Codecyt SA

Presidente Maduro aprueba financiamiento de 200 nuevos proyectos de investigación científica

Presidente Maduro aprueba financiamiento de 200 nuevos proyectos de investigación científica     Este miércoles, el presidente de la República, Nicolás Maduro, anunció el financiamiento de 200 nuevos proyectos de investigación científica con una inversión superior a los seis millones de dólares como parte de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Con la aprobación de estos trabajos de investigación, suman 744 proyectos financiados en el 2024 para potenciar el desarrollo científico y tecnológico de la nación. Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), el mandatario nacional acompañado por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó que estos proyectos de investigación involucran a más de 7.000 científicos y científicas de Venezuela. Al respecto, aseguró que 65 de estos proyectos son en el área de Ciencias Sociales correspondientes al Programa José Carlos Mariátegui de Estímulo a la Investigación 2024 realizada por el Centro de Estudio Latinoamericano Rómulo Gallegos (Celarg). Dichos proyectos se vinculan a temas como: relaciones internacionales, historia, sociedad, cultura, pensamiento y filosofía, artes, política y poder, comunicación, patrimonio, identidades , literatura, géneros, migraciones, poder popular, construcción del socialismo y la descolonización , entre otros y su vinculación con América Latina y el Caribe. El resto de los trabajos corresponden al área de salud y agroalimentaria, transformación digital, entre otros. En ese sentido, Pedro Calzadilla, presidente del Celarg, indicó que este espacio avanza en el ampliar el conocimiento e investigar en las ciencias sociales, las humanidades, las artes, “en ser un lugar de encuentro para construir una comprensión del país, del mundo, de nuestra América distinta, desde una perspectiva colonial, de una perspectiva liberadora”. Asimismo, señaló que se dio inicio por primera vez el posgrado, doctorado y maestría en estudios nuestro americano” “Hemos aprobado recientemente parte de este plan de relanzamiento de nuestra institución y con el apoyo del Ministerio de Educación Universitaria en alianza estrecha, estamos entonces dando un paso adelante, presidente. Estamos muy contentos y muy optimistas con esta y una buena noticia para las ciencias sociales, que también es parte de este gran avance científico”, aseguró. Este esfuerzo refleja el compromiso del Gobierno Bolivariano con la promoción de la ciencia y la tecnología para el bienestar social y el desarrollo sostenible de la Patria.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín/Foto: Anthony Araque   Presidente Maduro aprueba financiamiento de 200 nuevos proyectos de investigación científica Presidente Maduro aprueba financiamiento de 200 nuevos proyectos de investigación… Leer más 10 de octubre de 2024 Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Carabobo Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en… Leer más 10 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del estado Miranda Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del… Leer más 10 de octubre de 2024 Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en el Programa Nacional “Semilleros Científicos” Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en… Leer más 10 de octubre de 2024 Cargar más

Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Carabobo

Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Carabobo     El presidente de la República, Nicolás Maduro, inauguró este miércoles el Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias, en el municipio Valencia, estado Carabobo. Este espacio, el tercero en Venezuela, atenderá de manera directa a más de 310.000 estudiantes de todos los niveles de más de 800 instituciones educativas. El jefe de Estado venezolano destacó la construcción de estos espacios dirigidos a los niños y a la juventud para “entregarles el poder más grande que puede tener un ser humano. No es el poder económico, no es el poder político, es el poder del conocimiento y en el siglo XXI el poder aplicado en la ciencia y tecnología”. Indicó que, finalizando el año escolar, se debe contar con un Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en cada estado del país. “Todo lo que hagamos por el conocimiento, con valores, con ética, con patriotismo, con amor, con verdadera espiritualidad. Todo lo que hagamos por formar jóvenes científicos, niños y niñas científicas con ética, con valores, con amor por su patria, con amor a la humanidad, lo estamos haciendo como garantía de un futuro esplendoroso para Venezuela. Con la ciencia todo se puede, con el conocimiento todo se puede”, recalcó el Mandatario Nacional. En un contacto televisivo al estado Carabobo, el gobernador Rafael Lacava destacó el trabajo realizado y cómo estos espacios podrán brindar atención a las nuevas generaciones. “Este es un espacio creado para poder cambiar toda la forma y la manera en como nuestros muchachos reciben se motivan y absorben la enseñanza, una enseñanza dirigidas al tema científico, matemática, física, química robótica, astronomía”, indicó el gobernador Lacava. Este Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias se encuentra acondicionado con equipos de última tecnología para brindar a los niños, niñas y jóvenes espacios para el aprendizaje en diferentes áreas de las ciencias como química, biología, matemática, física, electrónica, robótica y astronomía. La infraestructura, además, cuenta con una sala dedicada al sector industrial por ser Carabobo un estado enfocado en el desarrollo de esta materia. Por esta razón, el Centro cuenta con un área para aprender sobre refinación de petróleo y petroquímica, agroindustria, industria metalmecánica y automotriz, así como la fabricación de vidrio y papel. Al respecto, la viceministra para la Comunalización de la Ciencia para la Producción del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Danmarys Hernández, recordó que este tipo de espacios ya se encuentran instalados y operativos en los estados La Guaira y Miranda. “Los centros didácticos los hacemos temáticos para explotar e incentivar el fortalecimiento de la ciencia local”, puntualizó la viceministra Hernández. Durante la jornada, los jóvenes que se encontraban en el centro pudieron realizar actividades para aprender sobre las diferentes áreas científicas que comprenden el centro.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotos: Astrid Aguilar   Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en Carabobo Inaugurado Centro Didáctico para la Enseñanza de las Ciencias en… Leer más 10 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del estado Miranda Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del… Leer más 10 de octubre de 2024 Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en el Programa Nacional “Semilleros Científicos” Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en… Leer más 10 de octubre de 2024 Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la… Leer más 10 de octubre de 2024 Cargar más

Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del estado Miranda

Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del estado Miranda     El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, inauguró el Mega Núcleo de Robótica “Guillermo Rivas”, en el estado Miranda, específicamente en el sector casco central, edificio Centro de Estudios Integrales de Barlovento (Ceiba), de la localidad de San José de Barlovento, municipio de Andrés Bello. Este es el quinto Mega Núcleo instalado por el Gobierno Bolivariano en el estado Miranda, para acompañar la generación de vocaciones tempranas en niños, niñas y jóvenes que integran el Programa Nacional Semilleros Científicos. El Mega Núcleo de Robótica lleva el nombre de Guillermo Rivas, un cimarrón, referente de la lucha afro venezolana quien se alzó contra la corona española durante el Cumbe de Ocoita. Luis LaRosa, presidente de la Fundación Infocentro, en compañía del gobernador (E) Elio José Serrano, explicó que en Miranda también se han inaugurado 22 núcleos de robótica, para el disfrute y el desarrollo del conocimiento científico-tecnológico en materia de programación y robótica. Precisó que los participantes aprenden a trabajar con los lenguajes de programación Scratch y Python, así como en diseño e impresión 3D. “También ven el área de electrónica, ensamblaje de electrónica, a través de nuestro sistema formativo Tinkercad, que también es completamente en línea y, también, lo ven de manera teórica en el salón”, destacó Agregó que Venezuela es: “potencia en robótica educativa a nivel mundial y que hoy, los niños y niñas, tantos de las comunidades indígenas, de nuestras comunidades campesinas, de nuestras comunidades urbanas y rurales, tienen las mismas condiciones que puede tener cualquier chamo a nivel mundial para poder acceder al tema de las tecnologías, en este caso la robótica”. En este sentido, refirió que se han formado “más de 67 mil chamos y chamas, esto es algo que para nosotros ha sido sorprendente esta formación de nuestras niñas y niños interesados en este eje de conocimiento y acción que es la robótica”. Mencionó que, actualmente, hay 171 infocentros dedicados a la atención de los semilleros científicos de la Patria, dotados con kits de robótica que incluyen tabletas Canaima; los espacios son atendidos por facilitadores y facilitadoras quienes han participado en jornadas de formación para poder atender a la generación genial. Por su parte, el gobernador Elio Serrano, expresó su satisfacción por la inauguración de este espacio para el saber. “Estamos no solamente inaugurando este espacio para que nuestros jóvenes, nuestros niños, sueñen y creen en función de la vida, con conciencia para la vida. Aquí hemos no solamente acondicionado este espacio para este mega núcleo de robótica, sino que además de eso, hemos hecho todo un acondicionamiento integral que permite entonces que nuestros niños tengan acceso a la ciencia y a la tecnología”, sentenció.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.   Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del estado Miranda Gobierno Bolivariano inaugura quinto Mega Núcleo de robótica educativa del… Leer más 10 de octubre de 2024 Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en el Programa Nacional “Semilleros Científicos” Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en… Leer más 10 de octubre de 2024 Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la… Leer más 10 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en la salud y la evolución humana Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en… Leer más 9 de octubre de 2024 Cargar más

Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en el Programa Nacional “Semilleros Científicos”

Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en el Programa Nacional “Semilleros Científicos”     Un total de 213.887 niños y jóvenes se encuentran incorporados en el Programa Nacional “Semilleros Científicos”, una iniciativa impulsada para fomentar el interés y la participación de los jóvenes en la ciencia y la investigación, indicó este miércoles el presidente de la República, Nicolás Maduro. Durante una jornada de revisión de los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, el jefe de Estado venezolano indicó que la meta de este programa del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) es atender a un total de 450.000 niños y jóvenes del país. De la cifra, detalló el Mandatario Nacional que un total de 94.708 niños y jóvenes se encuentran desarrollando sus habilidades en el área de la robótica. “Nuestros muchachos están saliendo al mundo y están asombrando en los concursos y participaciones internacionales que recientemente han estado”, recalcó el presidente Nicolás Maduro. Para reforzar los conocimientos de los niños y jóvenes, en el país se encuentran 171 núcleos de Infocentros, 36 núcleos de Robótica, instalados principalmente en escuelas y liceos de Caracas y Miranda; 17 Mega Núcleos de Robótica, distribuidos en los estados Zulia, Miranda, Caracas, Yaracuy, Lara y La Guaira, así como tres salas de Ciencia. “Es una de las cosas más maravillosas de la Gran Misión Ciencia, Tecnología que lleva el nombre del Doctor Humberto Fernández-Morán”, puntualizó el presidente Maduro. Por su parte, la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que este programa de Semilleros Científicos comenzó con la convocatoria en las escuelas y en los espacios de las comunidades. “En el caso de los Semilleros Científicos comenzamos con una instrucción de usted a convocar desde las escuelas, los espacios de las comunidades, con actividades pequeñas y lúdicas, científicas, estrategias y experimentos para acercarnos a la juventud”, manifestó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Indicó que, además de acercar a los niños y jóvenes a las áreas científicas, en el Programa Nacional «Semilleros Científicos» se promueve el pensamiento y la comprensión. “La ciencia venezolana, el derecho al pensamiento, a la comprensión, nos estamos jugando eso para el semillero científico, para los nuevos desafíos éticos que tiene la humanidad”, recalcó.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Foto: Anthony Araque     Más de 213 mil niños y jóvenes están incorporados en el Programa Nacional “Semilleros Científicos” Leer más 10 de octubre de 2024 Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la… Leer más 10 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en la salud y la evolución humana Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en… Leer más 9 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast abordó impacto de las redes sociales en salud mental de jóvenes Con Ciencia +Vida, El Podcast abordó impacto de las redes… Leer más 9 de octubre de 2024 Cargar más

Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”

Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”      El presidente de la República, Nicolás Maduro, encabeza este miércoles una actividad para revisar los avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, creada en abril pasado. El jefe de Estado se encuentra en las instalaciones del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) acompañado de la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez, el ministro para Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, y otras autoridades. El Mandatario Nacional destacó los trabajos que se han llevado a cabo en los espacios científicos y comentó sobre la relevancia del trabajo del Doctor Humberto Fernández-Morán. «Cuanta gente maravillosa, ha pasado por estos espacios de nuestro glorioso y muy querido IVIC, gloria del conocimiento de la ciencia venezolana, cuando vengo siento que está presente el doctor Humberto Fernández-Morán, nuestra gran Misión Ciencia y tecnología que lleva su nombre. Él seleccionó estos espacios», expresó el mandatario venezolano. En este sentido, el presidente Nicolás Maduro recalcó que el legado del doctor Humberto Fernández Morán debe convertirse en un ícono para los niños y la juventud venezolana, para que se enamoren de la ciencia. «La independencia verdadera de estos tiempos, la independencia por la cual se derramó hace 200 años, la independencia política de hace 200 años hoy es la independencia del conocimiento que a través de la ciencia y la tecnología puede compartir a un país que camine con pies propios porque tiene cabeza propia. Triste de aquel país que crea que sea simplemente consumidor de conocimiento foráneo va a tener derecho a la existencia y la vida», recalcó Maduro. El presidente Maduro instó a promover el debate y la lectura en las nuevas generaciones, para poder hacer un «gran favor al futuro del país». «Tenemos que enamorar al Semillero del libro, que se subraya, que se debate. Tenemos que volver al círculo de estudio, al debate. Si nos empeñamos en las escuelas, a volver al libro, a la escritura manual, de poner un lado la laptop, la pantalla del teléfono y dedicar cuatro cinco o horas a conversar, le estaremos haciendo un gran favor al futuro», puntualizó. Documental sobre el Doctor Humberto Fernández-Morán Para poder mantener el legado del destacado científico venezolano, Venezuela está produciendo un documental que recoja la vida y obra de Fernández-Morán. Al respecto, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que se cuenta con un equipo encargado de reconstruir la vida y obra del científico y rescatar su memoria histórica. «Entre las cartas, manuscritos, libros de laboratorio, el doctor Humberto Fernández-Morán era un apasionado de la fotografía, y hemos hecho este documental para compartir nuestra cultura científica nacional que responde a unas prácticas, unos valores, tener de referente al doctor Humberto Fernández Morán es pensar en un mundo donde la ciencia tiene que estar a la disposición de los pueblos, una ciencia para todos y todas, es lo que él presentaba», puntualizó. En este sentido, recordó el primer discurso del Doctor Humberto Fernández Morán en el Organismo de Energía Atómica y afirmó que el científico venezolano “era un patriota, era un apasionado de su país, zuliano, tenemos una galería en el IVIC que se cuenta con el pasaporte y su estampita, sus libros de Pablo Neruda, sus discos y sus cuadernos de laboratorio». Por otra parte, manifestó que se está trabajando para poder rescatar la memoria de otros científicos y científicas venezolanas.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Foto: Anthony Araque   Presidente Maduro encabeza jornada de revisión de avances de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán” Leer más 10 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en la salud y la evolución humana Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en… Leer más 9 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast abordó impacto de las redes sociales en salud mental de jóvenes Con Ciencia +Vida, El Podcast abordó impacto de las redes… Leer más 9 de octubre de 2024 Semana Mundial del Espacio 2024: Hacia un futuro sostenible Semana Mundial del Espacio 2024: Hacia un futuro sostenible  … Leer más 7 de octubre de 2024 Cargar más

Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en la salud y la evolución humana

Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en la salud y la evolución humana     Las mitocondrias, conocidas como las centrales energéticas de las células, contienen su propio conjunto de material genético, denominado ADN mitocondrial (ADNmt), manifestó este miércoles la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. A través de su canal en Telegram, indicó que este ADN es pequeño, circular y consta de aproximadamente 16,500 pares de bases que codifican diversas proteínas esenciales para la producción de energía en el cuerpo. “Si hay un defecto en algunas de las bases de ese ADN mitocondrial, es decir, una mutación, se tiene una enfermedad mitocondrial, lo que implica la incapacidad de producir suficiente energía en órganos como el músculo y el cerebro, o el riñón”, señaló. Asimismo, apuntó que a diferencia del ADN nuclear, que se hereda de ambos progenitores, el ADNmt se transmite exclusivamente de la madre a sus descendientes. Explicó que esta herencia materna directa convierte al ADNmt en una herramienta invaluable para rastrear líneas maternas en la historia evolutiva de una especie. Destacó que la estabilidad del ADNmt a lo largo de las generaciones permite a los científicos reconstruir patrones migratorios, determinar relaciones filogenéticas y estudiar la evolución de las especies. “Esto a veces es muy útil para determinar de dónde proviene un desorden en la familia de cierta persona. A veces una enfermedad se hereda por línea materna, y no de ambos padres. Debido a esto, se puede saber si una enfermedad es mitocondrial estudiando el árbol genealógico, es decir la historia familiar”, apuntó. La también ministra para Ciencia y Tecnología resaltó que los estudios del ADNmt han revelado patrones migratorios humanos, proporcionando evidencia de los movimientos de poblaciones antiguas y la colonización de diferentes regiones del mundo. Estos análisis han arrojado luz sobre la diversidad genética humana y han ayudado a reconstruir la historia de dispersión global. En ese sentido, puntualizó que el ADNmt también tiene aplicaciones prácticas en campos como la investigación forense y la medicina. En el ámbito médico, agregó que las mutaciones en el ADNmt están asociadas con una variedad de trastornos genéticos conocidos como enfermedades mitocondriales. Estas enfermedades pueden afectar diversos sistemas del cuerpo, incluyendo el músculo, el cerebro y los riñones, y presentan una amplia gama de síntomas que dificultan su diagnóstico y tratamiento. “El análisis del ADNmt es crucial para el diagnóstico de estas enfermedades y para comprender su base genética”, añadió. Además, precisó que el ADNmt tiene aplicaciones prácticas en la investigación forense, ya que su alta copia por célula y su menor susceptibilidad a la degradación es útil en la identificación de restos humanos antiguos o deteriorados, donde el ADN nuclear puede ser difícil de recuperar. Sin embargo, expresó que a pesar de su utilidad, el estudio del ADN mitocondrial presenta desafíos. “Su rápida evolución y su exclusiva herencia materna pueden complicar la interpretación de los datos y generar problemas en la reconstrucción precisa de relaciones filogenéticas”. Destacó que la investigación continua está arrojando luz sobre la plasticidad del ADN mitocondrial y su papel en la adaptación evolutiva, incluyendo la transferencia horizontal de ADNmt entre especies. “Su exclusiva herencia materna y su alta estabilidad lo convierten en una herramienta invaluable en campos que van desde la antropología hasta la forense. Continuamos explorando los secretos del ADNmt, ampliando nuestra comprensión del viaje evolutivo que ha dado forma a la diversidad de la vida en la Tierra”, concluyó.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín. Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en la salud y la evolución humana Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia del ADN mitocondrial en… Leer más 9 de octubre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast abordó impacto de las redes sociales en salud mental de jóvenes Con Ciencia +Vida, El Podcast abordó impacto de las redes… Leer más 9 de octubre de 2024 Semana Mundial del Espacio 2024: Hacia un futuro sostenible Semana Mundial del Espacio 2024: Hacia un futuro sostenible  … Leer más 7 de octubre de 2024 Mincyt invita a participar en el taller “Cultivo de Orquídeas” Mincyt invita a participar en el taller “Cultivo de Orquídeas”… Leer más 7 de octubre de 2024 Cargar más