Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en todo el país

Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en todo el país El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, continúa ampliando la política de acceso a una educación de calidad que tenga como eje el desarrollo de las áreas científicas, tecnológicas y la innovación, para seguir construyendo vocaciones tempranas en los niños, niñas y jóvenes de la Patria. Con esta visión, y siguiendo los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández-Morán», el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, así como sus entes adscritos, consolidan la construcción de espacios para el saber y el desarrollo de habilidades. En todo el territorio nacional se han habilitado Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa, en los Centros Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias y salas de Infocentros, espacios que se constituyen como lugares fundamentales para el aprendizaje lúdico de los semilleros científicos de Venezuela. Totalmente adaptados y acondicionados a las nuevas tecnologías, estos espacios promueven la enseñanza en robótica, programación, electrónica, mecatrónica, Inteligencia Artificial y mucho más. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Vanessa Gutiérrez. Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en todo el país Gobierno nacional promueve Núcleos y Meganúcleos de Robótica Educativa en… Leer más 11 de noviembre de 2024 Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela … Leer más 11 de noviembre de 2024 Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de la Inteligencia Artificial Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de… Leer más 11 de noviembre de 2024 Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos transmisores de dengue, leishmaniasis y malaria Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos… Leer más 6 de noviembre de 2024 Cargar más
Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela

Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela En un año marcado por grandes avances tecnológicos, el Centro Nacional de Desarrollo e Investigación en Tecnologías Libres (Cenditel), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), consolidó su posición como líder en la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela. A través de una serie de iniciativas estratégicas, la institución logró impactar significativamente en diversos sectores y fortalecer la soberanía tecnológica del país. Conectando a la Comunidad Tecnológica Uno de los logros más destacados de la institución en el 2024 ha sido su compromiso con la formación de las nuevas generaciones de científicos e ingenieros. A través de programas de robótica educativa, la institución ha llevado la tecnología a escuelas de todo el país, inspirando a más de 350 niñas, niños y jóvenes a explorar el mundo de la programación y la ingeniería. La participación de tres estudiantes de educación básica en las Olimpiadas Regionales y Nacionales de Robótica ha sido un claro ejemplo del éxito de estas iniciativas. A través de su plataforma de cursos en línea Toparquía, Cenditel ha compartido sus conocimientos con una amplia audiencia de más de 958 participantes de todo el país formándose para unirse a la comunidad tecnológica. Fueron cinco los talleres impartidos desde la plataforma, los cuales han sido fundamentales para fortalecer las capacidades de los profesionales del sector. Acercando el Conocimiento a la Sociedad Cenditel ha demostrado un gran interés en la divulgación científica, diseñando diversos productos digitales como revistas y libros con el objetivo de fomentar la difusión del conocimiento y apoyar la soberanía científica y tecnológica de Venezuela. Para este año se tiene la liberación de los siguientes productos digitales, los cuales son dos ediciones de la revista Trampiando 11° y 12°, el libro de robótica: Promesas, Utopía o Futuro Distópico y dos ediciones 29°y 30° de la revista Conocimiento Libre y Licenciamiento “Clic”. Tecnologías Libres para todos Del mismo modo la institución ha demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo de software libre, creando soluciones tecnológicas abiertas y accesibles que fortalecen la soberanía tecnológica de Venezuela. El sistema de Gestión de Recursos Administrativos «Kavac» ha sido un ejemplo de éxito en este ámbito, promoviendo la colaboración internacional a través de más de 14 transferencias tecnológicas del sistema a diferentes instituciones del Estado. La institución también ha realizado importantes avances en el área del hardware libre, atendiendo 20 solicitudes y reactivando espacios clave en sectores como la salud, la alimentación y las telecomunicaciones para beneficiar a más de beneficios a más de 1000 personas semanales. Al desarrollar soluciones de bajo costo, Cenditel ha facilitado el acceso a la tecnología y estimulado la creatividad en diversos sectores de la economía. Por último, desde Cenditel se ha fomentado la colaboración y el trabajo en equipo entre investigadores, desarrolladores y usuarios