Codecyt SA

Vicepresidente Sectorial Ricardo Menéndez destaca importancia de la ciencia y la tecnología para la descolonización territorial

Vicepresidente Sectorial Ricardo Menéndez destaca importancia de la ciencia y la tecnología para la descolonización territorial         El vicepresidente sectorial para la Planificación, Ricardo Menéndez, destacó este miércoles la importancia de la ciencia y la tecnología para avanzar en el concepto de descolonización del territorio. Esta afirmación la realizó durante su participación en la asamblea del sector científico-tecnológico, que se realizó en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), donde se debatieron propuestas rumbo al Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico, Bolivariano, Popular, Chavista y Socialista de Venezuela para el Siglo XXI. El también coordinador del Gran Congreso Histórico señaló que en Venezuela se vive un momento importante, donde la ciencia y la tecnología juegan un papel fundamental para la descolonización del conocimiento y que sus aportes puedan ser una solución para la construcción de la Patria. “Tenemos una oportunidad inédita. Es la primera vez en 500 años, que tenemos la oportunidad de descolonizar nuestro territorio, es la primera vez, y ahí el rol de la ciencia y la tecnología tiene un componente estelar. ¿Podremos o no podremos? Es con ciencia y tecnología, con la posibilidad de tener los conocimientos para generar los conocimientos para tener el salto cualitativo desde el punto de vista en nuestro país”, recalcó el vicepresidente Sectorial. En este sentido, recordó que, anteriormente, el sector científico y tecnológico no fue escuchado, por lo que, ahora, el presidente de la República, Nicolás Maduro, los ha convocado para generar una agenda concreta de acción para el bienestar del pueblo. Señaló que esta agenda de acción tiene que ser “conceptual, filosófica y precisa, con cable a tierra” para evitar “el riesgo que cualquiera interprete lo que queremos decir”; en este sentido, invitó al sector científico y tecnológico en trabajar, de cara a marzo 2025, en propuestas que logren resolver los desafíos y problemas de la sociedad. Reconoció el esfuerzo realizado por el sector, no solo en esta asamblea, sino también en el desarrollo de la Revolución Bolivariana. En este espacio para el debate, un total de 622 investigadores, investigadoras, científicos, científicas y tecnólogos, compartieron ideas y propuestas para construir la agenda científica que afronten los desafíos del mundo.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Foto: Francisco Trías Vicepresidente Sectorial Ricardo Menéndez destaca importancia de la ciencia y la tecnología para la descolonización territorial Vicepresidente Sectorial Ricardo Menéndez destaca importancia de la ciencia y… Leer más 3 de octubre de 2024 Con Ciencia + Vida | Venezuela ha descubierto más de 50 asteroides y 372 estrellas a través del CIDA y el OAN Con Ciencia + Vida | Venezuela ha descubierto más de… Leer más 2 de octubre de 2024 Más de 600 científicos, innovadores y tecnólogos construyen propuestas rumbo al Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico Más de 600 científicos, innovadores y tecnólogos construyen propuestas rumbo… Leer más 2 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de ciencia y tecnología para el bienestar del pueblo Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de… Leer más 2 de octubre de 2024 Cargar más

Con Ciencia + Vida | Venezuela ha descubierto más de 50 asteroides y 372 estrellas a través del CIDA y el OAN

