Codecyt SA

Presidente Nicolás Maduro lideró acto por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho

Presidente Nicolás Maduro lideró acto por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho     El presidente de la República y comandante en jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, Nicolás Maduro Moros, encabezó este lunes el acto cívico-militar en conmemoración de los 200 años de la Batalla de Ayacucho, actividad realizada en el Paseo Monumental Los Próceres, en Caracas. Durante el acto se realizó la develación del Monumento Conmemorativo al Bicentenario de la Batalla de Ayacucho. El jefe de Estado venezolano calificó la jornada como un “día especial para nuestros pueblos de Nuestra América”, donde se puso fin al dominio español, otorgando la libertad de Perú y América del Sur. “Con ese gran triunfo sellaron para siempre la victoria de la liberación de nuestro continente de tres siglos de despiadado y criminal colonialismo. Un día como hoy, hace 200 años selló el destino de la América y el destino nos marca por ahora y para siempre, somos el pueblo de los vencederos de Ayacucho”, recalcó el jefe de Estado durante el acto, transmitido en cadena nacional. En este sentido, el Mandatario Nacional instó a las fuerzas revolucionarias a levantar las banderas del Ejército Libertadores, para la construcción de nuestro propio modelo político, económico y de democracia protagónica. “La misma batalla y la misma intensidad que dieron los libertadores, hoy los damos para hacer de Venezuela una patria de ejemplo, de dignidad, un pueblo educado, culto, que construya su propio modelo económico, independiente, soberano, que construya su propio modelo político”, puntualizó el mandatario venezolano. El 9 de diciembre de 1824, soldados patriotas, bajo el liderazgo del mariscal Antonio José de Sucre, libraron la decisiva Batalla de Ayacucho. Antes de iniciarse la batalla, el Gran Mariscal Antonio José de Sucre les dijo a sus guerreros: «Soldados, de los esfuerzos de hoy depende la suerte de América del Sur; otro día de gloria va a coronar vuestra admirable constancia. ¡Soldados! ¡Viva el Libertador! ¡Viva Bolívar, salvador del Perú!». El triunfo de las fuerzas patriotas dio paso a la Capitulación de Ayacucho, que fue firmada el mismo 9 de diciembre de 1824 por el mariscal Antonio José de Sucre y el jefe de Estado mayor realista, José de Canterac.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Prensa Presidencial     Presidente Nicolás Maduro lideró acto por el Bicentenario de la Batalla de Ayacucho Presidente Nicolás Maduro lideró acto por el Bicentenario de la… Leer más 10 de diciembre de 2024 Innovación científica y tecnológica en Venezuela ha sido clave para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales de EEUU Innovación científica y tecnológica en Venezuela ha sido clave para… Leer más 9 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y el peligro de la sobreexposición digital Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y… Leer más 9 de diciembre de 2024 Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado del comandante Hugo Chávez Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado… Leer más 9 de diciembre de 2024 Cargar más

Innovación científica y tecnológica en Venezuela ha sido clave para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales de EEUU

Innovación científica y tecnológica en Venezuela ha sido clave para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales de EEUU     En el Auditorio de la Escuela Nacional de la Magistratura del Tribunal Supremo de Justicia, se ofreció la ponencia «El ingenio de la ciencia venezolana ante las medidas coercitivas», a cargo de la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. La también ministra para Ciencia y Tecnología resaltó la influencia del comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, especialmente en la promoción de la ciencia y la tecnología en el país, con la creación del Ministerio y más de 25 centros de investigación. “Nuestro ministerio nació hace 25 años por la voluntad que iluminó al comandante Chávez de crear un Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología para Venezuela, entendiendo que había que descolonizar las formas y los procesos de la producción (…) En este ejercicio de descolonizar las formas y los procesos de la producción, el comandante Hugo Chávez crea el ministerio”, recalcó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Aseveró que las medidas coercitivas unilaterales impuestas por Estados Unidos desde 2015, con la firma del decreto del entonces presidente Barack Obama; están diseñadas para afectar la identidad y las costumbres del pueblo venezolana, debido a las riquezas del país en recursos naturales y biodiversidad. Ante estas medidas, el sector científico y tecnológico fue convocado por el presidente Nicolás Maduro para aportar ideas y soluciones para el beneficio del país, resaltando el papel del pueblo como actor en la construcción del conocimiento científico, a través del intercambio de saberes entre todos los sectores. “Nuestro Sistema Nacional de Ciencias dice que cada uno de nosotros es científico, porque creemos en otros sistemas de conocimiento que no solo están fundamentados en el método científico, y en la ecología y el diálogo de los saberes. Por lo tanto, nuestras comunidades indígenas también son científicos. Nuestras mujeres en sus barriadas, resistiendo las sanciones, reinventándose”, puntualizó. Igualmente, convocó a todos los que conforman la Escuela de la Magistratura a hacer investigación, en elementos de la justicia, de la ética del ejercicio, de las tecnologías, para apalancar el sistema de justicia nacional La ministra mencionó que iniciativas como el Plan Cayapa Heroica, enfocado en la recuperación de equipos médicos para el Sistema de Salud Público Nacional; la Alianza Científico-Campesina, para consolidar la soberanía agroalimentaria del país y la creación de kits para la detección de enfermedades, son muestra del talento científico y tecnológico venezolano.  “Estamos hechos para lo grande. Hay un pueblo inteligente y brillante en este país. Siéntanse orgullosos de quienes somos, del legado histórico, científico, cultural, educativo, de nuestras mujeres, de nuestros niños. (…) Hay talento para que se quede en Venezuela, sembrando la esperanza y la transformación del país”, concluyó.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Francisco Trias     Innovación científica y tecnológica en Venezuela ha sido clave para enfrentar las medidas coercitivas unilaterales de EEUU Innovación científica y tecnológica en Venezuela ha sido clave para… Leer más 9 de diciembre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y el peligro de la sobreexposición digital Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y… Leer más 9 de diciembre de 2024 Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado del comandante Hugo Chávez Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado… Leer más 9 de diciembre de 2024 Venezolanas defienden su identidad y dignidad Venezolanas defienden su identidad y dignidad     Las venezolanas… Leer más 9 de diciembre de 2024 Cargar más

Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y el peligro de la sobreexposición digital

Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y el peligro de la sobreexposición digital     La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, expresó este domingo, a través de su canal Telegram, su preocupación ante la elección de la palabra «brain rot» (podredumbre cerebral) como la palabra del año 2024 por el Diccionario Oxford. Afirmó que este término refleja una realidad alarmante: el exceso de consumo de contenido digital está afectando negativamente nuestras capacidades cognitivas y nuestra salud mental. La ministra destacó que su uso ha aumentado un 230% entre 2023 y 2024, ganando popularidad especialmente “entre las generaciones Z y Alfa en plataformas como TikTok”. El vertiginoso avance de las tecnologías digitales trae consigo una nueva forma de relacionarnos con el mundo. Sin embargo, el uso indiscriminado de redes sociales y dispositivos electrónicos está generando una epidemia de «brain rot», caracterizada por dificultades para concentrarse, disminución de la capacidad de análisis crítico y un creciente aislamiento social. «Es hora de tomar conciencia y actuar», afirmó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. «La sobreexposición a pantallas y la constante búsqueda de estímulos virtuales están reemplazando actividades fundamentales para nuestro desarrollo como seres humanos, como la lectura, la interacción social y el contacto con la naturaleza», dijo. Asimismo, hizo un llamado a fomentar hábitos más saludables y a promover el uso responsable de las tecnologías; «necesitamos niños, niñas y jóvenes sanos, tanto física como mentalmente». Invitó a todos los venezolanos y venezolanas a reflexionar sobre su relación con la tecnología y a tomar medidas para reducir el impacto negativo del ‘brain rot’ en sus vidas.     Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y el peligro de la sobreexposición digital Ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta sobre el «brain rot» y… Leer más 9 de diciembre de 2024 Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado del comandante Hugo Chávez Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado… Leer más 9 de diciembre de 2024 Venezolanas defienden su identidad y dignidad Venezolanas defienden su identidad y dignidad     Las venezolanas… Leer más 9 de diciembre de 2024 Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la… Leer más 5 de diciembre de 2024 Cargar más

Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado del comandante Hugo Chávez

Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado del comandante Hugo Chávez     Hoy se conmemoran 12 años de la última alocución pública del Comandante Hugo Chávez Frías, realizada el 8 de diciembre de 2012 en el Palacio de Miraflores. Esta fecha ha sido declarada como el Día de la Lealtad y el Amor al líder de la Revolución Bolivariana, un momento para honrar su legado y recordar su impacto en la vida de la nación venezolana. El presidente de la República, Nicolás Maduro, a través de su canal de Telegram, destacó la carga emotiva y espiritual que representa este día para los revolucionarios. «La última proclamación de nuestro Comandante Chávez está llena de orientaciones y verdades para el futuro. Nos habló sobre la unión nacional, que hemos consolidado a un nivel superior», afirmó el mandatario. En su discurso final, Chávez instó al pueblo a elegir a Nicolás Maduro como su sucesor en caso de que algo le impidiera continuar al frente del país. «Mi opinión firme es que ustedes elijan a Nicolás Maduro como presidente», expresó con convicción. Estas palabras han resonado profundamente en el corazón del pueblo venezolano, que ha continuado defendiendo los ideales de la Revolución Bolivariana frente a las adversidades. Por su parte, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, recordó que el comandante Hugo Chávez orientó al pueblo a ser garantes de la continuidad de las políticas sociales alcanzadas durante su mandato. «Hoy honramos con gratitud a quien transformó la vida de nuestra nación con su proyecto político, social, cultural, científico, tecnológico y económico», afirmó en su canal en Telegram. Destacó además que el legado del Comandante Chávez sigue vivo en cada rincón del país y que su visión y determinación continúan inspirando a las nuevas generaciones a luchar por una Venezuela más justa y soberana. Dijo que en este Día de la Lealtad y el Amor, el pueblo se une para reafirmar su compromiso con los principios de justicia social, soberanía nacional y unidad popular que Chávez defendió hasta el final. «Chávez vive en el corazón y la lucha del pueblo», concluyó Jiménez Ramírez, recordando que su legado es una guía para seguir construyendo un futuro próspero para todos los venezolano; siendo hoy, una oportunidad para renovar el compromiso con la Revolución Bolivariana y avanzar hacia un país más solidario y equitativo.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ericka Morian / Fotografías: Archivo Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado del comandante Hugo Chávez Día de la Lealtad y el amor: Honrando el legado… Leer más 9 de diciembre de 2024 Venezolanas defienden su identidad y dignidad Venezolanas defienden su identidad y dignidad     Las venezolanas… Leer más 9 de diciembre de 2024 Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la… Leer más 5 de diciembre de 2024 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025… Leer más 5 de diciembre de 2024 Cargar más

