Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación Hidrobiológica “Turpialito” para la producción sustentable de proteínas de origen marino

Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación Hidrobiológica “Turpialito” para la producción sustentable de proteínas de origen marino En el Golfo de Cariaco, estado Sucre, se encuentra la Estación Hidrobiológica “Turpialito”, que forma parte del Instituto Oceanográfico de Venezuela (IOV), un centro de investigación pionero en el estudio de las ciencias marinas en el país, donde se desarrolla un proyecto para el empoderamiento del conocimiento científico-tecnológico de las comunidades vinculadas a la ejecución de actividades productivas. Este proyecto, esencial para el desarrollo productivo nacional, gestado en alianza con el poder popular, será el tema principal de Con Ciencia +Vida, El Podcast, que se transmitirá este martes 29 de octubre a las 8 de la noche. El espacio conducido por la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, tendrá como invitados especiales a la Dra. Mayre Milagro Jiménez Prieto, directora del IOV; al Dr. Luis Freites, académico e investigador del IOV y Maximiliano Paulino Nuñez, biólogo de la Universidad de Oriente. La Estación Hidrobiológica “Turpialito” tiene como principales objetivos implementar paquetes tecnológicos para la producción sustentable de proteína de origen marino a través de semillas de Perna perna y Pinctada imbricata (Mejillones y Ostras perladas); impulsar la producción de estos bivalvos y fomentar el desarrollo de la ciencia, tecnología e innovación para la producción. Para seguir avanzando en estas políticas científico-productivas, el presidente Nicolás Maduro Moros aprobó la recuperación y modernización del Instituto Oceanográfico de Venezuela con el objetivo de seguir fortaleciendo los centros de investigación tal como lo establece la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán”. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez. Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación Hidrobiológica “Turpialito” para la producción sustentable de proteínas de origen marino Con Ciencia +Vida, El Podcast abordará aportes de la Estación… Leer más 29 de octubre de 2024 Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de manual para la producción artesanal de semilla de maíz Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de… Leer más 29 de octubre de 2024 Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del Recitven Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del… Leer más 25 de octubre de 2024 ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país a través de la ciencia y la tecnología espacial ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país… Leer más 25 de octubre de 2024 Cargar más
Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de manual para la producción artesanal de semilla de maíz

Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de manual para la producción artesanal de semilla de maíz El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, a través de su ente adscrito Corporación para el Desarrollo Científico y Tecnológico (Codecyt), presentó un proyecto de manual para la producción artesanal de semilla de maíz a productores y productoras del estado Lara. En la actividad, desarrollada en la Escuela Bolivariana «Richard José González González», en el municipio Andrés Eloy Blanco del estado, también están presente estudiantes de la Universidad Popular del Ambiente «Fruto Vivas» de Caracas. La coordinadora para el Fortalecimiento del Poder Popular de Codecyt, Gladys Perozo, indicó que esta propuesta se «ha venido estudiando con productores, pero es valioso que, ustedes, puedan revisar esta propuesta de manual y presenten sus aportes». «Los conocedores son ustedes y con ustedes vamos a construir el manual», recalcó. El ingeniero agrónomo, Luis Colmenares, manifestó que esta propuesta consta de ocho capítulos, que abarca desde los conceptos básicos de semilla y los marcos legales. «Queremos compartir con ustedes un Manual con enfoque de producción nacional», manifestó Colmenares quien, además, invitó a los productores a realizar sus valoraciones. Por su parte, la productora Yamira Characo del estado Anzoátegui recalcó la importancia de rescatar y conservar la semilla. «La semilla campesina indígena es nuestra, es autóctona. La idea es que nosotros mismos produzcamos nuestra propia semilla», comentó durante el debate. La actividad forma parte de la Alianza Científico-Campesina una iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional para la promoción de los saberes ancestrales y científicos para fortalecer la producción nacional. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología/Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotos: Carla Rodríguez Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de manual para la producción artesanal de semilla de maíz Lara | Mincyt debate con productores y productoras propuesta de… Leer más 29 de octubre de 2024 Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del Recitven Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del… Leer más 25 de octubre de 2024 ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país a través de la ciencia y la tecnología espacial ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país… Leer más 25 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el PNUD Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el… Leer más 25 de octubre de 2024 Cargar más
Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del Recitven

Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del Recitven El Registro Venezolano de Ciencia, Tecnología e Innovación (Recitven) del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Oncti), ente adscrito al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), alcanzó un total de 40.128 investigadores e investigadoras inscritos en la plataforma. El informe del ONCTI señala que por cada 100 mil habitantes hay 120 personas que se dedican profesionalmente a la investigación. De las 40 mil personas registradas, 20.445 son mujeres y 19.683 hombres, con edad promedio de 46 años. Los estados Miranda, Zulia y el Distrito Capital reportan los mayores registros de investigadores e investigadoras con 14%, 10.2% y 11,8% respectivamente. El Recitven es la plataforma que registra el talento humano que está dedicado a la ciencia y tecnología en el país, con competencias en áreas de conocimiento e instituciones. A través de esta herramienta se identifican las competencias del personal, lo que ha permitido construir soluciones científicas y tecnológicas a problemas complejos y encontrar respuestas a las necesidades reales y sentidas, actuales y futuras de la población. Además, facilita la articulación para la formulación del plan nacional de producción, en las áreas que aseguran la independencia en diferentes rubros, gracias a las tareas de investigación y desarrollo impulsadas por los motores a los que tributa el Mincyt. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Amarilis Palacios con información del ONCTI. Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del Recitven Más de 40 mil investigadores e investigadoras forman parte del… Leer más 25 de octubre de 2024 ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país a través de la ciencia y la tecnología espacial ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país… Leer más 25 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el PNUD Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el… Leer más 25 de octubre de 2024 Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en la plenaria de los BRICS Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en… Leer más 25 de octubre de 2024 Cargar más
ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país a través de la ciencia y la tecnología espacial

ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país a través de la ciencia y la tecnología espacial La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt), conmemora su 17° aniversario, destacándose como una institución clave en el desarrollo científico y tecnológico de Venezuela. Creada mediante el decreto número 38.796, el 25 de octubre de 2007 e iniciando operaciones el 1 de enero de 2008, la ABAE ha liderado actividades espaciales tanto a nivel nacional como internacional. A lo largo de su trayectoria, la Agencia ha formulado, propuesto y ejecutado la política espacial de Venezuela, contribuyendo al desarrollo, la soberanía, la seguridad y la defensa integral de la nación. Logros destacados Entre los avances más significativos de la ABAE se encuentran: El lanzamiento del primer satélite artificial venezolano, «Simón Bolívar» (VENESAT-1), el 29 de octubre de 2008 desde la República Popular China, asegurando tecnologías de alta calidad. La puesta en órbita del Satélite Miranda (VRSS-1) el 28 de septiembre de 2012, primer satélite de observación remota que captura imágenes digitales de alta resolución del territorio venezolano. El despliegue del Satélite Sucre (VRSS-2) el 9 de octubre de 2017, proporcionando imágenes de mayor resolución para facilitar el levantamiento cartográfico y diagnósticos de los suelos nacionales. En sus 17 años, la ABAE ha establecido más de 120 alianzas de cooperación con organismos nacionales e internacionales en materia espacial y uso pacífico del espacio ultraterrestre. Algunas de las naciones con las que se han logrado acuerdos son: República Popular China, República de la India, Uruguay, Brasil, Argentina, Bolivia, México y la Federación de Rusia. En julio de 2023, la ABAE firmó una declaración conjunta con China para participar en la Estación Internacional de Investigación Lunar (ILRS), prevista para 2030. Además, ha logrado hitos en la generación de imágenes satelitales y en la formación de expertos en aplicaciones de ciencia y tecnología espacial. La ABAE continúa siendo un pilar fundamental para el desarrollo de la ciencia y la tecnología espacial en Venezuela, impulsando el progreso y la soberanía del país en el espacio ultraterrestre. Actividades conmemorativas La ABAE inició la celebración de su 17° aniversario, el pasado lunes 21 de octubre, con una Misa de Acción de Gracias en la Capilla Nuestra Señora de Loreto, en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda, en La Carlota. La eucaristía, presidida por el presbítero capitán Mario Mansilla, resaltó el profesionalismo, la solidaridad y el compromiso del personal de la ABAE. En simultáneo, los trabajadores del Centro de Investigación y Desarrollo Espacial (CIDE) en Borburata, estado Carabobo, participaron en una Misa de Acción de Gracias en la Iglesia La Coromoto, en Puerto Cabello. Igualmente, el personal de la Estación Terrena de Control Satelital (ETCS Baemari) en el estado Guárico, celebró la eucaristía en el lobby de sus instalaciones. También se realizaron actividades deportivas en las canchas de la Comandancia General de la Aviación Militar Bolivariana, que incluyeron encuentros de baloncesto y voleibol, con premiación y entrega de medallas a los equipos ganadores en cada disciplina. En Baemari, el personal también se unió a actividades de acondicionamiento físico. La semana conmemorativa continuará con diversas actividades en las distintas sedes de la ABAE, celebrando su compromiso con el avance tecnológico y el bienestar de la población. Con información de Prensa Abae. ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país a través de la ciencia y la tecnología espacial ABAE celebra 17° aniversario impulsando el desarrollo integral del país… Leer más 25 de octubre de 2024 Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el PNUD Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el… Leer más 25 de octubre de 2024 Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en la plenaria de los BRICS Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en… Leer más 25 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de la ciencia en Venezuela Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de… Leer más 25 de octubre de 2024 Cargar más
Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el PNUD

Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el PNUD El Gobierno Bolivariano continúa profundizando una agenda de trabajo para atender al pueblo venezolano integralmente en áreas como la salud, la educación, la ciencia y la tecnología. Este jueves, la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, se reunió con el Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Luis Francisco Thais Santa Cruz, con el objetivo de atender una agenda técnica de cooperación entre Venezuela y el organismo internacional. La información fue publicada en su canal en Telegram donde expresó: “Como parte de la agenda técnica de cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, realizamos un encuentro con Luis Francisco Thais Santa Cruz. Representante Residente del PNUD para profundizar las acciones en ID+I, así como las recomendaciones en materia de transformación digital y el Proyecto del Fondo Mundial dedicado a la atención de Malaria, HIV y Tuberculosis”. Agregó que estas acciones y proyectos avanzan “con resultados importantes para el bienestar del pueblo venezolano”. En junio de 2022, el Gobierno nacional suscribió un memorando de entendimiento entre ambas el Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología y el PNUD que tiene como fin favorecer el acceso a la comunicación, información y tecnologías digitales en diferentes comunidades vulnerables a través de la rehabilitación de los infocentros. De esta forma, Venezuela promueve la Diplomacia Bolivariana de Paz alcanzando alianzas estratégicas que permitan el bienestar integral de la nación, afectada por la imposición de más de 930 Medidas Coercitivas Unilaterales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Anthony Araque. Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el PNUD Gobierno Bolivariano avanza en agenda técnica de cooperación con el… Leer más 25 de octubre de 2024 Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en la plenaria de los BRICS Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en… Leer más 25 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de la ciencia en Venezuela Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de… Leer más 25 de octubre de 2024 Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria… Leer más 22 de octubre de 2024 Cargar más
Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en la plenaria de los BRICS

Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en la plenaria de los BRICS El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, hizo un llamado a establecer una agenda económica con soluciones y pasos audaces para el comercio internacional durante su intervención en la Asamblea Ampliada del BRICS, celebrada en Kazán, Rusia. “Necesitamos un nuevo sistema monetario mundial”, afirmó el mandatario, subrayando la necesidad de buscar soluciones prácticas para desarrollar una economía inclusiva que promueva la felicidad social y la dignidad de los países independientes. En ese sentido, destacó que no se trata de realizar pequeñas reformas al sistema monetario y financiero, ya que estas a menudo no son suficientes para contrarrestar la hegemonía que los países occidentales intentan imponer a través de mecanismos financieros, créditos y condiciones económicas restrictivas. Al respecto, instó a avanzar en la consolidación del Banco de Desarrollo de los BRICS como una herramienta clave para financiar proyectos de inversión y desarrollo en los países en vías de crecimiento. “Venezuela insiste en que se den pasos audaces para consolidar los bancos del BRICS. Es una necesidad para los pueblos del sur, para su desarrollo, para acceder a inversiones y para establecer un nuevo sistema de pagos que sustituya a los actuales. Este banco debe convertirse en el motor económico del Sur Global, facilitando el acceso a recursos para aquellos países históricamente excluidos por las instituciones financieras tradicionales”, comentó. El líder venezolano exhortó a los miembros del BRICS a trabajar juntos para garantizar un nuevo orden económico que responda a los intereses de todos los pueblos. Por otra parte, el Jefe de Estado manifestó la urgencia de refundar el Sistema de Naciones Unidas (ONU), denunciando la incapacidad de este organismo para detener los crímenes contra los pueblos de Palestina y el Líbano, y cuestionó la falta de acción de la Corte Internacional de Justicia. “No puede ser que la Corte de Justicia solo sirva para comunicados, pero no haya acciones contra las masacres”, expresó. Los BRICS, una alternativa para contrarrestar la hegemonía occidental El presidente venezolano, Nicolás Maduro Moros aseguró que los BRICS representan una alternativa real para contrarrestar la hegemonía occidental y garantizar un nuevo equilibrio de poder en el sistema internacional. “El mundo multipolar que estamos construyendo se basa en la cooperación, la solidaridad y el respeto a la soberanía de las naciones”, dijo. Expresó que los BRICS emergieron en un período de cambio, con el surgimiento de nuevas potencias y superpotencias, y han puesto sobre la agenda mundial nuevos paradigmas para respetar el derecho a la independencia, el desarrollo y el futuro de cada país. “Ha llegado la época de un mundo nuevo, pluripolar y multicéntrico”, puntualizó, destacando que los BRICS pueden contar con Venezuela y la fuerza bolivariana de su proyecto histórico. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ghiccelle Chacín. Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en la plenaria de los BRICS Presidente Maduro llama a consolidar un nuevo orden económico en… Leer más 25 de octubre de 2024 Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de la ciencia en Venezuela Ministra Gabriela Jiménez Ramírez destaca importancia de la comunalización de… Leer más 25 de octubre de 2024 Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria Poder Popular promueve la innovación en beneficio de la Patria… Leer más 22 de octubre de 2024 Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso medicinal Científicos venezolanos promueven mejoramiento genético de la estevia para uso… Leer más 22 de octubre de 2024 Cargar más