la Patria Grande contra los conquistadores. “La #RevoluciónBolivariana llegó para tomar en cuenta a los pueblos originarios, ponerlos al frente del protagonismo social, cultural y político, reivindicando sus luchas históricas. Con su fuerza, energía y espiritualidad seguimos adelante, defendiendo esta tierra sagrada. ¡Viva la Resistencia Indígena de nuestra #América!”, escribió el Mandatario Nacional en su canal de Telegram. Como parte de las actividades programadas para este sábado, se llevó a cabo la tradicional izada de la Bandera en el Panteón Nacional, en Caracas. La actividad estuvo encabezada por el vicepresidente sectorial de Política, Seguridad Ciudadana y Paz, Diosdado Cabello, quien recalcó que estos actos son para recordar el genocidio perpetrado contra los pueblos indígenas por parte del imperio español “Estamos aquí rindiendo honores a los pueblos originarios, al padre de la Patria, que continuó la lucha que Guaicaipuro y Apacuana comenzaron (…) Hoy estamos aquí para recordarle a ellos lo que ocurrió en esta tierra, que aniquilaron a más de la mitad de población de América tratando de imponernos costumbres que no nos pertenecen. Hoy 532 años nos enfrentamos contra el imperio más poderoso de todos los tiempos, la historia se contará igual que como hacemos nosotros, los de hoy venceremos como lo hicieron los de ayer”, expresó Cabello. Además, se tiene prevista una gran movilización por parte del Partido Socialista de Venezuela (PSUV) para conmemorar este día.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri   Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios Revolución Bolivariana reivindicó lucha histórica de los pueblos originarios  … Leer más 14 de octubre de 2024 Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa activa hasta el 18 de octubre Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa… Leer más 14 de octubre de 2024 Mincyt invita a mujeres a participar en taller de producción audiovisual Mincyt invita a mujeres a participar en taller de producción… Leer más 14 de octubre de 2024 Gobierno Nacional evalúa agenda científica y tecnológica de los CPTT Gobierno Nacional evalúa agenda científica y tecnológica de los CPTT… Leer más 14 de octubre de 2024 Cargar más

Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa activa hasta el 18 de octubre

Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa activa hasta el 18 de octubre     La Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 “Los Poderes Creadores del Pueblo Frente a las Sanciones”, se mantiene activa hasta el próximo 18 de octubre. Esta iniciativa, enmarcada en la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», se centra en financiar proyectos que generen ideas tangibles y mejoras en los procesos productivos, contribuyendo al desarrollo social y económico del país. Además, está abierta a todos los venezolanos y venezolanas, ya sea de manera individual o a través de unidades productivas, con propuestas innovadoras que respondan a las necesidades del país. El Gobierno nacional financiará las propuestas que incluyan la fabricación de prototipos y el desarrollo técnico, enfocándose en resolver problemas derivados de las más de 930 medidas coercitivas unilaterales. ¿Cómo participar? Los interesados deben realizar su inscripción a través del portal web www.oncti.gob.ve, en el apartado del Registro Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación (Recitven), o comunicarse al correo electrónico comitedeproyectos@mincyt.gob.ve. De esta manera, el Mincyt reitera su compromiso con la innovación como herramienta clave para enfrentar las adversidades y lograr la transformación económica, social, política, ecológica y geopolítica de Venezuela   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz.    Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa activa hasta el 18 de octubre Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 continúa… Leer más 14 de octubre de 2024 Mincyt invita a mujeres a participar en taller de producción audiovisual Mincyt invita a mujeres a participar en taller de producción… Leer más 14 de octubre de 2024 Gobierno Nacional evalúa agenda científica y tecnológica de los CPTT Gobierno Nacional evalúa agenda científica y tecnológica de los CPTT… Leer más 14 de octubre de 2024 Mincyt promueve participación en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 en Miranda Mincyt promueve participación en Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación… Leer más 14 de octubre de 2024 Cargar más