finales, creando un ecosistema de innovación vibrante y dinámico. Este enfoque colaborativo ha sido clave para el éxito de las iniciativas de la institución permitiendo la reactivaron de algunos espacios físicos de la institución demostrando el compromiso de la institución con el bienestar de su personal y con la creación de un ambiente de trabajo innovador y sostenible. En 2024, Cenditel reafirmó su compromiso con el desarrollo tecnológico y la inclusión social, posicionándose como un referente en la región. Al construir el futuro tecnológico de Venezuela, la institución demuestra que la innovación y la tecnología pueden ser herramientas poderosas para impulsar el desarrollo del país. Prensa Cenditel | Adriana Fandiño Fotografías | Equipo de Difusión de Cenditel Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela Cenditel impulsando la Innovación en Tecnologías Libres en Venezuela … Leer más 11 de noviembre de 2024 Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de la Inteligencia Artificial Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de… Leer más 11 de noviembre de 2024 Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos transmisores de dengue, leishmaniasis y malaria Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos… Leer más 6 de noviembre de 2024 Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica única digital para atender a pacientes oncológicos Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica… Leer más 6 de noviembre de 2024 Cargar más
Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de la Inteligencia Artificial

Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de la Inteligencia Artificial El Gran evento TechDay ¿Qué puede hacer la Inteligencia Artificial por ti? realizado en el Centro de Convenciones del Parque Simón Bolívar de La Carlota, presentó los grandes retos, avances y desafíos del mundo digital. El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), dijo presente a través de la Superintendencia de Servicios de Certificación Electrónica (Suscerte), la Agencia Bolivariana para Actividades Especiales (ABAE), el Centro Nacional de Tecnologías de Información (CNTI), la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (CANTV), entre otros entes adscritos, quienes mostraron sus avances en materia tecnológica para el desarrollo del país. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recorrió los espacios y compartió con los jóvenes de la generación genial que realizan significativos aportes a la nación, en diversas áreas del desarrollo. Durante la actividad, hubo un ciclo de ponencias en el que participó Ronald Delgado, coordinador de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial de la Unidad de Transformación Digital del Mincyt, quien presentó la ponencia titulada «Uso de grandes modelos de Lenguajes LLMs». Delgado, además resaltó los aspectos positivos de la IA y la importancia de convertir algunas aplicaciones en herramientas para el desarrollo de actividades productivas. Por su parte, Ángel Marrufo, gerente de operaciones de Canaima, presentó la nueva versión del sistema operativo Canaima GNU/ Linux 8.0 que lleva por nombre «Kavanayén». Marrufo señaló que esta versión fue diseñada bajo «estándares abiertos, lo que garantiza su adaptabilidad a las actuales necesidades del mercado tecnológico». Otra de las ponencias estuvo encabezada por los expertos en IA, y co fundadores de Intezia, Alejandro Moreno y Jean Iovino. Moreno, destacó que «Intezia se destaca por ser un socio estratégico que empodera a empresas para el mercado tecnológico». Innovación tecnológica Con más de 15 stands, empresas de servicios e innovación tecnológica presentaron al público en general y autoridades del sector científico los grandes avances en esta materia. Digitel, Ridery, Estei App, Chinchin, Venetur, Banco de Venezuela y otras empresas mostraron algunos de sus servicios que se han adaptado al fascinante mundo de la inteligencia artificial para ofrecer una mejor atención a la población. Estas actividades promueven el desarrollo de Venezuela para seguir avanzando hacia la independencia tecnológica. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/ Periodista: Amarilis Palacios/ Fotos: Anthony Araque. Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de la Inteligencia Artificial Evento TechDay presentó los retos y avances del mundo de… Leer más 11 de noviembre de 2024 Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos transmisores de dengue, leishmaniasis y malaria Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos… Leer más 6 de noviembre de 2024 Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica única digital para atender a pacientes oncológicos Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica… Leer más 6 de noviembre de 2024 Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens para tratar enfermedad de Parkinson Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens… Leer más 5 de noviembre de 2024 Cargar más
Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos transmisores de dengue, leishmaniasis y malaria

Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos transmisores de dengue, leishmaniasis y malaria Una doble jornada de trabajo se realizó, este martes, en dos localidades del estado Mérida, como parte del Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores, creado por el presidente de la República Bolivariana de Venezuela Nicolás Maduro Moros, para garantizar el control de enfermedades como el dengue y la malaria. El primer despliegue tuvo lugar en la comunidad Santa Anita, parroquia Antonio Spinetti Dini, del municipio Libertador, del estado andino, siguiendo el protocolo de abordaje a la comunidad, que incluye desde el perifoneo hasta la visita casa a casa, para brindar información sobre el operativo. Rosa Velásquez, líder de comunidad, agradeció las políticas públicas orientadas por el presidente de la República Nicolás Maduro, «en beneficio del pueblo merideño y de todo el país». Agregó que «es sumamente importante ya que estamos erradicando esta dura enfermedad». Asimismo, consideró que «la organización popular es la base para llevar las políticas sociales a cada rincón». El segundo despliegue de desarrolló en la localidad Onia Santa Isabel II, parroquia Presidente José Antonio Páez, Municipio Alberto Adriani del estado Mérida. Yanet Flores, jefa de calle de la localidad, expresó su satisfacción por la atención recibida por el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Ministerio del Poder Popular para la Salud y las autoridades competentes en la materia. «Somos una comunidad aledaña al caño La Macana y siempre hay aguas estancadas y posibles transmisores de enfermedades como dengue, paludismo y otros», explicó. Por su parte, Yesmary García líder de calle de esta zona, señaló que esta jornada social es parte de una política revolucionaria, que atiende «no solamente a nuestra comunidad sino a las comunidades aledañas, adultos mayores y a nuestros niños». Resaltó el papel de las mujeres al frente de la organización popular. «Las mujeres estamos de frente a todo el llamado que ha hecho nuestro presidente para realizar jornadas en nuestras comunidades», dijo. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez/ Fotos: Anthony Araque. Doble jornada se vivió en Mérida para contener a mosquitos transmisores de dengue, leishmaniasis y malaria Leer más 6 de noviembre de 2024 Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica única digital para atender a pacientes oncológicos Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica… Leer más 6 de noviembre de 2024 Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens para tratar enfermedad de Parkinson Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens… Leer más 5 de noviembre de 2024 Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de la planta de estevia para la salud Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de… Leer más 5 de noviembre de 2024 Cargar más
Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica única digital para atender a pacientes oncológicos

Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica única digital para atender a pacientes oncológicos El Gobierno Nacional, a través de los ministerios para Ciencia y Tecnología (Mincyt) y Salud, anunció el lanzamiento de un plan piloto de un sistema de historia clínica única digital para atender de manera rápida y efectiva a los pacientes oncológicos en el país. En esta primera fase se abordará a los seis principales centros oncológicos del país, ubicados en Distrito Capital, Miranda, Aragua y Carabobo, sin embargo; se extenderá posteriormente a todo el territorio. Al respecto, la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, indicó que este plan piloto se ejecutará durante tres meses en estos seis centros de salud.«El estudio piloto se extiende entre tres y cuatro meses para que ustedes validen cómo está funcionando la plataforma», recalcó la también ministra para Ciencia y Tecnología. Esta plataforma digital detalló la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, fue realizada por ingenieros de la Unidad de Transformación Digital del Mincyt, quienes realizaron este sistema con software libre. «Tener la posibilidad de construir hoy la historia médica, digital, oncológica, es permitirnos pensar un futuro mejor para la salud pública del país. Para el derecho a la salud pública y colectiva del país», puntualizó. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez indicó que los seis hospitales que formarán parte del plan piloto recibirán, además, equipos de última tecnología y financiamiento para que todos tengan fibra óptica. Expertos valoran creación del sistema Durante la jornada, realizada en las instalaciones del Mincyt se realizó un programa de formación e inducción para representantes de diferentes instituciones de salud sobre el funcionamiento del nuevo sistema. El doctor Luis Capote, coordinador del Programa Nacional del Registro de Cáncer del Ministerio para la Salud, indicó que el desarrollo de este proyecto es muy importante «porque de esa manera se logra mucha más eficiencia en todo el proceso de atención del paciente». Por su parte, el doctor Juan Celis, médico del Hospital Oncológico Padre Machado y miembro de la Asociación Anticancerosa de Venezuela, manifestó que este proyecto «va a permitir a nivel nacional integrar, pasar y modernizar todo lo que es la historia clínica, fundamental para la atención y beneficio de todos los pacientes». «Nos va a brindar mejoría en los temas de atención, tanto en asignación de citas como en procesamiento de datos e información. Nos va a permitir atender mejor a los pacientes, dado que vamos a tener más comunicación entre especialistas, va a permitir una privacidad y seguridad mayor en el tema oncológico y va a poder permitir análisis de datos fundamental para todas las políticas de salud y para todos los proyectos de investigación que tenemos», recalcó. El lanzamiento de este sistema responden al cuarto vértice de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación «Dr. Humberto Fernández -Morán» que apunta al desarrollo de proyectos de investigación que aporten al desarrollo del país, en beneficio de la población. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotografía: Carla Rodríguez Gobierno Nacional lanza plan piloto de sistema de historia clínica única digital para atender a pacientes oncológicos Leer más 6 de noviembre de 2024 Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens para tratar enfermedad de Parkinson Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens… Leer más 5 de noviembre de 2024 Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de la planta de estevia para la salud Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de… Leer más 5 de noviembre de 2024 COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios y el conocimiento ancestral COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios… Leer más 5 de noviembre de 2024 Cargar más
Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens para tratar enfermedad de Parkinson

Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens para tratar enfermedad de Parkinson La enfermedad de Parkinson es un trastorno progresivo que afecta el sistema nervioso y provoca movimientos involuntarios o incontrolables, rigidez y dificultad con el equilibrio, como una alternativa de tratamiento a esta patología, investigadores de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) buscan extraer Levodopa de las semillas de Mucuna pruriens, planta que es usada como medicina tradicional para enfermedades neurodegenerativas. La ingeniera química, Araima Sojo adscrita a la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) está a cargo de esta investigación titulada “ Extracción de levodopa a partir de semilla de Mucuna purines para atender enfermedades neurodegenerativas como el Parkinson”. Explicó, que la Mucuna purines es una leguminosa tropical de la familia de las Fabaceae, conocida como grano de terciopelo originaria de la India el cual posee alta concentraciones de levodopa, y precursor metabólico de la dopamina, siendo muy eficaz en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. “En nuestros país siguen creciendo los casos de pacientes diagnosticados con Parkinson y los medicamentos son muy costosos, es por ello que pretendemos extraer la levodopa de estas semillas, para generar un producto o sub-producto que pueda utilizar la Dirección de Salud o cualquier farmacológica venezolana, como un coadyuvante para tratar esta enfermedad”, dijo. Sojo, destacó que para esta investigación se procedió a realizar ensayos fitoquímicos para caracterizar la semilla que fue cosechada en el invernadero del IDEA, y reproducidas de la colección con variedades de los estados Aragua, Carabobo y Yaracuy. Seguidamente, realizará ensayos moleculares, para extraer el aminoácido que se usará para crear el producto. Levadura en base a levodopa Araima Sojo precisó que luego de extraer la levodopa de la semillas de Mucuna purines, en articulación con la Dirección de Salud estima crear un producto de consumo masivo, que será beneficioso para las personas que sufren de Parkinson. Finalmente, la investigadora agradeció al Gobierno Bolivariano que a través de la Gran Misión Ciencia y Tecnología “Dr. Humberto Fernández Morán” por otorgarle la beca para cursar un Doctorado en Biotecnología Agrícola en la Escuela Superior Internacional de la Fundación IDEA, que permitirá seguir brindando aportes al desarrollo científico del país. Prensa IDEA. Investigadores del IDEA extraen levododa de semillas de Mucuna pruriens para tratar enfermedad de Parkinson Leer más 5 de noviembre de 2024 Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de la planta de estevia para la salud Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de… Leer más 5 de noviembre de 2024 COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios y el conocimiento ancestral COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios… Leer más 5 de noviembre de 2024 Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender la paz ante amenazas imperiales Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender… Leer más 5 de noviembre de 2024 Cargar más