Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024

Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024 El Gobierno Bolivariano, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), promovió significativos avances para el país, de la mano de investigadores, científicos y científicas durante 2024. Desde el importante Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se ha avanzado en el desarrollo de proyectos que aportan beneficios a la población. Un ejemplo de la noble labor de los científicos, se desarrolla en la Unidad de Terapia Celular del Centro de Medicina Regenerativa “Dr. Egidio Romano”, del IVIC, que ha impulsado diferentes protocolos preclínicos y clínicos, vanguardia nacional y mundial en materia de terapia con células madre para atender patologías congénitas. Este 2024, el equipo de investigadores de la UTC-IVIC, traumatólogos infantiles y doctores del Hospital Pediátrico Niño Jesús de Yaracuy, realizaron un nuevo tratamiento con células madre a dos niños y un joven con Pseudoartrosis Congénita de Tibia, operaciones que fueron gestionadas por el Gobierno Bolivariano a través del Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit), con el apoyo de la Gobernación de Yaracuy y de otras instituciones. Para contribuir con el avance de la Microscopía en el país, se inauguró el Laboratorio Avanzado de Microscopía Electrónica de Barrido para Análisis Mineralógico y Materiales (LABMEB) ubicado en el Polo Científico Tecnológico Venezolano en Sartenejas, estado Miranda. Es un laboratorio dotado con tecnología avanzada que permite la caracterización de materiales vía remota. Otro de los avances trascendentales, es el proyecto titulado “Comportamiento microestructural de la aleación de aluminio aeroespacial durante un procedimiento de soldadura en condiciones de microgravedad”, liderado por la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), se trata de una propuesta innovadora que busca establecer técnicas eficaces de soldadura aplicables en la construcción de infraestructura en el espacio. Por otra parte, desde el Centro de Oceanología y Estudios Antárticos (COEA) adscrito al IVIC, este 2024 tomó fuerza el desarrollo de un proyecto titulado variabilidad de la reflectancia espectral de la nieve superficial a partir de impurezas presentes en la nieve. La idea del proyecto es poder caracterizar esas impurezas que puedan afectar la forma en que la nieve refleja la energía, particularmente de la luz solar. La iniciativa es un gran avance impulsado por Venezuela ante los proyectos que se vinculan con la Antártida. Un paso importante, fue la postulación ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), del Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (CEBISA), ubicado en el estado Mérida, como Laboratorio tipo II en la subdirección de Ciencias Exactas por sus destacada contribución a la ejecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Con estas postulaciones, Venezuela fortalece el reconocimiento internacional de sus capacidades científicas y educativas, al tiempo que fomenta la colaboración e intercambio mundial. Un ejemplo de intercambio de experiencias se vivió en la 2ª Conferencia Internacional de Exploración del Espacio Profundo (Tiandu Forum) en China, donde Venezuela, a través de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), tuvo una participación activa en el foro con la presencia de su presidente, el ingeniero Adolfo Godoy Pernía, quien destacó la importancia de la cooperación internacional en proyectos de gran escala como la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS). En materia educativa, este año se consolidaron 18 Mega Núcleos de robótica educativa en Distrito Capital y nueve estados del país, así como 226 núcleos de robótica educativa. La ciencia para la agricultura se hizo notar este año con la inauguración del Laboratorio de Mejoramiento Genético de Plantas del Centro de Biotecnología Agrícola del IVIC, para contribuir con el fortalecimiento de la producción agrícola nacional, asimismo, el nuevo Centro Nacional de Investigación, Desarrollo e Innovación del Cacao, ubicado en el Municipio Acevedo, del estado Bolivariano de Miranda, fortalecerá las capacidades regionales en ciencia y tecnología orientadas hacia la mejora productiva, sostenibilidad y calidad del rubro cacao. La ciencia para la salud y el bienestar de la población fue impulsada a través del Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores transmisores de enfermedades endémicas que incluyó una jornada en cinco estados del país. Por otra parte, fue inaugurado el Centro de Investigaciones Científicas para la Medicina Tradicional y Ancestral, en Puerto Ayacucho, estado Amazonas con el objetivo de proteger la soberanía y patrimonio biocultural de la nación, promoviendo la investigación y el desarrollo de productos terapéuticos a partir de biorecursos locales. Para seguir consolidando los proyectos científicos y tecnológicos en el país, el presidente Nicolás Maduro anunció la creación de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, una plataforma que está destinada a atender, potenciar y ejecutar nuevas políticas que contribuyan al desarrollo científico y tecnológico del país y que fomenten el bienestar de las y los venezolanos. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024 Avances científicos y tecnológicos venezolanos durante 2024 El… Leer más 30 de diciembre de 2024 Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú… Leer más 30 de diciembre de 2024 Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de alevines en 2024 Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de… Leer más 30 de diciembre de 2024 Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más
Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú

Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú El Ministerio del Poder Popular para ciencia y Tecnología (Mincyt), a través de la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnologías (INZIT), en alianza con el Ministerio del Poder Popular de los Pueblos Indígenas (Minpppi) presentan propuestas de atención integral a la comunidad Wuayuú. Durante el encuentro, las partes mencionadas unieron fuerzas para fortalecer el desarrollo de las comunidades a través del Punto y Círculo del INZIT. La propuesta beneficiará a 150 familias de ocho consejos comunales, con un enfoque en primera instancia en los abuelos, donde se empleará un censo para el programa «Amor Mayor», brindando atención médica a los adultos mayores. Por otra parte, se anunció la realización de un censo comunitario para identificar las necesidades específicas de cada región, así como jornada de cedulación y registro de todos los habitantes. Estas actividades buscan intercambiar, enlazar y establecer líneas de trabajo con los habitantes de esta comunidad indígena, tanto en el ámbito de salud como social. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú Gobierno nacional atiende de manera integral a la comunidad Wuayuú… Leer más 30 de diciembre de 2024 Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de alevines en 2024 Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de… Leer más 30 de diciembre de 2024 Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico… Leer más 30 de diciembre de 2024 Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida … Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más
Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de alevines en 2024

Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de alevines en 2024 La Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), alcanzó un importante hito en la gestión institucional correspondiente a la reproducción inducida del Coporo (Prochilodus mariae). Así lo informó la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez en su canal en Telegram. “Durante el año, la ACAV logró la producción de 1.071.000 alevines. Este esfuerzo estuvo a cargo de la ingeniera Yenni Gómez junto a un equipo técnico de connotada experiencia y responsabilidad, en un claro compromiso por la sostenibilidad y la sustentabilidad de la pesquería venezolana, propiciando elementos significativos para el fortalecimiento de la seguridad alimentaria nacional”. Señaló que “el proceso metodológico incluyó la selección rigurosa de hembras y machos, su pesaje y la aplicación de hormona sintética liberadora de gonadotropina, con dosis ajustadas al peso de cada ejemplar. Posteriormente, los Coporos fueron colocados en tanques con un sistema giratorio que favoreció el apareamiento bajo estrictas condiciones de temperatura, esenciales para el desarrollo adecuado de los huevos”. Explicó que en un entorno controlado, los huevos desovados eclosionaron después de 24 horas, dando paso a la siembra de las larvas en tanques preparados con fitoplancton, el primer alimento para garantizar un óptimo crecimiento inicial. Este enfoque integral refleja el alto nivel técnico y científico del Laboratorio Acuícola de la ACAV. Sostuvo que la reproducción de Coporo, se enmarca en el objetivo 1.4 del Plan de la Patria 2019-2025. “La reproducción inducida del Coporo, una especie reofílica y autóctona de gran relevancia para la pesca nacional, es una contribución significativa a la conservación de los recursos acuícolas y al desarrollo de una acuicultura sostenible en Venezuela, de la misma manera se enmarca en el Plan de la Patria 2019-2025, específicamente al objetivo 1.4, que busca alcanzar la soberanía agroalimentaria mediante el incremento del consumo de proteínas de origen animal, asegurando el derecho a la alimentación del pueblo venezolano”, precisó la vicepresidenta sectorial. Asimismo añadió que “la ACAV abraza la acción investigativa con base en los preceptos del Comandante Hugo Chávez asumiendo la necesidad de ‘construir un estilo científico-tecnológico nuestro, creativo, diverso; que venga de nuestras propias entrañas, de nuestra historia, nuestra cultura, nuestras tradiciones y, sobre todo, que sea impulsado en función de nuestras necesidades’”. “De esta manera, el Gobierno del Presidente Nicolás Maduro Moros, el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández Morán reafirman su apuesta por el avance científico y tecnológico como pilar del desarrollo agroalimentario del país”, puntualizó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de alevines en 2024 Mincyt impulsó la reproducción de más de un millón de… Leer más 30 de diciembre de 2024 Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico… Leer más 30 de diciembre de 2024 Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida … Leer más 30 de diciembre de 2024 Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más
Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico

Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico El ministro del Poder Popular para el Comercio, Luis Villegas, informó que sostuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio Electrónico (Cavecom-e), con la finalidad de dar continuidad a las mesas de trabajo establecidas para construir en conjunto un robusto ecosistema de comercio electrónico en el país. Durante la jornada se abordó el crecimiento que registró el sector en Venezuela durante 2024, que proyecta un incremento de hasta 100 % al término del año, así lo indicó Villegas. «Este auge se debe a la adopción de novedosas soluciones digitales y a la creciente demanda de servicios de delivery», puntualizó. Enfatizó que el desarrollo de estos encuentros es una demostración de la articulada cooperación entre el sector público y privado del país, convocada por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, la cual está destinada a beneficiar a consumidores, empresarios y emprendedores, y generar a su vez bienestar integral a todos los venezolanos. «¡Juntos, estamos construyendo la economía diversificada y la Venezuela potencia!», concluyó. Con información de VTV Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico Gobierno nacional y privados evalúan robustecer ecosistema de comercio electrónico… Leer más 30 de diciembre de 2024 Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida … Leer más 30 de diciembre de 2024 Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China… Leer más 30 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez resalta fortaleza del pueblo venezolano en mensaje de Navidad Ministra Gabriela Jiménez resalta fortaleza del pueblo venezolano en mensaje… Leer más 30 de diciembre de 2024 Cargar más
Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida

Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida Con el objetivo de mejorar los cultivos de papa, técnicos de la Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), ente adscrito al Ministerio para Ciencia y Tecnología (Mincyt) e investigadores de la Universidad Central de Venezuela (UCV) colaboran estrechamente con los productores locales de Pueblo Llano y El Molino, en el estado Mérida. Este esfuerzo se enmarca dentro de una iniciativa más amplia para fortalecer la soberanía alimentaria en la región. Recientemente, se realizaron muestreos de suelo y vegetales para analizar los posibles patógenos, lo que permitirá asegurar cosechas más abundantes y saludables. Los resultados de estos análisis serán fundamentales para impulsar la producción agrícola local y garantizar el suministro alimentario a la comunidad. En el contexto de la 13ª edición del Ecofestival de la Papa Nativa, celebrado en Gavidia, se entregaron semillas a los productores locales de Gavidia y Guaraque. El Ecofestival reúne productores, campesinas, estudiantes, cultores e investigadores para compartir y reflexionar sobre la conservación de las semillas, ejemplo de resistencia en el páramo andino. De esta manera, la Alianza Científico-Campesina, impulsada por el Gobierno nacional a través Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha sido clave en este proceso, promoviendo una la agricultura sostenible y garantizando la seguridad alimentaria del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz. Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida Mincyt y UCV fortalecen soberanía alimentaria en Mérida … Leer más 30 de diciembre de 2024 Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China… Leer más 30 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez resalta fortaleza del pueblo venezolano en mensaje de Navidad Ministra Gabriela Jiménez resalta fortaleza del pueblo venezolano en mensaje… Leer más 30 de diciembre de 2024 IVIC dictó charla sobre fisiopatología clásica del dolor IVIC dictó charla sobre fisiopatología clásica del dolor … Leer más 17 de diciembre de 2024 Cargar más
Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China

Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China El ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán, celebró la llegada con éxito del vuelo de la aerolínea estatal Conviasa procedente de China. «¡Todo un éxito! Acaba de aterrizar en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía (@iaim.ve), el vuelo procedente de China, una excelente oportunidad para el transporte de carga y pasajeros», expresó Velásquez Araguayán en su cuenta en Instagram. El vuelo despegó del Aeropuerto Internacional de Cantón-Baiyun. «Nuestra aerolínea bandera de Venezuela @laconviasa continúa surcando con orgullo los cielos del mundo. ¡Seguimos venciendo!», exclamó. En junio, Venezuela y China inauguraron el puente aéreo binacional con motivo de los 50 años de relaciones diplomáticas. Oficina de Gestión Comunicacional de Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Erika Moyano . Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China Llega a Venezuela primer vuelo de Conviasa procedente de China… Leer más 30 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez resalta fortaleza del pueblo venezolano en mensaje de Navidad Ministra Gabriela Jiménez resalta fortaleza del pueblo venezolano en mensaje… Leer más 30 de diciembre de 2024 IVIC dictó charla sobre fisiopatología clásica del dolor IVIC dictó charla sobre fisiopatología clásica del dolor … Leer más 17 de diciembre de 2024 Analizan importancia y desafíos de la Inteligencia Artificial en el marco jurídico venezolano Analizan importancia y desafíos de la Inteligencia Artificial en el… Leer más 17 de diciembre de 2024 Cargar más