Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de la planta de estevia para la salud

Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de la planta de estevia para la salud Este martes, se estrena un nuevo episodio de “Con Ciencia +Vida, El Podcast”, un espacio del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), dedicado al abordaje de temas de interés científico y tecnológico. En esta nueva edición, conducida por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, estarán como invitados especiales los ingenieros agrónomos Víctor Rodrígues y Juan Mateus Heredia, de la Dirección de Agricultura y Soberanía Alimentaria (ASA) de la Fundación Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) ente adscrito al Mincyt. En Venezuela, la investigación en torno a la estevia está en pleno desarrollo, gracias a iniciativas impulsadas desde la Fundación IDEA a través del proyecto titulado “Mejora de los principales glicósidos de esteviol presentes en Stevia rebaudiana Bertoni mediante el uso de radiación gamma” que tiene como objetivo el mejoramiento genético de la planta para maximizar sus beneficios medicinales y potenciar su uso como sustituto del azúcar. El proyecto, liderado por Rodrígues, busca desarrollar nuevas variedades de estevia con niveles superiores de esteviósido y Rebaudiósidos-A, que no solo amplíen el uso medicinal de la planta, sino que también ofrezcan una alternativa viable de consumo saludable ante la creciente preocupación por los efectos nocivos del azúcar en la salud. Para sintonizar y disfrutar del episodio, los usuarios deberán acceder al canal de YouTube @mincytvenezuela, a partir de las 08:00 p.m. Desde su estreno, “Con Ciencia + Vida, El Podcast” se ha convertido en el escenario perfecto para el debate de temas importantes como el calentamiento global, la robótica, la exploración al espacio profundo, la agricultura sana y sustentable, mostrando los avances que realizan las instituciones, investigadores y científicos venezolanos a través de las políticas generadas por el Gobierno nacional a través del Mincyt. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografías: Anthony Araque Con Ciencia + Vida, El Podcast abordará los beneficios de la planta de estevia para la salud Leer más 5 de noviembre de 2024 COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios y el conocimiento ancestral COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios… Leer más 5 de noviembre de 2024 Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender la paz ante amenazas imperiales Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender… Leer más 5 de noviembre de 2024 Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda Convocatoria de Becas Nacionales de Posgrado y Fortalecimiento Académico Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda… Leer más 5 de noviembre de 2024 Cargar más
COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios y el conocimiento ancestral

COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios y el conocimiento ancestral El presidente de la República, Nicolás Maduro, calificó de exitosa la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Biodiversidad (COP16), realizada en Cali, Colombia, tras conocer los acuerdos alcanzados en este encuentro, a favor de los pueblos originarios y el conocimiento ancestral. Durante el programa «Con Maduro +», el jefe de Estado resaltó el trabajo realizado por su homólogo de Colombia, Gustavo Petro, y afirmó que Venezuela y Colombia comparten las mismas posturas con respecto a la lucha contra el capitalismo salvaje y de la emergencia climática que se registra en el mundo. «Venezuela tiene posiciones muy cercanas con las posiciones que tiene Petro, y si en algo confluye Venezuela con Colombia, es en la denuncia del desastre que está haciendo el capitalismo contaminante en el mundo y de la emergencia climática que ha traído a la humanidad», recalcó. Entre los acuerdos alcanzados en la COP16 se encuentra la creación del Fondo de Cali, un mecanismo destinado a que los beneficios económicos obtenidos de la información genética de plantas y animales sean compartidas con los países de origen. Al respecto, el Mandatario Nacional recordó que, recientemente, Venezuela inauguró el Centro de Investigación Científica Tradicional y Ancestral en Amazonas, con el objetivo de proteger la soberanía y patrimonio biocultural de la nación, promoviendo la investigación y el desarrollo de productos terapéuticos a partir de biorecursos locales. «Estamos articulando con los mejores científicos del mundo para el estudio de la Amazonía en la aplicación de la sanación de muchas enfermedades que tienen cura con los secretos del Amazonas», puntualizó. Durante el programa, se contó con la participación del ministro para el Ecosocialismo, Josué Lorca, quien indicó que la creación de este centro de investigaciones responde a los acuerdos suscritos en la llamada «Declaración de Belém», que apuntaba a la cooperación entre los países de la cuenca amazónica para proteger la biodiversidad, los bosques y el agua. Otro de los acuerdos fundamentales alcanzados en la COP16, detalló Lorca, es el reconocimiento de los pueblos indígenas como sectores fundamentales para la protección de la biodiversidad. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotografía: Prensa Presidencial COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios y el conocimiento ancestral COP16 culminó con acuerdos a favor de los pueblos originarios… Leer más 5 de noviembre de 2024 Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender la paz ante amenazas imperiales Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender… Leer más 5 de noviembre de 2024 Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda Convocatoria de Becas Nacionales de Posgrado y Fortalecimiento Académico Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda… Leer más 5 de noviembre de 2024 Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente… Leer más 4 de noviembre de 2024 Cargar más
Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender la paz ante amenazas imperiales

Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender la paz ante amenazas imperiales El presidente de la República, Nicolás Maduro, exhortó este lunes al pueblo venezolano a estar alerta para defender la paz del país, ante las constantes amenazas desestabilizadoras perpetradas por la extrema derecha con el apoyo del gobierno de Estados Unidos (EE.UU.) Durante su programa «Con Maduro +», el jefe de Estado venezolano advirtió que en los últimos años Venezuela ha enfrentado «un brote extremadamente fascista que busca convertir a Venezuela en una colonia gringa». En este sentido, recalcó que EE.UU. se ha dejado llevar por las falsas ofertas de la extrema derecha por lo que exhortó al pueblo a estar alerta ante las amenazas. «Venezuela tiene que enfrentar esas amenazas. Hoy por hoy hay que prepararse para garantizar la paz. El que quiera la paz, prepárese para defenderla, construirla», recalcó el Mandatario Nacional. Aseveró que la extrema derecha busca reactivar los denominados «comanditos» para crear un escenario de violencia similar a lo ocurrido entre el 28 y 30 de julio, tras los resultados electorales donde el jefe de Estado fue reelecto como Presidente de la República. Señaló que, además de los comanditos, la extrema derecha está contratando mercenarios, para registrar hechos violentos en el país. Por otra parte, durante el programa, el presidente Nicolás Maduro afirmó que Caracas se ha convertido en la capital de la esperanza, tras acoger el Foro Parlamentario Mundial Antifascista. «Somos el epicentro de una esperanza mundial y el fascismo no ha podido ni podrá», recalcó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotografía: Prensa Presidencial Presidente Maduro llama al pueblo a estar alerta para defender la paz ante amenazas imperiales Leer más 5 de noviembre de 2024 Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda Convocatoria de Becas Nacionales de Posgrado y Fortalecimiento Académico Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda… Leer más 5 de noviembre de 2024 Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente… Leer más 4 de noviembre de 2024 Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de las TIC al pueblo venezolano Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de… Leer más 4 de noviembre de 2024 Cargar más
Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda Convocatoria de Becas Nacionales de Posgrado y Fortalecimiento Académico

Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda Convocatoria de Becas Nacionales de Posgrado y Fortalecimiento Académico El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), realizó el conversatorio «Calidad académica, Investigación e Innovación» en la sede principal de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad (UNES) en Catia, Caracas, invitando a la comunidad universitaria a participar en la Segunda Convocatoria Becas Nacionales de Posgrado y Fortalecimiento Académico 2024. En el encuentro, participaron más de 45 docentes de posgrado de esta casa de estudio, quienes dieron a conocer las experiencias del sector universitario para el fortalecimiento de la investigación y la innovación. El Director General de Estrategias y Espacios de Desarrollo de la Investigación Científica del Viceministerio de Investigación y Generación del Conocimiento Científico del Mincyt, Osmany Barreto, precisó que en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación, Dr. Humberto Fernández-Morán, se encuentran «haciendo un recorrido por los territorios del país, invitando a la población universitaria a formar parte de la Segunda Convocatoria del programa de becas nacionales de estudios de posgrado y fortalecimiento académico”. Añadió que con los docentes de posgrado de esta casa de estudio “compartimos la información que tiene que ver con la primera y segunda convocatoria nacional de becas (…) convocatoria de innovación y proyectos de innovación que en la actualidad están en etapa de desarrollo o en etapa de fortalecimiento” “Nuestro presidente Nicolás Maduro nos ha instruido elevar la calidad académica, la calidad científica de toda la población universitaria del país”, destacó Barreto. La Segunda Convocatoria 2024 Becas Nacionales De Posgrado y Fortalecimiento Académico en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación Dr. Humberto Fernández-Morán está dirigida a profesionales venezolanos, residentes en el país, que se encuentren en el Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) admitidos o con la intención de participar en un programa de especialización, maestría o doctorado en una universidad o instituto universitario venezolano, con registro calificado vigente del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. Los interesados tienen hasta el 10 de noviembre, para ingresar al portal web: www.oncti.gob.ve o directamente al Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) en https://recitven.oncti.gob.ve/, donde, una vez registrado, podrán presentar su candidatura para cursar estudios de posgrado que den respuesta a las 7T para la transformación de Venezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios / Fotografías: Astrid Aguilar Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda Convocatoria de Becas Nacionales de Posgrado y Fortalecimiento Académico Mincyt invita a la comunidad universitaria a participar en Segunda… Leer más 5 de noviembre de 2024 Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente… Leer más 4 de noviembre de 2024 Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de las TIC al pueblo venezolano Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de… Leer más 4 de noviembre de 2024 Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores en el municipio Libertador del estado Mérida Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado… Leer más 4 de noviembre de 2024 Cargar más
Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente

Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente En el Centro de Física del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC) se llevó a cabo el seminario «Phionika: metalenguaje tecnológico verde que desarrolla el pensamiento divergente». a cargo del ingeniero Humberto Enrique Gutiérrez Rivas y el doctor Pedro Rafael Fernández Navarrete, ambos de la Universidad de Carabobo. Durante su presentación, el doctor Fernández, conocido en el ámbito científico como el doctor Navarrete, expuso los fundamentos de este innovador proyecto. «Este es un metalenguaje que impulsa el pensamiento divergente. Parecerá una locura, pero es así», comenzó diciendo. Destacó que «Phionika» se basa en una geotial tridimensional, un concepto descubierto por el ingeniero Gutiérrez, mientras que él se encarga de la base matemática teórica que sustenta el proyecto. Fernández subrayó la inclusividad de Phionika, afirmando que es un «ajedrez que pueden jugar los ciegos, los sordomudos y, sobre todo, aquellos con trastorno del espectro autista (TEA)». Este enfoque ha tenido un impacto significativo en la interrelación de las personas con TEA, mejorando su capacidad de interacción social de maneras previamente no observadas. «Este trabajo no es charlatanería, sino un esfuerzo científico que hemos desarrollado durante más de cinco años», aseguró Fernández. Además, mencionó que han recibido el apoyo de la Federación Internacional de Ajedrez, que los ha invitado al Campeonato Mundial de Ajedrez en Singapur, donde presentarán su innovador enfoque educativo. El doctor Fernández también enfatizó la necesidad de que el gobierno venezolano implemente este metalenguaje en las escuelas, destacando su potencial terapéutico para mejorar la salud mental de los niños. «Es impresionante cómo los niños que tienen problemas mejoran su comportamiento y su interrelación», comentó. Phionika representa un avance significativo en el ámbito educativo y terapéutico, y los investigadores están comprometidos en llevar este proyecto a un nivel global, con miras a implementarlo en países como India y más allá. «Esto es producto venezolano, hecho por venezolanos, y con un nivel científico comparable al de las grandes universidades del mundo», concluyó el doctor Fernández, reafirmando su compromiso con la educación y el bienestar de los niños. Prensa IVIC Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente Phionika: un metalenguaje tecnológico verde que promueve el pensamiento divergente… Leer más 4 de noviembre de 2024 Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de las TIC al pueblo venezolano Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de… Leer más 4 de noviembre de 2024 Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores en el municipio Libertador del estado Mérida Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado… Leer más 4 de noviembre de 2024 Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y la programación Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y… Leer más 4 de noviembre de 2024 Cargar más
Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de las TIC al pueblo venezolano

Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de las TIC al pueblo venezolano La Fundación Infocentro celebra este 2 de noviembre, 24 años garantizando el libre acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al pueblo venezolano, para avanzar hacia el desarrollo científico-tecnológico de la Patria. Creada en noviembre de 2000 por el comandante y líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez, la Fundación Infocentro tiene la misión de dar acceso y permitir la apropiación de las TIC con el acompañamiento y formación al poder popular, para una verdadera inclusión social y transformación de la vida en comunidad. Los primeros infocentros se establecieron en las instalaciones del Parque Generalísimo Francisco de Miranda y en La Guaira. La meta inicial comprendía la creación de 250 puntos o centros informáticos en todo el país. Actualmente, la Fundación Infocentro cuenta con más de 700 espacios disponibles en el territorio nacional, administrados por el Gobierno Nacional, a través del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología. Además, tiene cerca de 900 facilitadores que brindan atención a las comunidades. Desde hace 24 años, Infocentro ofrece servicios gratuitos a sectores de la población que no contaban con las herramientas para el desarrollo de la organización y de la vida en comunidad. Además, la Fundación cumple una labor esencial para el avance tecnológico en Venezuela, sirviendo como centros de capacitación para docentes y personal en las nuevas áreas científicas. Gracias a la labor realizada por Fundación Infocentro, un total de 2.725.523 personas han sido formadas en herramientas TIC, y cerca de seis mil de ellas son de los pueblos indígenas, garantizando así la inclusión social de toda la población en el desarrollo tecnológico de la patria. De igual forma, contribuye con el desarrollo de los niños, niñas y jóvenes, que forman parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, en áreas como la programación y electrónica, contando con más de 170 Núcleos de Robótica instalados en los Infocentros. Hoy, de la mano del presidente de la República, Nicolás Maduro, Fundación Infocentro reafirma su compromiso en la capacitación y la formación de la población venezolana para construir el futuro digital que Venezuela merece. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de las TIC al pueblo venezolano Fundación Infocentro cumple 24 años garantizando el libre acceso de… Leer más 4 de noviembre de 2024 Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado de Vectores en el municipio Libertador del estado Mérida Gobierno nacional despliega Plan de Acción para el Control Integrado… Leer más 4 de noviembre de 2024 Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y la programación Estudiantes de Caracas exploran el mundo de la robótica y… Leer más 4 de noviembre de 2024 Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear Venezuela promueve y garantiza uso pacífico de la tecnología nuclear… Leer más 30 de octubre de 2024 Cargar más