Fonacit celebra 23 años apoyando a científicos, tecnólogos e innovadores venezolanos

Fonacit celebra 23 años apoyando a científicos, tecnólogos e innovadores venezolanos El Fondo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Fonacit) conmemora su 23° aniversario, consolidándose en el impulso de proyectos científicos, tecnológicos y de innovación, en beneficio de la población venezolana y reafirmando así, su compromiso con el desarrollo científico y tecnológico del país. Desde su creación, Fonacit ha sido un pilar fundamental en la promoción y financiamiento de proyectos que buscan fortalecer la investigación y la innovación en diversas áreas. A lo largo de estos años, esta institución adscrita al Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología (Mincyt), ha apoyado más de 22 mil proyectos en ciencia y tecnología, contribuyendo a la formación de talento humano y a la creación de soluciones innovadoras que responden a las necesidades del país. Este año, se destacan iniciativas en áreas como salud, ambiente, educación, biotecnología, y tecnologías de la información, que han tenido un impacto significativo en el desarrollo social y económico, cumpliendo con los vértices de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández – Morán». Misión y responsabilidades La misión de Fonacit es ejercer de manera eficiente la recaudación, administración y fiscalización de los aportes destinados al financiamiento de planes, programas, proyectos y actividades en materia de ciencia, tecnología, innovación y sus aplicaciones, dirigidos a fomentar la apropiación social del conocimiento, para alcanzar la soberanía e independencia científico – tecnológica y fortalecer el proyecto socialista bolivariano. Entre sus responsabilidades institucionales está favorecer la participación y desarrollo del talento dentro y fuera del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, además de orientar hacia la optimización y máximo aprovechamiento de los recursos disponibles, para alcanzar sus metas y objetivos desde altos estándares de calidad. Desde su fundación en el año 2001, Fonacit continúa apoyando proyectos que contribuyen al avance del conocimiento y al bienestar social, comprometido a seguir trabajando por un futuro sostenible y próspero para el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz. Fonacit celebra 23 años apoyando a científicos, tecnólogos e innovadores venezolanos Fonacit celebra 23 años apoyando a científicos, tecnólogos e innovadores… Leer más 26 de septiembre de 2024 Vicepresidenta Sectorial y gobernador de Miranda revisan agenda de trabajo del 1×10 del Buen Gobierno y Consejo Científico Territorial Vicepresidenta Sectorial y gobernador de Miranda revisan agenda de trabajo… Leer más 26 de septiembre de 2024 Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y Deep Learning» Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y… Leer más 25 de septiembre de 2024 Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la soberanía agroalimentaria Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la… Leer más 25 de septiembre de 2024 Cargar más
Vicepresidenta Sectorial y gobernador de Miranda revisan agenda de trabajo del 1×10 del Buen Gobierno y Consejo Científico Territorial

Vicepresidenta Sectorial y gobernador de Miranda revisan agenda de trabajo del 1×10 del Buen Gobierno y Consejo Científico Territorial La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, recibió este miércoles al gobernador del estado Miranda, Elio Serrano, para abordar el avance de la atención que se brinda a través del 1×10 del Buen Gobierno. “Con mucha alegría nos reunimos con el Gobernador de Miranda Elio Serrano, para continuar fortaleciendo los 21 municipios del estado”, escribió la vicepresidenta sectorial en su canal en Telegram. Agregó que estas acciones se ejecutan siguiendo las orientaciones del presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, con la premisa: “gobernar directamente con nuestro pueblo”. La también ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, manifestó el gran potencial que hay en este estado para avanzar en materia de desarrollo científico-tecnológico y la innovación, asegurando el buen vivir de las comunidades. “Miranda con infinitas potencialidades dispone del Consejo Científico Territorial y la voluntad de nuestros científicos e investigadoras para construir el porvenir de bienestar y felicidad para el pueblo mirandino”, precisó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez. Vicepresidenta Sectorial y gobernador de Miranda revisan agenda de trabajo del 1×10 del Buen Gobierno y Consejo Científico Territorial Vicepresidenta Sectorial y gobernador de Miranda revisan agenda de trabajo… Leer más 26 de septiembre de 2024 Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y Deep Learning» Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y… Leer más 25 de septiembre de 2024 Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la soberanía agroalimentaria Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la… Leer más 25 de septiembre de 2024 Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de acción para fortalecer atención del pueblo Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de… Leer más 24 de septiembre de 2024 Cargar más
Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y Deep Learning»

Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y Deep Learning» El Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología (Mincyt) iniciará el curso teórico práctico de Inteligencia Artificial “Machine Learning y Deep Learning”, el cual se desarrollará desde el 7 hasta el 18 de octubre de 2024, en las instalaciones de la torre ministerial. El curso tratará los fundamentos de los modelos de Inteligencia Artificial y sus aplicaciones, y estará dirigido a profesionales y estudiantes con conocimientos en lenguaje Python o algún otro lenguaje de programación similar, así como cálculo, álgebra lineal y estadística. El contenido del taller se dividirá en dos módulos, una semana estará orientada a la introducción al Machine Learning en Python y otra semana se enfocará a impartir conocimientos sobre el Deep Learning en Python. Al finalizar el curso, los participantes serán capaces de entender el concepto de regresión lineal, así como de interpretar sus coeficientes e implementar o evaluar el rendimiento de un modelo de regresión lineal. También podrán construir y entrenar modelos de Deep Learning, aplicarlo a diferentes dominios utilizando los conocimientos adquiridos para analizar imágenes, textos y otros tipos de datos, y desarrollar proyectos prácticos que permitan la resolución de problemas del mundo real. Este curso forma parte del esfuerzo del Mincyt, que en el marco de la Gran Misión Ciencia, Tecnología e Innovación “Dr. Humberto Fernández-Morán”, promueve la aplicación del conocimiento y la innovación tecnológica en el país. Bajo el impulso del 4° vértice: «Venezuela hacia la Transformación Digital», también se fomentarán políticas científicas que fortalecen los motores de la Agenda Económica Bolivariana y facilitan la transferencia tecnológica a la industria nacional. La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, ha destacado la importancia de este curso para garantizar el desarrollo tecnológico del país y la capacitación del talento humano para enfrentar los retos actuales. De esta manera, el Gobierno Nacional continúa impulsando políticas científicas que permitan la aplicación del conocimiento, la creación de tecnologías y la promoción de la innovación como resultados de las investigaciones realizadas en el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Eliana Muñoz. Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y Deep Learning» Mincyt abre nuevo curso sobre Inteligencia Artificial «Machine Learning y… Leer más 25 de septiembre de 2024 Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la soberanía agroalimentaria Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la… Leer más 25 de septiembre de 2024 Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de acción para fortalecer atención del pueblo Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de… Leer más 24 de septiembre de 2024 Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón del páramo para celebrar los 25 años de Proinpa Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón… Leer más 24 de septiembre de 2024 Cargar más
Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la soberanía agroalimentaria

Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la soberanía agroalimentaria Los 25 años de la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa) son motivo de orgullo para el pueblo venezolano, especialmente en el contexto de la lucha contra la imposición de las ilegales e ilegítimas Medidas Coercitivas Unilaterales que han intentado socavar el avance de la Revolución Bolivariana. Este espacio que hermana a campesinos, campesinas, investigadores e investigadoras, se encuentra ubicado a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar, en el municipio Rangel de Mucuchíes, donde se fomentan dos experiencias históricas para el sector productivo nacional: el nacimiento de la aeroponía y del laboratorio del Centro Biotecnológico para la Formación en la Producción de Semillas Agámicas (Cebisa). La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez y el equipo de “Con Ciencia +Vida, El Podcast”, se trasladaron hasta el lugar para compartir con varios de los actores que hacen parte de Proinpa. Durante el programa la ministra manifestó su satisfacción por el desarrollo de las capacidades humanas, técnicas, de investigación y de expansión que tiene la Alianza Científico – Campesina a través de Proinpa, con sus más de 11.000 talleres de formación. “Hablamos de identidad, hablamos de vida, hablamos de una práctica que reconcilia en armonía la naturaleza, la convivencia, la agricultura familiar, el encuentro en ese patrimonio que es la semilla que hace una lucha contra la revolución verde, pero también es la presencia de la mujer en estas experiencias campesinas que hoy atienden a más de 4500 familias de la Alianza Científico – Campesina”, manifestó. De los Andes para el mundo Rafael Romero, coordinador de planificación de Proinpa, recordó que la fundación de este espacio tuvo como eje el acompañamiento del desarrollo sustentable de la nación. “Veíamos pertinente tener una propuesta en el concepto agroecológico aplicado a nuestra forma de vida, aplicada a nuestro lugar, a nuestro territorio y sobre esa base comenzamos este trayecto”. Para Liccia Romero, doctora en Ecología Tropical, estos 25 años son el resultado de un recorrido de creación y de crianza andina. “Proinpa es una organización que crea y cría lo andino para Venezuela y para el mundo”. Agregó que en materia de soberanía alimentaria y agrodiversidad andina, se ha logrado consolidar y resguardar un patrimonio agroalimentario nacional que aporta a la salud del pueblo y de los ecosistemas. Caroly Higuera, ingeniera agrónomo, precisó que la participación de la mujer en estos procesos es muy importante. “Para Proinpa, el rol que representamos nosotras está claramente definido y forma parte de la naturalidad; somos unas cuantas mujeres que hemos estado allí, que hemos tenido el honor de ser fundadoras de esta organización y otras que se han ido incorporando y que han podido sumarse a esas líneas de acción que tiene nuestra organización”. La ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, reiteró que esta experiencia se ha expandido a 21 estados del país, “generando bienestar, cadenas agroalimentarias, conocimiento y ese diálogo de los saberes”, que ha sido convocado por el presidente de la República Nicolás Maduro Moros para promover la justicia social, el buen vivir y la defensa de la Patria. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez / Fotos: Anthony Araque. Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la soberanía agroalimentaria Proinpa: Del diálogo de saberes a la defensa de la… Leer más 25 de septiembre de 2024 Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de acción para fortalecer atención del pueblo Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de… Leer más 24 de septiembre de 2024 Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón del páramo para celebrar los 25 años de Proinpa Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón… Leer más 24 de septiembre de 2024 Empresas venezolanas e iraníes firman cartas de intención para instalar fábrica de fibra óptica en el país Empresas venezolanas e iraníes firman cartas de intención para instalar… Leer más 23 de septiembre de 2024 Cargar más
Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de acción para fortalecer atención del pueblo

Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de acción para fortalecer atención del pueblo La vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, encabezó este martes una reunión de trabajo para evaluar los planes de atención social para el pueblo venezolano. La jornada contó con la presencia de la ministra para la Salud, Magaly Gutiérrez Viña. Durante el encuentro, detallado por la también ministra para Ciencia y Tecnología en su canal de Telegram, se revisaron los avances de las Brigadas Comunitarias Militares de Salud (Bricomiles) y la agenda que lleva a cabo el 1×10 del Buen Gobierno en todo el país, para la recuperación de las instituciones sanitarias. Otro de los puntos abordados fue el despliegue de la Gran Misión Venezuela Mujer, especialmente en su primer vértice, que ha brindado atención médica a más de tres millones de féminas en todo el territorio nacional. La vicepresidenta sectorial Gabriela Jiménez Ramírez y la ministra Magaly Gutiérrez, también revisaron los avances del Programa Nacional de Inmunización y la iniciativa “La Salud va a la Escuela”. Este último tiene la finalidad de llevar salud gratuita y de calidad a todos los estudiantes del país, de cara al retorno a las clases el próximo 30 de septiembre. Por otra parte, se evaluaron los proyectos que se cuentan en materia de salud y ciencias, presentados por las comunidades en la Segunda Consulta Popular Nacional, demostrando una vez más el compromiso de Venezuela con una sociedad inclusiva, autogestionada y democrática. “La promoción de la salud es fundamental para trascender en el bienestar integral de todos los venezolan@s”, escribió en su canal de Telegram la vicepresidenta sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotos: Francisco Tría Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de acción para fortalecer atención del pueblo Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud revisa agenda de… Leer más 24 de septiembre de 2024 Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón del páramo para celebrar los 25 años de Proinpa Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón… Leer más 24 de septiembre de 2024 Empresas venezolanas e iraníes firman cartas de intención para instalar fábrica de fibra óptica en el país Empresas venezolanas e iraníes firman cartas de intención para instalar… Leer más 23 de septiembre de 2024 Proinpa se fortalece con el amor e ingenio de las mujeres de la Alianza Científico – Campesina Proinpa se fortalece con el amor e ingenio de las… Leer más 23 de septiembre de 2024 Cargar más
Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón del páramo para celebrar los 25 años de Proinpa

Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón del páramo para celebrar los 25 años de Proinpa Este martes, Con Ciencia + Vida, El Podcast tendrá un programa especial destinado a compartir la experiencia de 25 años de trabajo de la Asociación de Productores Integrales del Páramo (Proinpa), que este 21 de septiembre cumplió 25 años de fundada. El programa se escenifica en el páramo merideño, específicamente en el municipio Rangel de Mucuchíes, a más de 3 mil metros de altura sobre el nivel del mar. En esta ocasión, la ministra del Poder Popular para Ciencia y Tecnología, Gabriela Jiménez Ramírez, conversará sobre la identidad, vida y práctica que reconcilia la producción del campo en armonía con la naturaleza y la agricultura familiar. Este espacio, también expondrá el valor de la mujer campesina que se capacita y atiende la producción, en beneficio de más de 4500 familias a través de la Alianza Científico – Campesina. El espacio contará con la presencia de Rafael Romero, Gerardo Lalo Rivas, Caroly Higuera, Liccia Romero y otros integrantes de esta maravillosa experiencia que cuenta con el apoyo del Gobierno Bolivariano. Sintoniza este martes, Con Ciencia +Vida, El Podcast desde las 8 de la noche, por nuestro canal en Youtube: MincytVenezuela. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Vanessa Gutiérrez. Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón del páramo para celebrar los 25 años de Proinpa Con Ciencia + Vida, El Podcast se va al corazón… Leer más 24 de septiembre de 2024 Empresas venezolanas e iraníes firman cartas de intención para instalar fábrica de fibra óptica en el país Empresas venezolanas e iraníes firman cartas de intención para instalar… Leer más 23 de septiembre de 2024 Proinpa se fortalece con el amor e ingenio de las mujeres de la Alianza Científico – Campesina Proinpa se fortalece con el amor e ingenio de las… Leer más 23 de septiembre de 2024 Proinpa: compromiso con la soberanía alimentaria Proinpa: compromiso con la soberanía alimentaria La ministra… Leer más 23 de septiembre de 2024 Cargar más