Codecyt SA

Sentencia del TSJ marca precedente en el resguardo de la salud mental ante riesgos de las RRSS

Sentencia del TSJ marca precedente en el resguardo de la salud mental ante riesgos de las RRSS     El psicólogo venezolano Fernando Giuliani se pronunció sobre la sentencia histórica de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) en relación al caso de los llamados “retos virales”, que se han potenciado en el país a través de la plataforma TikTok generando efectos devastadores en la población venezolana, especialmente los más jóvenes. En un contacto telefónico con Venezolana de Televisión, el experto recalcó que esta sentencia marca un precedente sumamente necesario para el país que permitirá ampliar los debates sobre los riesgos y peligros que pueden generar las redes sociales en los niños, niñas y jóvenes. “Esto a mí me parece que era un precedente sumamente necesario. El Estado venezolano, la institución venezolana, atendiendo a su carácter protector sobre todo del infante y adolescente, tenía que sentar registro (…) Bienvenido este precedente, y es importante continuar con el debate y con esta pedagogía que tenemos que hacer”, recalcó Giuliani. Esta sentencia del TSJ, detalló el psicólogo, permite poner sobre el dictamen público las redes sociales y así crear una consciencia sobre sus riesgos. “Hay que llevar al dictamen público a las redes sociales, no para satanizar; tenemos que crear una gran consciencia, porque está el problema de los retos, pero hay muchos más riesgos (…) y más defectos que las investigaciones están dando cuenta, como afecta la salud mental, de cómo se afecta las capacidades cognitivas, como se puede intervenir la subjetividad, de mala manera”, puntualizó. Manifestó que las acciones de resguardo promovidas por el Gobierno Nacional, tienen que estar acompañadas por la sociedad y aboga por que esta iniciativa “sirva de ejemplo para ir perfeccionando toda la regulación necesaria para las redes sociales”. “Nos tenemos que educar, más conciencia, más conocimiento, mucho más el compartir, el diálogo, pero la familia necesita orientación. Hago un llamado a los docentes, para quien se pueda contar con espacios de apoyo para aquellas madres o padres que le teme a la suerte que puede tener sus hijos. La familia tiene que asumir su rol protector y prepararse. Como sociedad tenemos que apelar a todos los recursos para educar con una pedagogía crítica, base científica y una sólida base ética, como vamos a manejar nosotros las redes y cómo la familia se va a proteger”, destacó. Acciones por el bienestar de todos La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, ha reiterado los riesgos que pueden generar las redes sociales y el consumo sin control de sus contenidos en los más jóvenes. “Ciberacoso, ciberseguridad, robo de información y retos virales que afectan principalmente a los jóvenes, son algunas de las amenazas que nos llaman a estar alertas como madres, padres, familiares. Estas plataformas digitales generan adicción y afectan negativamente las vidas de sus usuarios, con énfasis principalmente en la salud mental”, expresó recientemente la ministra Gabriela Jiménez Ramírez en una publicación en su canal de Telegram. Además de esta sentencia histórica, en Venezuela, se impulsan otras iniciativas para la protección de los niños, niñas y adolescentes como la creación de una comisión especial de la Asamblea Nacional encargada de desarrollar una legislación para la regulación de las redes. Estas medidas son articuladas junto al pueblo venezolano, sectores educativos, religiosos y organismos defensores de los derechos humanos con el propósito de preservar la salud física y mental de la población ante la amenaza constante presente en Tik Tok y otras plataformas sociales.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri Sentencia del TSJ marca precedente en el resguardo de la salud mental ante riesgos de las RRSS Sentencia del TSJ marca precedente en el resguardo de la… Leer más 30 de diciembre de 2024 TSJ multa a Tiktok por efectos negativos de los retos virales en Venezuela TSJ multa a Tiktok por efectos negativos de los retos… Leer más 30 de diciembre de 2024 Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana    … Leer más 30 de diciembre de 2024 El arte de leer como refugio en la era digital El arte de leer como refugio en la era digital… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más