Con Ciencia + Vida | Venezuela ha descubierto más de 50 asteroides y 372 estrellas a través del CIDA y el OAN     El Centro de Investigaciones de Astronomía Francisco J. Duarte (CIDA) cumplirá 49 años el próximo mes de diciembre, consolidándose como una institución con grandes aportes en las ciencias del espacio. Sus capacidades investigativas fueron  abordadas en Con Ciencia +Vida, El Podcast, transmitido este martes, con la conducción de la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez. Este 2024, el presidente de la República Nicolás Maduro ordenó la recuperación y modernización de este importante centro de investigación. “El presidente Nicolás Maduro, el 27 de enero de este año, generó unas líneas orientadoras para su modernización y reinauguración, lo que ha permitido (…) la observación de 60 cuerpos celestes, estrellas, asteroides y cúmulos; y más de 4.000 imágenes científicas que permiten al personal profesional y técnico, de este espacio maravilloso, generar la comprensión y el análisis de la observación de estos elementos astronómicos” expresó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Agregó que el CIDA ha realizado importantes descubrimientos para la humanidad que incluyen más de 50 asteroides y 372 estrellas. Al respecto, Nomar Villa, presidente de la institución comentó que la recuperación del centro ampliará el desarrollo de las investigaciones científicas y ofrecerá al turista un panorama más amplio sobre las labores que desarrollan. “La astronomía es una ciencia universal, todos vamos aportando un poquito y desde Venezuela nosotros hemos hecho ese trabajo, un granito de arena, para que el conocimiento del cosmos, del espacio tenga más visibilidad”, precisó. Explicó que varios asteroides llevan el nombre de ciudades de Venezuela y de próceres nacionales. “El hecho de que nosotros tenemos inmortalizados a muchos de ellos, como Simón Bolívar, Humberto Fernández-Morán, que está en la Misión Ciencia, y también están en el espacio exterior para siempre, en este cinturón de asteroides”, dijo. Un poco de historia Franco Della Prugna, físico de profesión y apasionado de la astronomía, recordó los inicios del Observatorio Astronómico Nacional (OAN), especialmente la instalación de los telescopios de observación, que cuentan con más de 60 años de funcionamiento. En el OAN se cuenta con cuatro grandes telescopios, cada uno albergado en su respectiva cúpula: la cámara Schmidt, el telescopio reflector, el gran refractor y un astrógrafo doble. “Estos telescopios, a pesar de tener 60 años de edad, están tecnológicamente muy actualizados, constantemente se han mantenido actualizados y esto ha sido una tarea muy importante que ha tenido el departamento de tecnología del Centro de Astronomía, en el cual he participado activamente”, explicó Della Prugna. Comentó que la mayor parte de los equipos de observación usan tecnología digital. «Hoy en día tenemos un observatorio muy competitivo con instrumentos razonablemente grandes”, sentenció.   Convivencia e investigación La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó que las comunidades que hacen vida en Llano del Hato han realizando importantes aportes “para convivir con un espacio de investigación, donde la astronomía es una ciencia básica”. Mencionó que el CIDA y el Observatorio Astronómico Nacional también contribuyen con la generación de vocaciones tempranas, atendiendo a niños, niñas y jóvenes que integran los Semilleros Científicos y son parte de las comunidades merideñas, promoviendo el interés por la física, astronomía, astrofísica y otras áreas. Este contacto directo con el quehacer científico, ha permitido a los jóvenes talentos participar en dos oportunidades en las Olimpiadas Internacionales Abiertas sobre Astronomía organizadas por Rusia, recibiendo menciones honoríficas por sus capacidades. Uno de los expertos encargados de atender a los semilleros es Richard Rojas, quien valora la transmisión de los conocimientos de generación en generación, especialmente de la astronomía que es “la mamá de todas las ciencias”. “Hoy en día las redes sociales lideran mucho lo que es la información y los medios, pero esa información que ese niño lleva a sus compañeritos en la escuela, en el colegio, es una información que les va a quedar y se va a multiplicar de manera más fácil”. Asimismo, la ministra señaló que el CIDA es una demostración de la democratización del conocimiento de la ciencia y la tecnología en Venezuela, especialmente con la participación activa y cada vez más constante de las mujeres que hacen ciencia. “Venezuela hoy está entre los cinco países de Iberoamerica en donde más participa la mujer en la ciencia y es reconocida por la Unesco, al punto que el 62 % de los proyectos de investigación que se desarrollan en el país están gestionados, desarrollados y administrados por mujeres científicas venezolanas formadas en las universidades del país, formadas en nuestras escuelas y que hacen vida con sus familias y las comunidades”, sentenció. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.     Con Ciencia + Vida | Venezuela ha descubierto más de 50 asteroides y 372 estrellas a través del CIDA y el OAN Con Ciencia + Vida | Venezuela ha descubierto más de… Leer más 2 de octubre de 2024 Más de 600 científicos, innovadores y tecnólogos construyen propuestas rumbo al Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico Más de 600 científicos, innovadores y tecnólogos construyen propuestas rumbo… Leer más 2 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de ciencia y tecnología para el bienestar del pueblo Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de… Leer más 2 de octubre de 2024 Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a construir un futuro en las ciencias Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a… Leer más 30 de septiembre de 2024 Cargar más