Venezolanas defienden su identidad y dignidad

Venezolanas defienden su identidad y dignidad     Las venezolanas están acompañando la defensa de su integridad e identidad como parte de una campaña comunicacional titulada: «Somos Venezolanas con Dignidad, no venekas», para rechazar la postura de algunos sectores de la industria musical que intentan minimizar la fortaleza de las mujeres de la Patria. Son varias las muestras de rechazo que emergen, día a día, contra el uso de la palabra «veneca» para definir a las venezolanas. Al respecto, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, compartió en su canal en telegram un vídeo que muestra el carácter patriota y luchador de la mujer venezolana. Acompañó este material expresando que: «Las venezolanas somos valientes, honradas, trabajadoras, responsables, amorosas y constructoras de nuestra historia». Asimismo, la también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, manifestó que las venezolanas se plantan firme «contra quienes pretenden humillarnos, robar nuestra identidad cultural, saquear nuestros recursos,  o imponer definiciones peyorativas a través de canciones»; y agregó «Nosotras estamos superando juntas las Medidas Coercitivas Unilaterales imperialistas, sin arrodillarnos ante nadie. Tenemos capacidades y mucha inventiva para hacerlo». Finalmente, mencionó el orgullo de ser venezolanas y de acompañar el desarrollo del país. «Nosotras somos VENEZOLANAS, orgullosas de nuestro gentilicio, somos hijas, madres, abuelas, somos historia, somos pueblo y somos futuro. No somos ‘venekas’», sentenció.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez. Venezolanas defienden su identidad y dignidad Venezolanas defienden su identidad y dignidad   La delegación venezolana… Leer más 9 de diciembre de 2024 Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la… Leer más 5 de diciembre de 2024 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025… Leer más 5 de diciembre de 2024 Productores de Nueva Esparta intercambian saberes en Mérida Productores de Nueva Esparta intercambian saberes en Mérida    … Leer más 5 de diciembre de 2024 Cargar más

Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad     El casabe venezolano se convirtió este miércoles en el décimo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad reconocido por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El anuncio fue formalizado, durante la reunión número 19 del Comité Intergubernamental para la Salvaguarda de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, celebrado en La Asunción, Paraguay, con la presencia de 24 países del mundo, quienes aprobaron esta resolución. Al respecto, el ministro del Poder Popular para Cultura, Ernesto Villegas, expresó que este anuncio “supone el compromiso del Estado venezolano, presidido por el presidente Nicolás Maduro, para preservar, hasta el fin de los tiempos, estas prácticas y estos saberes, es un compromiso del Estado”, que busca que las presentes y futuras generaciones produzcan y consuman el casabe venezolano. El presidente del Centro de la Diversidad Cultural, Beniro Irady, celebró el anunció y recordó que el casabe también es el sexto patrimonio del estado Miranda. Previo al anuncio, Irady explicó que la decisión llegó luego de presentar el expediente titulado “Conocimientos y prácticas tradicionales de elaboración y consumo del Casabe”. El reconocimiento incluye la valorización de las prácticas que realizan principalmente mujeres, las tradiciones indígenas ancestrales, así como los valores que rodean este producto alimenticio como el respeto mutuo, la seguridad, salud, igualdad de género, paz y cohesión social. Asimismo, el expediente presentado por Venezuela involucra el refuerzo en la capacidad de la investigación, sensibilización sobre el Casabe e importancia para las comunidades caribeñas, la creación de fábricas y de escuelas de producción para jóvenes, entre otros aspectos fundamentales para su preservación.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez. Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la… Leer más 5 de diciembre de 2024 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025… Leer más 5 de diciembre de 2024 Productores de Nueva Esparta intercambian saberes en Mérida Productores de Nueva Esparta intercambian saberes en Mérida    … Leer más 5 de diciembre de 2024 Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará detalles sobre intervencionismo imperialista en la ciencia Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará detalles sobre intervencionismo imperialista… Leer más 3 de diciembre de 2024 Cargar más