Destacada participación de Venezuela en Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024

Destacada participación de Venezuela en Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024 La premiación de la Olimpiada Mundial de Robótica (WRO, en inglés) Türkiye 2024 culminó este sábado con una celebración en el Fuarizmir, después de dos días de competencia. Unos 3 mil 500 participantes de más de 90 países compitieron en la justa organizada con el tema “Aliados de la Tierra”, en las categorías: Futuros Ingenieros, RoboSport, Futuros Innovadores y RoboMisión. La delegación venezolana, que forma parte del Programa Nacional Semilleros Científicos, tuvo una participación admirable, especialmente el equipo Robotic Dreamers, que la llevó a alcanzar el «Premio a la innovación de Aramco». Además, Robotic Dreamers quedó en el primer lugar de la tabla por grupo de edad senior, con medalla de oro, en la categoría Futuros Innovadores. En la categoría RoboMisión (primaria), Venezuela participó con los equipos Lady Bots, Spectrabots, y YVK Team, obteniendo, Lady Bots el puesto 16. Mientras que Spectrabots llegó a la casilla 81 y YVK Team a la 92, todos con medalla de bronce. El equipo The Spartans conquistó el bronce y la casilla 33 de la categoría Junior. También el Equipo de ensueño obtuvo el bronce y el puesto 93. Los Bug Fixers se encuentra en el top ten (10) de la categoría senior, con medalla de plata. En la misma tabla, pero en la posición 47 se encuentra JOMisiones, con la presea de bronce. En la tabla de Futuros Innovadores, el grupo ColibrisCAM alcanzó el puesto 13 y la medalla de plata. Los resultados por grupo de edad junior, Ars Machina obtuvo la posición 29 y la medalla de plata. En la categoría RoboSports, los equipos Rawayana e IEA Tech quedaron entre los seleccionados. En la categoría Futuros Ingenieros, el Team Spark alcanzó la casilla 17 con 43 puntos. Mientras que Team RoboCRV se encuentra en el puesto 41 con 32 puntos. De esta manera, Venezuela cierra una excelente participación, destacando en muchas categorías y consolidando el crecimiento y desarrollo de la Robótica Educativa en el país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Foto: Evelin Ospino Destacada participación de Venezuela en Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024 Destacada participación de Venezuela en Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye… Leer más 2 de diciembre de 2024 Venezuela fomenta uso de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para una agricultura sostenible de la mano de ARCAL Venezuela fomenta uso de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para una… Leer más 2 de diciembre de 2024 Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior» de la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024 Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior»… Leer más 2 de diciembre de 2024 Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en la salud mental de los jóvenes Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en… Leer más 2 de diciembre de 2024 Cargar más
Venezuela fomenta uso de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para una agricultura sostenible de la mano de ARCAL

Venezuela fomenta uso de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para una agricultura sostenible de la mano de ARCAL Aunque las prácticas agrícolas, que emplea el ser humano son esenciales para su alimentación, tienen un efecto importante en el ambiente debido al uso excesivo de productos químicos como fertilizantes y pesticidas, ya que pueden matar a insectos beneficiosos y otros organismos, perjudicando a las cadenas alimentarias; además, estas técnicas son consideradas una de las principales fuentes de emisión de gases de efecto invernadero a nivel mundial. Sí, aunque parezca contradictorio muchas de ellas contribuyen al calentamiento global, eso ocurre porque los fertilizantes nitrogenados que se utilizan en la agricultura liberan óxido nitroso (N2O), un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento global mucho mayor que el dióxido de carbono (CO2), esto produce graves consecuencias como el aumento del nivel del mar, eventos climáticos extremos (sequías, inundaciones), pérdida de biodiversidad y acidificación de los océanos. Es por ello que, el Acuerdo Regional de Cooperación para la Promoción de la Ciencia y Tecnología Nucleares en América Latina y el Caribe (ARCAL), emplea estrategias que contribuyan al desarrollo económico y social de los países de América Latina y el Caribe, mediante diversas técnicas nucleares y sus aplicaciones con fines pacíficos en áreas como: seguridad alimentaria, salud humana, medio ambiente, energía, seguridad radiológica y tecnología con radiaciones. En este marco, Venezuela se adentra en el proyecto ARCAL RLA 5090 “Mejorando la Productividad Agrícola a través de Mejores Prácticas Agrícolas y Variedades Mejoradas”, orientado a aplicar prácticas denominadas “climáticamente inteligente”, terminología utilizada para referirse a técnicas que aumentan la productividad agrícola sin afectar el ambiente. Dicho proyecto está conformado por 