Más de 600 científicos, innovadores y tecnólogos construyen propuestas rumbo al Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico

Más de 600 científicos, innovadores y tecnólogos construyen propuestas rumbo al Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico   Más de 600 científicos, científicas, innovadores, innovadoras, tecnólogos y autoridades del sector salud de Venezuela, participan en la asamblea preparatoria del Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico, Bolivariano, Popular, Chavista y Socialista de Venezuela para el Siglo XXI. La jornada fue liderada por la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, en el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), este miércoles 2 de octubre, y contó con la presencia de Ricardo Menéndez, coordinador del Gran Congreso Histórico. “Hay una participación importante de nuestra comunidad científica, están muy activos aportando sus ideas, y esto creo que va a nutrir, por supuesto, la agenda de Gobierno del presidente Nicolás Maduro, en donde la ciencia tiene que contribuir a la recuperación del país y a la transformación de Venezuela”, manifestó la vicepresidenta sectorial. Asimismo, comentó que este espacio para el debate permitirá definir cómo la ciencia puede transformar las dinámicas productivas del país desde las propias capacidades del pueblo venezolano. Comentó que también se aborda el desarrollo integral de los niños, niñas y jóvenes, a través del Programa Nacional Semilleros Científicos, “como esa reserva de talento que tiene que tener los principios, los valores bolivarianos de la convivencia, de la diversidad, de la tolerancia, en la gestión de un conocimiento nacional”. La vicepresidenta sectorial, Gabriela Jiménez Ramírez, agregó que en esta asamblea también se define la agenda científica de acción territorial, en las parroquias y comunidades, para determinar “cómo estos circuitos comunales se hacen de la tecnología necesaria para la productividad, para la construcción de bienestar”. Agregó que en la asamblea también participa el Comité de Bioética, con quienes se construyen acciones que atiendan siete desafíos éticos importantes en materia de ciencia y tecnología, desde “la computación cuántica, con la inteligencia artificial, con las pantallas digitales y la salud mental, con la biología sintética y la ingeniería genética”. Precisó que Venezuela es centro de biodiversidad y se deben atender las consecuencias que genera la crisis climática mundial, para la preservación de la vida de las especies. “La ciencia forma parte también en nuestra cultura, una mirada científica nacional, una mirada científica con los valores bolivarianos, con los valores socialistas, de que la ciencia no sólo ocurre en este espacio tan sofisticado como es el IVIC, sino que esta ciencia va a las comunidades en forma de vacunas, en forma de kits de diagnósticos, en dispositivos y herramientas para la producción de alimentos”, resaltó. Durante sus declaraciones, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, expresó que se trata de un ejercicio de ciencia abierta nacional; agregó que “el 98% de los centros de investigación del país fueron creados en revolución”, por ende, se debe pensar hacia dónde transitará la ciencia y la tecnología en los próximos 100 años. “¿Cómo le damos equidad en el territorio a esa ciencia que ha estado centralizada en Caracas y Miranda para ver el sur de Venezuela, para ver el oeste de Venezuela, para ver el norte de Venezuela?”, cuestionó.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.     Más de 600 científicos, innovadores y tecnólogos construyen propuestas rumbo al Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico Leer más 2 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de ciencia y tecnología para el bienestar del pueblo Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de… Leer más 2 de octubre de 2024 Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a construir un futuro en las ciencias Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a… Leer más 30 de septiembre de 2024 Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés” Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”… Leer más 30 de septiembre de 2024 Cargar más

Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de ciencia y tecnología para el bienestar del pueblo

Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de ciencia y tecnología para el bienestar del pueblo     Durante la asamblea del sector científico y tecnológico para definir la agenda de acción de cara al Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, invitó a crear “nuestro propio sistema de ciencia y tecnología” que brinde atención al pueblo venezolano. La jornada que se desarrolla en el Instituto de Investigaciones Científicas (IVIC), cuenta con la presencia de más de 600 investigadores, investigadoras, científicos, científicas y tecnólogos, quienes debaten diversas propuestas para construir la agenda científica que afronte los desafíos del mundo. “No hace falta que nos vea el mundo, hace falta que nos veamos nosotros, en las labores científicas que tenemos que hacer, para crear nuestro propio Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología que defienda los derechos del pueblo venezolano”, enfatizó la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Las propuestas debatidas en esta asamblea serán presentadas en la plenaria del Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico de las 5 Generaciones, que se llevará a cabo entre el 31 de octubre y el 2 de noviembre. Destacó además la necesidad de construir la industria de la ciencia que requiere el pueblo. “En nuestro documento histórico y ley, el Plan de la Patria, tenemos todavía deudas en la atención de las necesidades de nuestro pueblo, en la creación de capacidades humanas, en la infraestructura y en la territorialización de la ciencia. Esa ciencia territorializada es una ciencia que debe convertirse en los desarrollos y las soberanías que debemos alcanzar como pueblo que esa ciencia debe estar definida por elementos territorial”, puntualizó. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recordó los avances alcanzados durante los últimos 25 años de la Revolución Bolivariana, donde se crearon la mayoría de los entes y centros de investigación de la actualidad. “Es creación del comandante Hugo Chávez y del presidente Nicolás Maduro muchos de nuestro centro de investigación” indicó. Entre los avances del sector se encuentra el Plan Cayapa Heroica, encargada de recuperar equipos médicos y tecnológicos en el país; además de la Alianza Científico-Campesina, una iniciativa que apunta a garantizar la soberanía agroalimentaria en Venezuela. La ministra señaló la importancia de abrir los espacios para el compartir el saber popular y construir una ciencia abierta en beneficio del pueblo venezolano. “Estos espacios son del pueblo, no solo de los científicos, esto es importante, los centros de investigación tienen que estar abiertos (…) para las visitas y comunidades que necesitan este intercambio de conocimientos, este diálogo, una ciencia abierta, una ciencia para el pueblo, no una ciencia de la casta. Por eso llegó la Revolución Bolivariana, a crear el Ministerio de Ciencia, para romper con ella, la ciencia de la casta”, añadió. Recalcó que el Gobierno Bolivariano promueve la participación de las mujeres en los proyectos científicos y tecnológicos para el desarrollo del país. En este sentido, exhortó a los investigadores a inscribirse en el Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven), para seguir garantizando y profundizando el bienestar nacional. «Este trabajo requiere que pensemos en la ciencia nuestra, la ciencia como una antorcha para la liberación de nuestro pueblo de las sanciones. (…) No es un plan de ciencia que viene encajonado de un ministerio, es que las bases del pueblo científico venezolano redacte sus recomendaciones y sus propuestas para nuestro plan de ciencia, para nuestra política científica», concluyó.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri. Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de ciencia y tecnología para el bienestar del pueblo Ministra Gabriela Jiménez Ramírez insta a construir un sistema de… Leer más 2 de octubre de 2024 Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a construir un futuro en las ciencias Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a… Leer más 30 de septiembre de 2024 Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés” Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”… Leer más 30 de septiembre de 2024 Científicos del IDEA impulsan proyectos para proteger y mejorar la producción del cacao venezolano Científicos del IDEA impulsan proyectos para proteger y mejorar la… Leer más 30 de septiembre de 2024 Cargar más

Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a construir un futuro en las ciencias

Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a construir un futuro en las ciencias       La joven Fabiola Martínez, integrante de la delegación de los semilleros científicos destacados que representó a Venezuela en las Olimpiadas Internacionales Abiertas de Astronomía 2024, celebradas en Rusia, participó en el programa radial “A media mañana”, conducido por Nelly González, en Unión Radio 102.3 Fm, este lunes 30 de septiembre. Durante el espacio, la barquisimetana de 17 años, quien recibió una mención honorífica en este evento internacional, expresó que su participación fue posible gracias al Programa Nacional Semilleros Científicos y los cursos de formación de jóvenes astrónomos que realizó con apoyo del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, “donde se imparte la educación y la formación en áreas de la astronomía, la física y las matemáticas”. Comentó que la selección de la delegación nacional se hizo mediante exámenes diagnósticos en materia de física y astronomía, así como pruebas del idioma inglés. Precisó que durante las Olimpiadas, los seis jóvenes talentos venezolanos se enfrentaron a pruebas avanzadas, con materiales que se dictan en el quinto semestre de las carreras universitarias y se contemplan en algunas maestrías. “Los exámenes eran bastante desafiantes y bastante demandantes. Sin embargo, con todo lo que nos proporcionó el ministerio (Ciencia y Tecnología), la ayuda y la formación que nos dio, pues, se pudo obtener tres menciones honoríficas”, relató Martínez. Un sueño a cumplir Fabiola dijo que estudiará la licenciatura de Física en la Universidad de Los Andes e indicó que la astronomía es un área que le apasiona desde hace mucho tiempo, “mis padres en su casa tienen una serie de libros que yo empecé a leer desde primaria. De ahí nació mi amor por esta área de la ciencia, la astronomía y de la física, un área muy hermosa”. Al cierre de la entrevista, la joven destacada del Programa Nacional Semilleros Científicos envió un mensaje a la generación genial de la Patria. “Si algo les apasiona luchen por eso, porque la suerte no existe. Como dijo Séneca, la suerte es donde confluyen tanto la preparación como la oportunidad; si uno busca la oportunidad, que sí las hay, hay muchísimas, con la preparación que uno tenga y la pasión que le puedan poner a ello, se pueden lograr enormes cosas”, sentenció.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Foto: Carla Rodríguez.   Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a construir un futuro en las ciencias Semilleros Científicos | Fabiola Martínez invita a jóvenes venezolanos a… Leer más 30 de septiembre de 2024 Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés” Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”… Leer más 30 de septiembre de 2024 Científicos del IDEA impulsan proyectos para proteger y mejorar la producción del cacao venezolano Científicos del IDEA impulsan proyectos para proteger y mejorar la… Leer más 30 de septiembre de 2024 Tiempo para vivir: la importancia de crear ritmos pausados en la cotidianidad Tiempo para vivir: la importancia de crear ritmos pausados en… Leer más 30 de septiembre de 2024 Cargar más

Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”

Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”     La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) organizó el taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”, con el objetivo de brindar a los productores y productoras del sector San Isidro, parroquia Rómulo Betancourt del estado Mérida, alternativas para el manejo agroecológico de los cultivos, en línea con los principios de la Alianza Científico-Campesina. La actividad tuvo lugar el 26 de septiembre e incluyó información sobre la Alianza Científico-Campesina, importancia, beneficios, aplicación y dosis de los productos a elaborar. Además, de la preparación del jabón potásico y producción del caldo bordelés. De esta manera, el Gobierno Bolivariano, a través del Mincyt, continúa acompañando a los hombres y mujeres que dedican sus capacidades y experiencias a potenciar el sector agrícola nacional mediante iniciativas de innovación, la transferencia de tecnología y relaciones de cooperación científica. La Alianza Científico – Campesina se encuentra en 21 estados del país atendiendo a 4500 familias dedicadas a la producción de alimentos que garanticen el bienestar del pueblo y la soberanía alimentaria.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano con información de Codecyt   Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés” Codecyt organiza taller “Elaboración de jabón potásico y caldo bordelés”… Leer más 30 de septiembre de 2024 Científicos del IDEA impulsan proyectos para proteger y mejorar la producción del cacao venezolano Científicos del IDEA impulsan proyectos para proteger y mejorar la… Leer más 30 de septiembre de 2024 Tiempo para vivir: la importancia de crear ritmos pausados en la cotidianidad Tiempo para vivir: la importancia de crear ritmos pausados en… Leer más 30 de septiembre de 2024 Sector ciencia y tecnología se moviliza en apoyo al presidente Maduro a dos meses de la victoria Sector ciencia y tecnología se moviliza en apoyo al presidente… Leer más 30 de septiembre de 2024 Cargar más