Vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez aborda la salud mental y el impacto de las redes sociales

En una entrevista reciente en el programa de televisión “Librería Mediática”, emitido por Venezolana de Televisión (VTV), la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, destacó la importancia de la salud mental y el impacto de las redes sociales, un tema que actualmente se discute en la Comisión Intergubernamental de Ética de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), donde Venezuela coordina la vicepresidencia por América Latina y el Caribe.
En ese sentido, la también ministra para Ciencia y Tecnología señaló que existen reportes oficiales sobre cómo el uso excesivo de las redes sociales afecta el lóbulo central del cerebro, disminuyendo las capacidades de sinapsis y la construcción de redes neuronales.
También indicó que esta situación, conocida como la “generación dopamina”, se caracteriza por la búsqueda constante de picos de dopamina a través de la lectura rápida y superficial de información, lo que impide una comprensión profunda y reflexiva.
“Esta generación faster o generación rápida, lo que tiene son picos de dopamina, entonces, leen una información muy diminuta de unas 30 palabras, eso no les permite profundizar y luego pasan al siguiente texto, luego pasan a la siguiente nota”, dijo.
Enfatizó la necesidad de desarrollar el derecho a comprender, promoviendo una lectura detenida y pausada que permita interpretar, analizar y contrastar la información con la realidad.
“Nosotros necesitamos desarrollar el derecho a comprender, con una lectura detenida, pausada, puedes interpretar y analizar para que puedas luego contrastar contra la realidad”, dijo.
Además, mencionó que estudios y encuestas realizadas en Venezuela indican que más del 62% de los contenidos en redes sociales contienen mensajes violentos, lo que afecta negativamente la salud mental de los individuos.
Subrayó, también, que la salud mental no se limita a la ausencia de enfermedades, sino que abarca un estado de equilibrio y bienestar entre lo orgánico, lo espiritual, el autorreconocimiento, la autoestima, el proyecto de vida y el nivel de satisfacción personal.
Indicó que recientes estudios han revelado que el 32% de los jóvenes en España durante el período 2023-2024 sufren de trastornos de autoestima, ansiedad y depresión, directamente relacionados con el uso intensivo de las redes sociales.
“Este fenómeno ha sido identificado como el síndrome FOMO se caracteriza por el miedo a perderse de algo importante que otros están experimentando. Afecta a más del 70% de los jóvenes, quienes mantienen sus teléfonos móviles cerca de la almohada o en la mesa de noche. Esta dependencia tecnológica genera una falsa realidad que, al contrastarse con la vida real, provoca choques emocionales y altas tasas de frustración”, mencionó.
Comentó que es crucial que padres, madres, educadores y la sociedad en general estén alerta sobre el contenido que consumen los jóvenes.
“La diversidad mediática debe jugar un papel activo en la promoción de valores éticos y morales, contrarrestando la violencia y banalidad que a menudo impregnan las redes sociales. La salud mental de nuestros jóvenes es una prioridad, y es responsabilidad de todos trabajar juntos para crear un entorno digital más saludable y equilibrado”, concluyó.
Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Nailet Rojas Garcia – Fotografías: Francisco Trias.
Instalada Asamblea Nacional para periodo legislativo 2025-2026
Instalada Asamblea Nacional para periodo legislativo 2025-2026 Este...
Leer másPueblo ratificará compromiso con la soberanía nacional este 10 de enero
Pueblo ratificará compromiso con la soberanía nacional este 10 de...
Leer másVenezuela se prepara para celebrar la juramentación del presidente Nicolás Maduro
Venezuela se prepara para celebrar la juramentación del presidente Nicolás...
Leer másPresidente Maduro insta perfeccionar mapa de los Consejos Comunales para consolidar la democracia directa
Presidente Maduro insta perfeccionar mapa de los Consejos Comunales para...
Leer más