TSJ multa a Tiktok por efectos negativos de los retos virales en Venezuela

TSJ multa a Tiktok por efectos negativos de los retos virales en Venezuela   La Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió una histórica sentencia, en respuesta al recurso de amparo que introdujo el Movimiento Bolivariano de Familias “Aristóbulo Istúriz”, que exige responsabilidades a la empresa Tiktok ante la grave situación que generan los retos virales, potenciados por las redes sociales que ponen en riesgo la vida de niños, niñas y jóvenes venezolanos. El acto fue presidido por la magistrada Tania D’Amelio y contó con la presencia del ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez; Alfredo Ruiz, defensor del pueblo; Dra. Yuliana Ramos, viceministra de Salud Integral Revolucionaria por la salud del pueblo; G/D Jorge Márquez, director general de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel); M/G Iván Hernández Dala, presidente de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv); Anahí Arizmendi, presidenta del Instituto Autónomo Consejo Nacional de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes (Idenna), entre otras autoridades del Estado y asociaciones de padres y representantes del país. Por tal motivo, los magistrados y magistradas sentenciaron que Tiktok deberá pagar una multa de 10 millones de dólares a Conatel, en los ochos días siguientes a la publicación de esta decisión en el portal web del TSJ. Una vez recibido el pago de la multa, el Estado venezolano creará un fondo denominado «Víctimas Tiktok», destinado a resarcir los daños psíquicos, emocionales y físicos a los usuarios, en especial, si estos usuarios son niños, niñas y jóvenes. Asimismo, instruyó a la empresa Tiktok a establecer una representación con su sede u oficina en la República Bolivariana de Venezuela, que atienda la supervisión y control de la aplicación de herramientas tecnológicas de acuerdo al cumplimiento del ordenamiento constitucional y jurídico de Venezuela. El TSJ también exigió la ampliación del equipo multidisciplinario y la conformación de una mesa técnica con participación de familias afectadas, para cuantificar los daños causados a niños, niñas y jóvenes, que incluyeron consecuencias trágicas mortales de tres de ellos, hospitalizaciones y hasta afectaciones psicológicas por la falta de control de los contenidos presentes en esta plataforma. La magistrada y presidenta de la Sala Constitucional del TSJ, Tania D’Amelio, expresó que esta causa es trascendente para atender las implicaciones de los retos virales en los aspectos psíquicos, psicológicos y sociales de la población venezolana. Mencionó que la decisión toma en consideración la respuesta de la plataforma Tiktok, que respondió a la demanda del Estado, afirmando que: “Tiktok entiende la gravedad del asunto”. “El trabajo realizado por esta Sala ha demostrado, hasta ahora, un impacto negativo del uso excesivo de las redes sociales y se ha evidenciado la responsabilidad de la plataforma Tiktok por la falta del control oportuno de los llamados retos virales, cuyos contenidos han afectado la salud y la vida de nuestros niños, niñas y adolescentes”, leyó la magistrada. La jornada se realizó luego de la audiencia oral, celebrada el 21 de noviembre de este año, y tras recibir los informes técnicos del equipo multidisciplinario designado, siguiendo lo establecido en los artículos 451 y subsiguiente del Código de Procedimiento Civil, por remisión del artículo 98 de la Ley Orgánica del TSJ.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez.   TSJ multa a Tiktok por efectos negativos de los retos virales en Venezuela TSJ multa a Tiktok por efectos negativos de los retos… Leer más 30 de diciembre de 2024 Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana    … Leer más 30 de diciembre de 2024 El arte de leer como refugio en la era digital El arte de leer como refugio en la era digital… Leer más 30 de diciembre de 2024 Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela   El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más

Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana

Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana     Este 30 de diciembre se cumplen 25 años de la publicación en Gaceta Oficial N° 36.860 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, un documento fundamental para el rumbo político y social del país, que busca la mayor suma de felicidad del pueblo y una mejor justicia social. Al respecto de esta fecha, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó que la nueva Carta Magna fue impulsada por el comandante y presidente Hugo Chávez, “y aprobada por el pueblo en un referéndum consultivo, estableciendo una democracia social, participativa y protagónica”. Este documento fue aprobado en referéndum el 15 de diciembre de 1999, con un respaldo del 71% de los votantes, marcando el inicio de una nueva era para Venezuela. El instrumento jurídico estableció las bases para una democracia social, participativa y protagónica, donde el poder reside en el pueblo y se garantiza el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de cada ciudadano. Además, el texto constitucional es reconocido por su enfoque en la inclusión y los derechos humanos, así como por su compromiso con la justicia social y la participación ciudadana. Desde su entrada en vigencia, la Constitución es la base para el desarrollo de instituciones y derechos fundamentales en el país, impactando significativamente en la vida política y social de los venezolanos, como una guía en la búsqueda de una sociedad más equitativa y justa.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian     Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana Venezuela celebra 25 años de la Constitución Bolivariana    … Leer más 30 de diciembre de 2024 El arte de leer como refugio en la era digital El arte de leer como refugio en la era digital… Leer más 30 de diciembre de 2024 Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela   El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas en capacidades lectoras de jóvenes Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más