15 países de la región como Costa Rica, Nicaragua, Perú, Panamá, Uruguay, Brasil, Cuba, México, Chile, Argentina, Venezuela, entre otros; que buscan minimizar el uso de químicos como pesticidas y fertilizantes en cultivos importantes para la alimentación de sus habitantes y la agroeconomía de cada uno. Mingrelia España, investigadora del área de agricultura y soberanía alimentaria del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) y una de las contrapartes del RLA 5090 en el país, señaló que Venezuela participa con dos tipos de cultivos que forman parte de la alimentación diaria de los venezolanos y venezolanas como la caraota y la caña de azúcar, mediante parcelas demostrativas en campos donde se fomenta el uso de bioinsumos como práctica climáticamente inteligente. Junto a la profesora Marcia Toro, doctora en Ecología Microbiana del Suelo, quien ejerce labores en el Instituto de Zoología y Ecología Tropical, Facultad de Ciencias en la Universidad Central de Venezuela (UCV) y demás profesionales en agronomía, biología, biotecnología, sociología, educación y otras áreas que conforman todo un equipo multidisciplinario trabajando por aumentar el rendimiento de la producción de dichos cultivos. España, resaltó que con este proyecto, se tiene como principal meta “disminuir al menos un 30% los fertilizantes químicos que normalmente usan lo agricultores”. Esto surge como respuesta al gran impacto ambiental que producen, debido a la cantidad de nitrógeno industrial que aumenta las tasas de contaminación. Prensa Polo CyT/ Isabel Hernández Fotos: Isabel Hernández Venezuela fomenta uso de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para una agricultura sostenible de la mano de ARCAL Venezuela fomenta uso de prácticas agrícolas climáticamente inteligentes para una… Leer más 2 de diciembre de 2024 Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior» de la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024 Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior»… Leer más 2 de diciembre de 2024 Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en la salud mental de los jóvenes Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en… Leer más 2 de diciembre de 2024 Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de las redes sociales Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de… Leer más 26 de noviembre de 2024 Cargar más
Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior» de la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024

Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior» de la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024 La delegación venezolana conquistó este sábado el primer lugar en la categoría Futuros Innovadores Senior de la Olimpiada Mundial de Robótica, que se celebró en la provincia de Esmirna, Türkiye. El equipo ganador, reseñado por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, fue Robótics Dreamers, conformado por los jóvenes Angelina Julieth Ferrer Romero de 16 años, Mariana Patricia Sánchez García de 16 años y Alfredo Alí Ríos de 17 años de edad. «El equipo Robótic Dreamer, presentó una propuesta innovadora que sorprendió a los jueces, quienes la calificaron como una de las mejores de la competencia», detalló la también ministra para Ciencia y Tecnología. El podio lo completó Países Bajos en el segundo lugar, mientras que el tercer lugar en esta categoría se lo llevó la representación de Kazajistán. En esta edición, la delegación de Venezuela estuvo integrada por 47 niños, niñas y jóvenes del Programa Nacional Semilleros Científicos, participa en cuatro categorías: Misiones Robóticas: Elementary Senior y Junior, Deportes Robóticos, Futuros Ingenieros y Futuros Innovadores: Elementary, Junior y Senior. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recalcó que en esta edición, la Olimpiada Mundial de Robótica contó con la presencia de más de 3.500 niñas y jóvenes de 550 equipos, correspondientes a 98 países, quienes debían presentar prototipos que pudiesen contribuir a frenar la crisis climática global. En su publicación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez felicitó a toda la delegación venezolana por este gran logro para la Patria. «Desde Venezuela felicitamos a la Generación Genial por este logro tan importante para la Patria y agradecemos al presidente Nicolás Maduro Moros el desarrollo de esta política de atención a los niños, niñas y jóvenes de Venezuela, que acentúa el desarrollo de sus capacidades innovadoras y de creación», concluyó. La edición 2025 de la Olimpiada Mundial de Robótica se llevará a cabo el próximo año en Singapur. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri/ Fotografías: Evelin Ospino Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior» de la Olimpiada Mundial de Robótica Türkiye 2024 Venezuela logra primer lugar en la categoría «Futuros Innovadores Senior»… Leer más 2 de diciembre de 2024 Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en la salud mental de los jóvenes Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en… Leer más 2 de diciembre de 2024 Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de las redes sociales Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de… Leer más 26 de noviembre de 2024 Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología … Leer más 25 de noviembre de 2024 Cargar más
Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en la salud mental de los jóvenes

Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en la salud mental de los jóvenes Un reciente estudio realizado en España reveló el impacto negativo que tiene el uso prolongado de la red social TikTok en la salud mental y autoestima de las nuevas generaciones. El estudio fue reseñado por la vicepresidenta Sectorial de Ciencia, Tecnología y Salud, Gabriela Jiménez Ramírez, en su canal de Telegram, donde se detalla que el 20,22% de los jóvenes entre 12 y 18 años pasa más de dos horas al día conectado a esta plataforma. «La mayoría reporta que, al desconectarse, experimentan una disminución de la autoestima, un aumento del estrés y una menor capacidad para establecer límites en su consumo de contenido», detalla la también ministra para Ciencia y Tecnología. La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recalcó que el estudio contó con una encuesta a más de mil adolescentes españoles, evidenciando grandes diferencias en el uso de esta red social, debido a que se detectó que 24,3% de las mujeres encuestadas señalaron pasar más de dos horas diarias conectadas a la red social. Muy diferente a los hombres, donde el 15,4% de los encuestados señalaron pasar más de dos horas diarias conectadas a esta red social. «Este patrón sugiere que las mujeres son más propensas a verse afectadas por el contenido que consumen, lo que podría estar relacionado con la presión social y los estándares de belleza promovidos en la plataforma», manifestó. En este sentido, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez señaló que los efectos negativos por el uso de Tiktok por largos periodos de tiempo no solo genera disminución de autoestima, sino también presenta graves problemas para la salud mental, como lo son la ansiedad y la depresión. Al respecto, recalcó que diferentes expertos han advertido la programación de la aplicación, que puede ser muy adictiva para los jóvenes, lo que puede desencadenar que estos puedan perder la noción del tiempo y «experimentar una gratificación instantánea que afecta su capacidad para manejar situaciones difíciles en la vida real». Otro problema que se registra es el contenido que se distribuye en esta red social, lo que «puede provocar comparaciones desfavorables, exacerbando inseguridades relacionadas con la imagen corporal», indica la ministra Gabriela Jiménez Ramírez. Esta situación, explicó la vicepresidenta Sectorial, se debe a que la red social le brinda un gran valor a la estética, «lo que influye en la formación de la identidad, autoestima, el comportamiento y las emociones de las personas, afectando la percepción que tienen los jóvenes de sí mismos y de los demás, interfiriendo en su relación con el mundo». La ministra Gabriela Jiménez Ramírez alerta que este tipo de plataformas se ha encargado de promover el consumismo y falsos idearios como la única forma para la satisfacción personal. Para esto, detalló, la red social utiliza «la publicidad como vehículo y generando la tendencia a usar productos que rápidamente son desechados». Ante esta situación, la ministra Gabriela Jiménez Ramírez, instó a los padres y educadores a estar alerta «a estos riesgos y fomenten un uso más consciente y crítico de las redes sociales». Uso racional de las RRSS tras la inclusión de la IA La ministra Gabriela Jiménez Ramírez recalcó la importancia de hacer uso responsable y consciente de las redes sociales, tras la llegada de la Inteligencia Artificial a estas plataformas digitales. En su publicación de Telegram, la ministra manifiesto que «la Inteligencia Artificial en las redes sociales combina varias tecnologías y aprendizaje automático para comprender y procesar los comandos de los usuarios. Estas tecnologías incluyen visión artificial, escucha social y procesamiento del lenguaje natural». Pese a las grandes ventajas que puede tener el uso de la IA, alerta que este mecanismo «suele ser tendenciosa y no revisa el contenido que genera, de modo que existe la posibilidad de publicar material plagado de inexactitudes». Aseveró que con la llegada de la IA, la humanidad no solo le toca enfrentarse a la dopamina que puede generar las redes sociales, sino también a esta herramienta. «El uso racional y orientado de las tecnologías y las RRSS es importante para la formación y el pensamiento crítico ante el uso de estos medios», concluyó. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en la salud mental de los jóvenes Investigación revela impacto negativo del uso prologando de TikTok en… Leer más 2 de diciembre de 2024 Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de las redes sociales Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de… Leer más 26 de noviembre de 2024 Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología … Leer más 25 de noviembre de 2024 IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis… Leer más 25 de noviembre de 2024 Cargar más
Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de las redes sociales

Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de las redes sociales El presidente de la República, Nicolás Maduro, enfatizó este lunes que acatará la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), sobre los retos virales que son promovidos en redes sociales que ponen en riesgo la vida. En su programa «Con Maduro +», el jefe de Estado venezolano recordó que la Sala Constitucional del TSJ admitió, la semana pasada, un recurso de amparo para la protección de niños, niñas y jóvenes sobre los retos virales. «Tengan la seguridad de que lo que determine el TSJ será aplicado severamente (…) En Venezuela va a haber Estado, ley, orden y justicia», puntualizó el Mandatario Nacional. Recalcó que la Sala Constitucional del TSJ inició las audiencias para evaluar la situación con respectos a las redes sociales y prevé citar a una audiencia presencial en Venezuela a los representantes de Tiktok Latinoamérica, debido a que es en esta red social donde se ha difundido este tipo de contenido. Con respecto a esta situación, el mandatario venezolano informó que los representantes de Tiktok Latinoamérica hicieron el primer contacto con Venezuela, tras el exhorto sobre este tema realizado por la nación a través de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel). «Estamos de acuerdo que esto debe acabarse y si TikTok no acaba con estas campañas sucias, la ley venezolana tendrá que aplicarse», manifestó el presidente Nicolás Maduro. Por otra parte, calificó como una «amenaza para la sociedad» la difusión de algunos contenidos en redes sociales que buscan manipular la opinión pública, especialmente a los niños y a la juventud. Además del proceso en el TSJ, el pasado martes, la Asamblea Nacional (AN), acordó la creación de una comisión especial para la elaboración de ley sobre las redes sociales y el impacto que tiene en la sociedad venezolana, con el objetivo de proteger la vida de los niños, niñas y jóvenes venezolanos que son atraídos por los llamados retos virales. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Periodista: Ariadna Eljuri / Fotografía: Prensa Presidencial Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de las redes sociales Gobierno Nacional acatará decisión del TSJ sobre retos virales de… Leer más 26 de noviembre de 2024 Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología … Leer más 25 de noviembre de 2024 IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis… Leer más 25 de noviembre de 2024 Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en Turquía Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en… Leer más 25 de noviembre de 2024 Cargar más
Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología

Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología Los científicos venezolanos están asumiendo un papel cada vez más relevante en la búsqueda de soluciones para el desarrollo del país. Gabriel Galván, se encuentra adscrito a un proyecto de investigación enfocado dentro de la coordinación de aprovechamiento de residuos y subproductos industriales perteneciente a la Fundación Instituto Zuliano de Investigaciones Tecnológicas (Inzit). Su pasión por la química lo llevó a explorar cómo los materiales pueden ser utilizados de manera más eficiente y sostenible. En su investigación actual, Gabriel está realizando pruebas con distintos compuestos nanoestructurados preparados a partir de biomasas. Estos materiales poseen propiedades únicas gracias a su composición química y estructura cristalina, lo que les permite absorber diferentes compuestos en solución. Así mismo el detalla que “recientemente, he llevado a cabo un ensayo utilizando un compuesto para agregarlo a una solución de azul de metileno. Esto nos permitirá determinar las propiedades adsorbentes de estos materiales”. Mirando hacia el futuro, Gabriel plantea el diseño de experimentos para evaluar la capacidad de absorción de otros compuestos, incluyendo colorantes y medicamentos como ibuprofeno y metformina. El Lcdo. Gabriel Galván continúa su labor con dedicación y entusiasmo, comprometido con el avance científico en Venezuela y demostrando que la química puede ser una herramienta poderosa para el desarrollo del país. Oficina de Gestión Comunicacional del Ministerio del Poder Popular para Ciencia y Tecnología / Con información del Inzit Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología Gabriel Galván: Químico Apasionado por la investigación de nanotecnología … Leer más 25 de noviembre de 2024 IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis en el país IVIC contribuye a la prevención y control de la Leptospirosis… Leer más 25 de noviembre de 2024 Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en Turquía Delegación venezolana rumbo a la Olimpiada Mundial de Robótica en… Leer más 25 de noviembre de 2024 Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda Codecyt brinda acompañamiento técnico a productores de Miranda … Leer más 25 de noviembre de 2024 Cargar más