Inaugurada II Edición de la Fitelven en el Poliedro de Caracas

Inaugurada II Edición de la Fitelven en el Poliedro de Caracas En las instalaciones del Poliedro de Caracas, fue inaugurada la segunda edición de la Feria Internacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Fitelven), evento que agrupa a 118 empresas nacionales e internacionales del sector, para dar a conocer los últimos avances y tendencias en tecnología. La actividad estuvo encabezada por el Ministro de Energía Eléctrica y director de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel), Jorge Márquez, quien extendió el apoyo del presidente de la República, Nicolás Maduro a las empresas del sector para consolidar su desarrollo. Invitó a los representantes de las empresas reunidas en el Poliedro de Caracas a compartir experiencias, conocimientos y estrategias que permitan superar los números registrados en la primera edición, realizada el año pasado. Señaló que, pese a las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) contra Venezuela y que impactaron fuertemente al sector de telecomunicaciones, este ha logrado responder para brindar atención de calidad a los venezolanos. Muestra de esto es el aumento del consumo de Internet registrado en los últimos años. Márquez detalló que en 2017, el país estaba consumiendo entre 0,5 y 0,6 terabytes, y en la actualidad está consumiendo 11,1 terabytes. “Esto se debe al trabajo y al esfuerzo del sector y que podemos sentir de nuestro pueblo, que está consumiendo internet y que nuestro país quiere un buen servicio y eso es responsabilidad de ustedes, prestar un buen servicio, porque nuestro pueblo se acostumbró a pagar por un buen servicio”, recalcó. Por otra parte, anunció que está preparando un punto de cuenta para realizar una oferta pública de la frecuencia 5G, para poder contar con este servicio en todo el país. En la Fitelven de este año, un total de 150 stands están desplegados en los espacios del Poliedro de Caracas para exhibir las experiencias de marca de empresas del sector, un incremento con relación a la edición 2023. El Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) participa con una exposición de sus principales productos y aportes, junto a sus entes adscritos como Movilnet, la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv) y Telecomunicaciones Gran Caribe (TGC). Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotos: Ministerio de Energía Eléctrica Inaugurada II Edición de la Fitelven en el Poliedro de Caracas Inaugurada II Edición de la Fitelven en el Poliedro de… Leer más 19 de septiembre de 2024 Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez insta a democratizar las tecnologías de la información y las comunicaciones Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez insta a democratizar las tecnologías… Leer más 19 de septiembre de 2024 Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque Histórico Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque… Leer más 19 de septiembre de 2024 Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el sistema educativo del país Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el… Leer más 19 de septiembre de 2024 Cargar más
Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez insta a democratizar las tecnologías de la información y las comunicaciones

Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez insta a democratizar las tecnologías de la información y las comunicaciones La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó este miércoles la importancia de democratizar las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) para hacer frente a la violencia fascista contra el país promovida desde plataformas digitales foráneas. Durante su participación en el Congreso Nacional del Bloque Histórico, Bolivariano, Popular, Chavista y Socialista del siglo XXI, que tuvo lugar en la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), la también ministra instó al desarrollo de habilidades digitales. «El mundo que nos toca enfrentar es un mundo que está gobernado por las telecomunicaciones. Es indispensable la democratización de las tecnologías de la información. Tenemos que crear nuestros propios contenidos para no consumir los contenidos del enemigo”, señaló la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez en compañía del presidente de la Cantv, M/G Jesús Aldana. Dijo que las telecomunicaciones, las tecnologías de la información y los medios digitales no reconocen fronteras, todo está en la nube y nosotros tenemos que hacer un ejercicio de desarrollar, crear, capacitarnos conscientemente en las habilidades digitales para el nuevo tiempo. Precisó que “Venezuela debe llevar las lanzas y la luz de este proceso de transformación porque nos jugamos la unión latinoamericana y caribeña. Esa es la invitación que el presidente Nicolás Maduro les ha hecho, que estos debates que ya ocurrieron se refrenden en recomendaciones