El arte de leer como refugio en la era digital

El arte de leer como refugio en la era digital     La llegada de la era digital y la irrupción de la inteligencia artificial transformó la forma de escribir y de leer, convirtiéndose en uno de los cambios más significativos en las últimas décadas. En su canal de Telegram, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, reseña una entrevista publicada en el portal español Ethic, realizada al escritor y cronista mexicano Juan Villoro, quien presentó su último ensayo «No soy un robot». La también ministra para Ciencia y Tecnología destacó que, en este ensayo, el cronista mexicano aborda «cómo la cultura digital ha transformado el paradigma de la lectura, destacando que este cambio es el más significativo desde el siglo XII». Asimismo, menciona que el experto mexicano «plantea la necesidad de encontrar un equilibrio entre el consumo acrítico de tecnología y el rechazo total a la misma; además, expone que la inteligencia artificial ofrece grandes beneficios, pero también presenta riesgos, ‘como la falta de transparencia en sus procesos de toma de decisiones». En la entrevista, Villoro reflexiona sobre cómo la tecnología se ha convertido en una nueva forma de esclavitud digital y también critica las tendencias actuales que se registran en redes sociales. Para el mexicano, es fundamental el arte de la literatura y de la poesía, como una especia e “venganza” ante este nuevo mundo de las máquinas y los grandes avances de la inteligencia artificial. En su publicación, la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez hace énfasis en las palabras del mexicano, quien aboga por «una legislación para proteger a los ciudadanos, así como considera de suma importancia preservar la memoria en la era digital». La educación, reseña la publicación, también es para hacer frente a la era digital. «Para el mexicano, la poesía y la literatura, aunque a menudo eclipsadas por la inmediatez de las redes sociales, continúan siendo fundamentales para la expresión y la conexión humana», concluye la ministra Gabriela Jiménez Ramírez.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri   El arte de leer como refugio en la era digital El arte de leer como refugio en la era digital… Leer más 30 de diciembre de 2024 Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela   El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas en capacidades lectoras de jóvenes Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas… Leer más 30 de diciembre de 2024 Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024 Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024     El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más

Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela

Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela   El Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello, llamó al pueblo venezolano a consolidar un gran bloque de defensa de la paz de Venezuela ante las amenazas de factores externos que intentan socavar la soberanía nacional. “Un gran bloque de defensa de la paz, que representa la fusión popular-militar-policial ante las amenazas. El que intente meterse con Venezuela la va a pagar muy caro. Ellos podrán entrar si se lo proponen, el problema de ellos va a ser salir de esta tierra”, expresó Cabello durante un público con los funcionarios de seguridad. Señaló que el país actualmente cuenta con 20 mil funcionarios formados en “acciones de fuerzas especiales en todo el territorio nacional, dotados del mejor armamento para la defensa de la patria. No son pocas las amenazas que contra nuestro país hacen cada día, desde los distintos lugares del mundo, los enemigos internos y los enemigos externos”, aseguró Cabello. Asimismo, expresó que los organismos militares y policiales van a “atacar de raíz cualquier banda de delincuencia organizada que termina siendo usada por el fascismo”. Enfatizó que los organismos policiales seguirán las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, que «el día 10 de enero, Dios mediante, así será, tomará posesión del cargo de presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela por los próximos seis años”.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios    Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela Bloque de defensa consolida la paz en Venezuela   El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas en capacidades lectoras de jóvenes Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas… Leer más 30 de diciembre de 2024 Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024 Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024     El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más

Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas en capacidades lectoras de jóvenes

Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas en capacidades lectoras de jóvenes     La ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, publicó un estudio realizado por el sociólogo y filósofo francés Gilles Lipovetsky, junto al crítico Jean Serroy, sobre los efectos perjudiciales de las pantallas en la capacidades lectoras de los jóvenes. A través de su canal en Telegram, señala que los especialistas denominaron los efectos adversos especialmente en la educación y la comprensión lectora como: «la era todo pantalla». «Este fenómeno ha generado preocupaciones crecientes sobre cómo la dependencia de las pantallas afecta las habilidades lectoras de los estudiantes universitarios, quienes en muchas ocasiones han admitido no haber leído un solo libro completo», mencionó la ministra. Además, la investigación señala que esta tendencia fue corroborada por Nicholas Dames, profesor de Humanidades en Columbia, quien relató la confesión de un alumno de no haber sido exigido a leer libros completos durante su educación secundaria. Esta acción pone de fanifiesto la incapacidad de los estudiantes para leer y comprender textos complejos. Asimismo precisó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), en su Informe Global de Monitoreo de la Educación (GEM 2023), ha señalado las consecuencias negativas del uso excesivo de tecnología en el aprendizaje, en el que el uso constante de dispositivos móviles y ordenadores ha llevado a una disminución notable en las capacidades de lectura y comprensión entre los jóvenes.“ La distracción inherente a las pantallas provoca que los estudiantes pierdan la concentración, costándoles aproximadamente 20 minutos volver a enfocarse en una idea original. Esta falta de atención afecta gravemente su capacidad para desarrollar un pensamiento crítico y profundo”, indicó. También dijo que un estudio realizado por la Unesco enfatiza que un vocabulario amplio es importante para mejorar las habilidades lectoras y que fomentar la lectura desde una edad temprana es esencial para desarrollar este vocabulario. “Es fundamental que tanto educadores como padres reconozcan el impacto negativo que la hiperdigitalización puede tener en el aprendizaje y busquen formas efectivas para mitigar sus efectos en las nuevas generaciones” concluyó.     Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano     Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas en capacidades lectoras de jóvenes Ministra Gabriela Jiménez explica consecuencias del uso excesivo de pantallas… Leer más 30 de diciembre de 2024 Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024 Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024     El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú… Leer más 30 de diciembre de 2024 Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de alevines en 2024 Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más