Codecyt SA

IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país

IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país       La Leptospirosis es la zoonosis bacteriana de mayor distribución en el mundo, causada por especies patógenas e intermedias de Leptospiras y se transmite de animales a humanos. Desde el Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), la Profesional Asociado a la investigación, Lisset Caraballo, del Laboratorio de Genética Molecular, del Centro de Microbiología y Biología Celular, explicó que su línea de investigación trata de la epidemiología de la Leptospirosis para avanzar en el fortalecimiento del control y prevención de la enfermedad en el país. «Esta infección se transmite de animales a humanos por contacto directo o indirecto con la orina o excrementos de animales infectados», dijo. Los síntomas pueden ser muy variados como fiebre y dolor de cabeza; muy similar a un cuadro gripal, en una primera fase. «La Leptospirosis puede tener dos fases: La fase temprana que incluye los síntomas antes mencionados y una fase tardía que puede estar acompañada de ictericia que es un color amarillento de la piel por la elevación de la transaminasa que genera el deterioro de órganos como el riñón, el hígado y en algunos casos más graves, puede haber hemorragia pulmonar». Caraballo explicó que tras el estudio que realizó en su tesis doctoral, durante 2011-2012, «ubicamos en dos hospitales principales del estado La Guaira, a 71 personas, en la investigación logramos detectar en el 52% de los participantes casos de Leptospirosis por técnicas rapidas como la PCR». Añadió que el 90% de los casos se dan con síntomas leves, mientras que el 10% pueden ser graves. Los roedores: principales reservorios de la enfermedad La también bióloga, explicó que los principales reservorios de la enfermedad se encuentran en los roedores. «Por ser una zoonosis es una enfermedad que se da en los animales y de ahí se distinguen los reservorios. En este caso, los reservorios universales de Leptospiras son los roedores como la rata negra, la rata noruega y el ratón doméstico». Estos animales, continúa Caraballo, «tienen la capacidad de infectarse de forma crónica y descargar Leptospiras a través de la orina». Otro de los factores de contagio por Leptospirosis en humanos, es el contacto con aguas y suelos contaminados. La Leptospirosis es frecuente en climas tropicales debido a que la bacteria puede sobrevivir por periodos prolongados. La existencia de esta enfermedad, es un problema sanitario porque «afecta a animales que tienen importancia en la seguridad agroalimentaria específicamente ganado bovino y ganado porcino», agrega Caraballo. «Con esta investigación, quisiera fortalecer el trabajo multidisciplinario, es muy importante trabajar a la par con los médicos, con las comunidades, para solucionar, para hacer aportes básicamente en salud pública», dijo. En tal sentido, destacó que el acompañamiento de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán, creada por el presidente Nicolás Maduro, «al desarrollo de proyectos de investigación con pertinencia en salud pública y de ciencia aplicada es muy valioso, porque da herramientas para capacitarnos, seguir formando al talento humano y permite fortalecer los programas de vigilancia y de control en este caso de la enfermedad de Leptospirosis».   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografías: Carla Rodríguez.    IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis… Leer más 25 de noviembre de 2024 Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en Turquía Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en… Leer más 25 de noviembre de 2024 Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda    … Leer más 25 de noviembre de 2024 Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con su pueblo Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con… Leer más 25 de noviembre de 2024 Cargar más

Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en Turquía

Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en Turquía       La delegación venezolana viaja este domingo a Turquía para participar en la Olimpiada Mundial de Robótica, así lo informó la ministra para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez en su canal de Telegram. “La Olimpiada Mundial de Robótica es una competencia temática orientada para equipos de niños, niñas y jóvenes entre 8 y 19 años de edad; donde medirán sus conocimientos, aplicando soluciones a problemas del mundo real”. Asimismo, explicó que “cada año esta competencia tiene un tema distinto con retos que se adaptan a las edades de los participantes. El tema de este año es ‘Aliados de la Tierra’”. En la publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez destacó: “nuestra delegación forma parte integral del Programa Nacional Semilleros Científicos promovido por el Presidente Nicolás Maduro Moros, fomentando en nuestra juventud el aprendizaje científico y el desarrollo de habilidades técnicas”. Esta competencia “cuenta con la participación de más de 93 países, y miles de jóvenes demostrando sus capacidades y destrezas en programación, electrónica, robótica entre otros”, puntualizó la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios. Venezolanas defienden su identidad y dignidad Venezolanas defienden su identidad y dignidad     Las venezolanas… Leer más 9 de diciembre de 2024 Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad Casabe venezolano es declarado nuevo Patrimonio Cultural Inmaterial de la… Leer más 5 de diciembre de 2024 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025 Mincyt evalúa agenda de trabajo científico-tecnológica de cara a 2025… Leer más 5 de diciembre de 2024 Productores de Nueva Esparta intercambian saberes en Mérida Productores de Nueva Esparta intercambian saberes en Mérida    … Leer más 5 de diciembre de 2024 Cargar más

Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda

Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda     La Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, realizó el acompañamiento técnico de los productores de las parroquias San Pedro y Los Teques, ubicadas en el municipio Guaicaipuro, estado Miranda para seguir impulsando la soberanía alimentaria. Esta actividad, forma parte del proyecto «Fomentar la Producción de alimentos sanos, soberanos, seguros y sabrosos, bajo el modelo de la Alianza Científico-Campesina a nivel nacional». El abordaje en las parroquias mirandinas incluyó la entrega de semillas de papa variedad María Bonita a varios productores, así como evaluaciones de los cultivos y asesorías para el cuidado de los sembradíos. La Alianza Científico-Campesina es un espacio de intercambio de conocimientos, técnicas y saberes ancestrales entre los productores nacionales y los investigadores y científicos. El objetivo es potenciar la producción de alimentos sanos y sostenibles, y proteger la semilla criolla. Impulsada por el Gobierno Bolivariano, la Alianza Científico-Campesina continúa su labor crucial de acompañar a las familias campesinas del país para fortalecer la seguridad agroalimentaria del pueblo.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información de Codecyt.      Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda    … Leer más 25 de noviembre de 2024 Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con su pueblo Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con… Leer más 25 de noviembre de 2024 Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se realizará del 14 al 16 de noviembre Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se… Leer más 12 de noviembre de 2024 Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la calidad del cacao fino de aroma Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la… Leer más 12 de noviembre de 2024 Cargar más

Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con su pueblo

Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con su pueblo     Este sábado el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, cumple 62 años de vida comprometido con su pueblo. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez le envió felicitaciones al jefe de Estado a través de su canal de Telegram y destacó el compromiso del Mandatario Nacional con los venezolanos. «Hoy está de cumpleaños nuestro presidente Nicolás Maduro Moros, un hombre bondadoso, líder, comprometido con su pueblo. El presidente Maduro ha garantizado con mucho esfuerzo y trabajo, la paz y el bienestar del país», sostuvo. En su mensaje, la también ministra para Ciencia y Tecnología destacó que el «hijo del comandante Chávez y fiel a su legado, día a día nos enseña a seguir batallando por un mundo mejor». Continuando un legado histórico En las elecciones presidenciales de Venezuela del 14 de abril de 2013, el presidente Nicolás Maduro se impuso con el 50,66% de los apoyos frente al candidato de la derecha quien obtuvo 49,07%, ese resultado electoral significó la continuación del legado del Comandante Hugo Chávez. El 21 de mayo de 2018, la mayoría del pueblo venezolano volvió a elegir al presidente Nicolás Maduro para seguir garantizando la paz de Venezuela. La nueva victoria de la paz de Venezuela se vivió el 28 de julio de este año con la reelección del presidente Nicolás Maduro. Hoy por hoy, el Gobierno Bolivariano continúa trabajando incansablemente junto al pueblo,  para brindar la mayor suma de felicidad posible a los hijos e hijas de la Patria de Bolívar. «Gracias presidente Maduro por transmitirnos y contagiarnos de esa fuerza bonita y ese amor por la Patria que le caracterizan. Aquí seguiremos junto a usted, construyendo nuevos senderos de soberanía y futuro. ¡Feliz cumpleaños Presidente!», finalizó la vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios.       Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con su pueblo Presidente Nicolás Maduro cumple 62 años de vida comprometido con… Leer más 25 de noviembre de 2024 Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se realizará del 14 al 16 de noviembre Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se… Leer más 12 de noviembre de 2024 Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la calidad del cacao fino de aroma Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la… Leer más 12 de noviembre de 2024 Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en todo el país Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en… Leer más 11 de noviembre de 2024 Cargar más

Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se realizará del 14 al 16 de noviembre

Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se realizará del 14 al 16 de noviembre     El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, informó que el Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI, se realizará del 14 al 16 de noviembre. Durante una nueva emisión de su programa Con Maduro +, el jefe de Estado, precisó que se reunió con el comité organizador del Congreso del Bloque Histórico «donde están convocadas todas las fuerzas sociales del país». «Ya esta semana: jueves, viernes y sábado, 14, 15 y 16 instalado, debatiendo, formulando políticas dibujando el futuro El Bloque Histórico de la Patria», puntualizó el mandatario nacional. Acotó que para la realización del evento político han sido consultados «más de 3 millones 600 mil compatriotas que fueron a las asambleas a participar, a proponer». Añadió que más de 6.000 delegados y delegadas estarán debatiendo sobre tres productos principales para consolidar una agenda estratégica de cara al 2030. Asimismo, explicó que los tres productos se orientan al fortalecimiento económico, los servicios públicos, la seguridad, la paz y la soberanía. «La meta es el 17 de diciembre de 2030, lograr los resultados esperados. Ante el padre Libertador Simón Bolívar, a los 200 años de su partida física, para decirle Bolívar aquí está tu patria, tu proyecto original, aquí está tu pueblo, aquí está tu victoria, patria irreversible», puntualizó el jefe de Estado. Uno de los objetivos del Congreso del Bloque Histórico es generar un proceso de reflexión y conciencia sobre el rol histórico de la Revolución Bolivariana, la batalla por la paz y contra el fascismo.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios     Congreso del Bloque Histórico Bolivariano para el Siglo XXI se realizará del 14 al 16 de noviembre Leer más 12 de noviembre de 2024 Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la calidad del cacao fino de aroma Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la… Leer más 12 de noviembre de 2024 Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en todo el país Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en… Leer más 11 de noviembre de 2024 Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela  … Leer más 11 de noviembre de 2024 Cargar más

Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la calidad del cacao fino de aroma

Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la calidad del cacao fino de aroma     El cacao es un rubro que se produce a nivel nacional y reconocido por su alta calidad, en ese sentido investigadores venezolanos avanzan en el proceso de certificación de la calidad del cacao fino de aroma con datos a partir de diversos métodos científicos. La investigadora del Laboratorio de Ecofisiología Vegetal del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), Ana Marta Francisco, precisó que luego de recibir un financiamiento por el Gobierno Bolivariano han avanzado exitosamente los estudios sobre el cacao criollo. “Dentro del programa de mujeres en las ciencias y por financiamiento del Gobierno Bolivariano, fui beneficiada con un proyecto titulado “Contribución a la denominación de origen de Theobroma cacao, haciendo énfasis en aspectos fitoquímicos de estas plantas a través de análisis multifactoriales”. Explicó que durante el proceso de investigación, “hemos colectado en 5 estados semillas suelos y material vegetal para los análisis ecofisiológicos, logrando traer semillas que son de la etnia guasábara, en el Sur del Lago de Lagunilla del estado Zulia”. Esta variedad, señaló la investigadora, “son árboles centenarios que están produciendo en pequeñas cantidades pero es el cacao realmente puro con el que vamos a identificar cuál es la variabilidad genética para decir cuál es el verdadero cacao criollo, cacao puro, de aroma fino”. La Dra. Francisco aseguró que “el cacao fino de aroma, su costo en el mercado quintuplica y sextuplica los valores del cacao normal (…) entonces lo que tenemos que promover es que nuestro cacao fino de aroma tenga una clase aparte para compensar que tenemos menos producción, pero es de mayor calidad”. Ciencia para la producción La investigadora destacó que una de las primeras bondades del proyecto es el apoyo que se le brindará a las comunidades que resguardan la variedad de cacao fino de aroma. “El beneficio que incluye este proyecto está dirigido a las comunidades que reguardan esa genética. Tenemos que tratar de preservar la genética de estos cacaos, tenemos que dar apoyo a esos productores”, sostuvo. Asimismo, dijo que el cacao que exporta Venezuela es reconocido por ser “el mejorador para los cacaos que provienen de otros países, de otras latitudes”. Nuestro objetivo es demostrar con esta investigación que nuestro cacao es el mejor cacao del mundo pero con datos, con resultados”, puntualizó la Dra. “La Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán constituye “un gran apoyo para los que hacemos ciencia con fines prácticos, ya que estimula que las mujeres se dediquen a las ciencias; porque la ciencia no es solamente estar en un laboratorio, sino producir material, información, productos, datos y es una forma de vivir una forma que sin duda demuestra que estás aportando al país”, finalizó la Dra. Francisco.   Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios/ Fotografía: Anthony Araque   Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la calidad del cacao fino de aroma Ciencia venezolana genera aportes al proceso de certificación de la… Leer más 12 de noviembre de 2024 Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en todo el país Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en… Leer más 11 de noviembre de 2024 Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela  … Leer más 11 de noviembre de 2024 Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de la Inteligencia Artificial Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de… Leer más 11 de noviembre de 2024 Cargar más