para nosotros tener elementos que nos permitan nutrir el plan de Gobierno». Asimismo, acotó que en el proceso de democratización de las ciencias y la tecnología, “debe estar incorporada la juventud, porque son nativos digitales”. Responsabilidad social ante la infodemia mundial La también ministra para Ciencia y Tecnología, destacó que “hay en el mundo una infodemia y la Cantv tiene una responsabilidad cuando provee servicios de las telecomunicaciones; una responsabilidad que trasciende más allá de las mesas técnicas de telecomunicaciones, que es nuestro encuentro con las comunidades, debemos asumir una transformación de la política de las mesas técnicas de las telecomunicaciones”. Añadió que el ejercicio de hacer soberanía en materia de telecomunicaciones incluye la investigación, desarrollo y espacios de socialización del uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones. “Este ejercicio debe incluir una agenda acelerada profunda, del desarrollo de software libre en Venezuela para que tengamos a millones de venezolanos defendiendo nuestra verdad, nuestro futuro, nuestro porvenir”, puntualizó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios. Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez insta a democratizar las tecnologías de la información y las comunicaciones Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez insta a democratizar las tecnologías… Leer más 19 de septiembre de 2024 Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque Histórico Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque… Leer más 19 de septiembre de 2024 Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el sistema educativo del país Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el… Leer más 19 de septiembre de 2024 Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de… Leer más 19 de septiembre de 2024 Cargar más
Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque Histórico

Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque Histórico Este martes, los productores y productoras del sector El Alambique de la parroquia San Pedro, municipio Guaicaipuro del estado Bolivariano de Miranda, debatieron propuestas innovadoras para aportar ideas en el Gran Congreso Nacional del Bloque Histórico, Bolivariano, Popular, Chavista y Socialista de Venezuela para el Siglo XXI. Este esfuerzo, impulsado por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), busca consolidar estrategias que contribuyan al desarrollo sostenible de la región, además de fortalecer la capacidad científica y tecnológica del país, promoviendo la participación activa del pueblo en la construcción del Plan de la Patria 2025-2030. Durante el encuentro, se discutieron propuestas construidas durante las asambleas por las 7 transformaciones, así como los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”. Carla Contreras, gerente de Estudios y Desarrollo de Proyectos de (Codecyt), comentó que “en colaboración con los productores y productoras de la Alianza Científico-Campesina, nos reunimos con productores y productoras del sector El Alambique, en un debate enriquecedor sobre el Plan de la Patria en el marco de las 7 Transformaciones”. Asimismo, resaltó que «la Alianza Científico-Campesina sigue siendo un espacio vital para el intercambio, debate y participación de las familias campesinas en el desarrollo de políticas públicas nacionales, fortaleciendo el sector agroalimentario y la soberanía tecnológica de nuestro país». Además, destacó la importancia de integrar el conocimiento popular con la ciencia y la tecnología para enfrentar los desafíos actuales y futuros. Agregando que «este intercambio de ideas y propuestas continuará en los próximos días, con el objetivo de consolidar todas las iniciativas para el Gran Congreso que se celebrará en octubre». Protagonismo, participación e inclusión social El encuentro reunió a diversos actores del sector agrícola para discutir y proponer soluciones concretas que beneficien a la comunidad campesina y a la población venezolana. En ese sentido, Miguel Ángel Chiquillo, uno de los líderes campesinos presentes, destacó que se abordaron temas cruciales como la transferencia tecnológica, la comercialización de productos agrícolas y otras estrategias esenciales para el crecimiento sostenible del sector. “Estamos aquí para aportar soluciones y propuestas concretas que beneficien a nuestra comunidad. Es fundamental que nuestras voces sean escuchadas y que nuestras ideas se plasmen en políticas nacionales que promuevan el desarrollo agroproductivo (…) Agradecemos profundamente este espacio que nos permite debatir y construir juntos un futuro mejor para el campesinado venezolano”, señaló. Por su parte, Rebeca Blanco, también participante, subrayó que “la importancia de haber conversado y compartido esta información con todos los campesinos radica en que podemos aportar desde nuestro conocimiento, esto nos permite elevar nuestras propuestas a mesas mayores y contribuir al desarrollo agrícola del país”. También, dijo que el objetivo principal de este encuentro está enmarcado en empoderar a los campesinos, proporcionándoles las herramientas y el conocimiento necesarios para que sus ideas y propuestas sean escuchadas y aprobadas. Este evento es una plataforma para fortalecer la colaboración y la participación activa de los campesinos en la toma de decisiones que afectan directamente a sus comunidades. La alianza y el intercambio de conocimientos son esenciales para lograr un desarrollo sostenible y equitativo en el sector agrícola. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia / Fotografías: Anthony Araque. Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque Histórico Alianza Científico-Campesina aporta ideas rumbo al Gran Congreso del Bloque… Leer más 19 de septiembre de 2024 Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el sistema educativo del país Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el… Leer más 19 de septiembre de 2024 Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de… Leer más 19 de septiembre de 2024 “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre la innovación popular en Venezuela “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre… Leer más 17 de septiembre de 2024 Cargar más
Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el sistema educativo del país

Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el sistema educativo del país El Gobierno Nacional, a través del Ministerio para el Poder Popular para la Educación, impulsa el Programa Especial de Formación Docente 2024-2025,con el fin de transformar el sistema de aprendizaje en el país, que responda a los nuevos desafíos a escala global. El programa que arrancó el pasado lunes en todo el país, consta de seis vértices dirigidos a las áreas de las ciencias, historia, geografía, lectura y escritura y dirección de las escuelas. Para potenciar el aprendizaje de los maestros y maestras en el área científica, este miércoles la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, presentó la ponencia “Las ciencias naturales como Integradoras del conocimiento”. La también ministra para Ciencia y Tecnología enfatizó la importancia de los maestros y maestras para promover la cultura científica del país. “La ciencia y educarnos para promover una cultura científica nacional, requiere de maestros y maestras. No hay que ser científico para promover la cultura científica nacional, lo que hay que hacer es aprender a observar y ser adictos a la lectura para reinventarnos y resignificar las actividades pedagógicas”, manifestó. En este sentido,indicó que el primer elemento para transformar el sistema educativo es promover la lectura, la comprensión de texto en los niños y niñas del país y el interés por las vocaciones científicas en el país. “Tenemos que enseñar desde el entusiasmo, tenemos que enseñar desde el entusiasmo, con pasión a nuestros niños y niñas, que ese día desee llegar a la escuela porque a la maestra se le va a ocurrir cosas interesantes y si es así más nunca va a querer dejar el laboratorio, porque siempre va a querer descubrir”, instó a los maestros que se encontraban en el programa de formación. Por otra parte,manifestó que el llamado que realiza el presidente de la República, Nicolás Maduro, con este plan de formación es la formación de niños y jóvenes para la construcción de una nueva Patria. “Los maestros y maestras hacemos magia en las escuelas, construimos sueños y garantizamos la esperanza de la patria y esa es la convocatoria del presidente Nicolás Maduro al Magisterio, garantizar la esperanza de nuestra patria”, puntualizó. La vicepresidenta Sectorial para la Ciencia, Tecnología y Salud recalcó que la educación es el principal motor para la transformación del país e instó a los maestros y maestras a fomentar a los niños y niñas el amor por las ciencias para el desarrollo de la Patria. “El motor de transformación del país es la educación para la paz, para el amor, para la no violencia, para la honestidad”, concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/Fotos: Anthony Araque Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el sistema educativo del país Programa Especial de Formación Docente 2024-2025 apunta a transformar el… Leer más 19 de septiembre de 2024 Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de… Leer más 19 de septiembre de 2024 “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre la innovación popular en Venezuela “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre… Leer más 17 de septiembre de 2024 Venezuela compartirá avances de la medicina regenerativa con la Celac y los Brics Venezuela compartirá avances de la medicina regenerativa con la Celac… Leer más 17 de septiembre de 2024 Cargar más
Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024

Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Este miércoles inicia el proceso de postulaciones para la Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 «Los poderes creadores del Pueblo: La Innovación Tecnológica Frente a las Sanciones», una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt). El proceso se mantendrá hasta el 18 de octubre y se realizará a través del portal web www.oncti.gob.ve, en el apartado del Registro Venezolano de Ciencia Tecnología e Innovación (Recitven). La convocatoria nacional está dirigida a comunidades populares organizadas, tecnólogos y tecnólogas del país, especialistas y centros de investigación y formación del Estado venezolano, que desarrollen propuestas de innovación tecnológica productiva y que permitan fortalecer el aparato económico y social de Venezuela. En su canal de Telegram, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que con esta iniciativa, anunciada recientemente por el presidente de la República, Nicolás Maduro; “se avanza en acciones para mitigar y combatir los efectos de las Medidas Coercitivas Unilaterales, que atacan directamente a nuestro sector productivo, en perjuicio del desarrollo nacional”. En este sentido, destacó el esfuerzo del Gobierno Nacional para continuar su política “de atención directa a los sectores productivos, en esta oportunidad dirigida a nuestros innovadores e innovadoras de la Patria”. Este lanzamiento responde al tercer vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán” que apunta a incentivar la cultura científica, tecnológica y de la innovación como elementos que promuevan los ecosistemas que fomenten la producción nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de Innovación Tecnológica Productiva 2024 Inicia proceso de postulaciones para Convocatoria Nacional de Proyectos de… Leer más 19 de septiembre de 2024 “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre la innovación popular en Venezuela “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre… Leer más 17 de septiembre de 2024 Venezuela compartirá avances de la medicina regenerativa con la Celac y los Brics Venezuela compartirá avances de la medicina regenerativa con la Celac… Leer más 17 de septiembre de 2024 Presidente Nicolás Maduro destaca avances de la medicina regenerativa en Venezuela Presidente Nicolás Maduro destaca avances de la medicina regenerativa en… Leer más 17 de septiembre de 2024 Cargar más
“Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre la innovación popular en Venezuela

“Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre la innovación popular en Venezuela Este martes, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), estrenará el quinto episodio de su segunda temporada de “Con Ciencia + Vida, el podcast”, donde se hablará sobre la innovación popular en Venezuela y cómo la creatividad y la necesidad de inventar del pueblo se convierte en un acto de resistencia ante las adversidades. En esta oportunidad, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, conversará con los destacados comunicadores José Roberto Duque y Roberto Malaver, integrantes del proyecto “La Inventadera”, quienes compartirán sus experiencias y visiones sobre la creatividad e ingenio popular. Los invitados ofrecerán perspectivas valiosas sobre cómo conectar la ciencia con la vida diaria de las personas, haciendo énfasis en la relevancia de la comunicación efectiva en este ámbito. El podcast busca no solo informar, sino también fomentar un diálogo inclusivo que permita a diversas audiencias comprender y valorar la ciencia en su contexto cotidiano, destacando el progreso científico, tecnológico e innovador de Venezuela. Para disfrutar de la nueva edición del programa, los usuarios deberán acceder al canal de YouTube @mincytvenezuela (https://t.me/mincytvenezuela), a partir de las ocho de la noche. De esta manera, el Mincyt invita a la colectividad a sintonizar el episodio y ser parte de la conversación que se genera en estos espacios comunicacionales dedicados al abordaje de temas de interés científico, tecnológico e innovación a nivel nacional e internacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz. Fotografía: Carla Rodríguez. “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre la innovación popular en Venezuela “Con Ciencia + Vida, el podcast” | Conozca todo sobre… Leer más 17 de septiembre de 2024 Venezuela compartirá avances de la medicina regenerativa con la Celac y los Brics Venezuela compartirá avances de la medicina regenerativa con la Celac… Leer más 17 de septiembre de 2024 Presidente Nicolás Maduro destaca avances de la medicina regenerativa en Venezuela Presidente Nicolás Maduro destaca avances de la medicina regenerativa en… Leer más 17 de septiembre de 2024 Unesco | Venezuela participa en segunda jornada de debate sobre desafíos éticos en la ciencia y la tecnología Unesco | Venezuela participa en segunda jornada de debate sobre… Leer más 17 de septiembre de 2024 Cargar más